Portada

 

Las redes sociales juegan un papel fundamental a la hora de que los ciudadanos se informen (Díaz-Campo et al., 2021). El ámbito de la salud no es una excepción y tanto las redes como Internet en general constituyen una de las principales fuentes para hacer consultas sobre salud. De hecho, un 70% de ciudadanos recurre a ellas como una de sus canales principales en ese ámbito (Link et al, 2021; Ducrot et al, 2021). Asimismo, acudir a una página web antes que al médico se ha convertido en una constante (Cano-Orón et al., 2020).

En ese sentido, el potencial de las redes sociales en el ámbito de la comunicación de salud es enorme (Cuesta-Cambra et al., 2017). Por un lado, a la hora de conectar, generar debate y crear sinergias entre profesionales de la salud, ciudadanos, asociaciones de pacientes o medios de comunicación (Cuesta et al., 2019). Por otro, para difundir información de forma rápida o afrontar situaciones de crisis (Yoo, 2019).

Sin embargo, también resulta necesario alertar de los riesgos que entraña el uso de las redes sociales en el ámbito de la salud. La OMS habla de infodemia (Aleixandre-Benavent et al., 2020) para referirse al exceso de información a la que el individuo está sometido en internet. Por tanto, diferenciar contenidos, saber identificar y seleccionar las fuentes o limitar el contagio de la desinformación, resulta fundamental en el ámbito de la salud (Zhao y Zhang, 2017).

Se trata de un fenómeno cuya intensidad ha aumentado, si cabe, durante la pandemia de la covid-19, en la que el número de consultas sobre estas cuestiones ha aumentado (Eurostat, 2021) y, al mismo tiempo, los usuarios de las redes sociales se han configurado como auténticos líderes de opinión o influencers (Sued y Cebral, 2020).

Es por ello por lo que la bibliografía recomienda prestar especial atención a estos perfiles en las investigaciones sobre comunicación y salud por su creciente importancia para crear estados de opinión en este campo (McCosker, 2018).

De acuerdo con la teoría cognitiva social (Bandura, 2001), se asume que los influencers modelan las opiniones de sus seguidores, ya que son vistos como “amigos cercanos, próximos” (Meyers, 2017), lo que refuerza la idea de que cualquiera puede alcanzar su popularidad (Silva et al., 2021). Por ello, el análisis del rol de este tipo de perfil en el ámbito de la salud resulta especialmente relevante y necesario (Castaldelli-Maia et al., 2019).

 

Ejes temáticos:

1.  Comunicación de salud y redes sociales.
2.  Los influencers como embajadores de marcas relacionadas con la salud.
3.  Desinformación en el ámbito de la comunicación de salud.
4.  Efectos de la comunicación de salud en los jóvenes.
5.  Aspectos éticos y regulación de la comunicación en salud a través de las redes sociales.

Palabras clave: comunicación de salud, redes sociales, influencers, desinformación, marcas, jóvenes.

 

Fecha límite: 12 de diciembre de 2023

 

 

Referencias:

Aleixandre-Benavent, R., Castelló-Cogollos, L. y Valderrama-Zurián, J. C. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. El Profesional de la Información29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. Annual review of psychology52(1), 1-26. https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.psych.52.1.1

Cano-Orón, L., Vengut-Climent, E. y Moreno-Castro, C. (2020). Mental health images on the Internet: A Facebook and digital media content analysis in Spanish. Prisma Social, (29), 240- 259.
https://revistaprismasocial.es/article/view/3338

Castaldelli-Maia, J. M., Gallinaro, J. G. M. E., Falcão, R. S., Gouttebarge, V., Hitchcock, M. E., Hainline, B., Reardon, C. L. y Stull, T. (2019). Mental health symptoms and disorders in elite athletes: a systematic review on cultural influencers and barriers to athletes seeking treatment. British Journal of Sports Medicine, 53(11), 707-721. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-100710

Cuesta, U., Peñafiel, C., Terrón, J. L., Bustamante, E. y Gaspar, S. (coords.) (2017). Comunicación y salud. Dextra Editorial.

Cuesta-Cambra, U., Martínez-Martínez, L. y Niño-González, J. I. (2019). An analysis of pro-vaccine and anti-vaccine information on social networks and the internet: Visual and emotional patterns. El Profesional de la Información, 28(2), e280217. https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.17

Díaz-Campo, J., Segado-Boj, F. y Fernández-Gómez, E. (2021). Hábitos del usuario y tipo de red social como predictores de consumo y difusión de noticias. Profesional de la Información, 30(4). https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.17

Ducrot, P., Montagni, I., Nguyen Thanh, V., Serry, A. J. y Richard, J. B. (2021). Evolution of online health-related information seeking in France from 2010 to 2017: results from nationally representative surveys. Journal of Medical Internet Research23(4), e18799. https://doi.org/10.2196/18799

Eurostat (2021). Community survey on ICT usage in households and by individuals. https://ec.europa.eu/eurostat/cache/metadata/en/isoc_i_esms.htm

McCosker, A. (2018). Engaging mental health online: Insights from beyond blue’s forum influencers. New Media & Society, 20(12), 4748-4764. https://doi.org/10.1177/1461444818784303

Meyers, C. B. (2017). Social media influencers: A lesson plan for teaching digital advertising media literacy. Advertising & Society Quarterly18(2). https://doi.org/10.1353/asr.2017.0018

Silva, M. D. B., Farias, S. A., Grigg, M. H. y Barbosa, M. L. (2021). The body as a brand in social media: analyzing digital fitness influencers as product endorsers. Athenea Digital21(1), 1-34. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2614

Sued Palmeiro, G. E. y Cebral Loureda, M. (2020). Voces autorizadas en Twitter durante la pandemia de COVID-19: Actores, léxico y sentimientos como marco interpretativo para usuarios ordinarios. Revista de Comunicación y Salud10(2), 549-568. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).549-568

Yoo, W. (2019). How Risk Communication via Facebook and Twitter Shapes Behavioral Intentions: The Case of Fine Dust Pollution in South Korea. Journal of Health Communication, 24, 663-673. https://doi.org/10.1080/10810730.2019.1655607

Zhao, Y. y Zhang, J. (2017). Consumer health information seeking in social media: a literature review. Health Information & Libraries Journal34(4), 268-283. https://doi.org/10.1111/hir.12192

 

 

 

 

 

Coordinado por:

 

Jesús Díaz-Campo
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Comunicación, Vicerrector Adjunto de Investigación, Subdirector de la Escuela de Doctorado y secretario del Comité de Ética de la Investigación. Codirige el grupo de investigación Comunicación y Sociedad Digital (COYSODI) y ha sido investigador principal del proyecto Newsharing (financiado en la convocatoria de Proyecto de I+D 2017 Retos). Sus líneas de investigación se centran en la ética de la comunicación y la responsabilidad social corporativa, la comunicación a través de las redes sociales y la comunicación en salud.

https://orcid.org/0000-0002-9430-750X

 

 

 

Beatriz Feijoo
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Doctora en Comunicación y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual por la Universidade de Vigo. Profesora Titular, actualmente imparte docencia en la Facultad de Empresa y Comunicación de la UNIR de la que también es vicedecana de investigación. Ejerció también es docente e investigadora en la Universidad de los Andes (Chile) y en la Universidade de Vigo. Autora de diversas publicaciones y artículos científicos sobre comunicación y niños e IP de proyectos de investigación financiados sobre esta misma temática (Fondecyt N°11170336 - Chile; ADKIDSMOBILE - Proyecto de I+D+i con ref. PID2020-116841RA-I00; PENSACRIGITAL-UNIR; DIGITAL_FIT-Fundación Mapfre).

https://orcid.org/0000-0001-5287-3813

 

 

 

María Isabel Pavez
Universidad de Los Andes (Chile)

Profesora Asociada en la Universidad de los Andes (Chile). Es doctora en Medios y Comunicaciones por la London School of Economics and Political Science por la London School of Economics (LSE). Investigadora principal del Núcleo Milenio para la Mejora de la Salud Mental de los Adolescentes y Jóvenes, IMHAY, y del Núcelo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile (MEPOP).

https://orcid.org/0000-0002-8367-4793