doi.org/10.15178/va.2021.154.e1232
INVESTIGACIÓN

LA TRANSFORMACIÓN EN LA MOTIVACIÓN Y LAS ASPIRACIONES DE LOS ESTUDIANTES DE PERIODISMO A LO LARGO DE TRES AÑOS DE GRADO: UN ANÁLISIS DE LAS VARIABLES EXPLICATIVAS
TRANSFORMATION IN THE MOTIVATION AND ASPIRATIONS OF SPANISH JOURNALISM STUDENTS OVER THREE YEARS: AN ANALYSIS OF THE EXPLANATORY VARIABLES
A TRANSFORMAÇÃO NA MOTIVAÇÃO E AS ASPIRAÇÕES DOS ESTUDANTES DE JORNALISMO AO LONGO DE TRÊS ANOS DE GRADUAÇÃO: UMA ANÁLISE DAS VARIÁVEIS EXPLICATIVAS

Manuel García-Borrego
Alba Córdoba-Cabús

1,2Universidad de Málaga. España.

[1] Manuel García-Borrego: Personal Investigador en Formación en la Universidad de Málaga desde 2016, ha publicado sobre prácticas y formación en Periodismo en revistas como El Profesional de la Información, Revista Latina de Comunicación Social o Estudios sobre el Mensaje Periodístico.

[2] Alba Córdoba-Cabús: Personal Investigador en Formación en la Universidad de Málaga. Cuenta con publicaciones aceptadas sobre periodismo de datos en revistas como Estudios sobre el Mensaje Periodístico y EPI, y con más de 15 participaciones en congresos internacionales.

RESUMEN
Este trabajo describe la evolución de la motivación profesional de los estudiantes de Periodismo a lo largo de tres años y detalla algunas de las variables que explican su fluctuación a través de un análisis de regresión. Para ello se realizaron tres encuestas en años consecutivos (2017, 2018 y 2019) a dos promociones de alumnos de las universidades de Málaga y Complutense de Madrid (n=2.546). Los resultados muestran una pérdida de la motivación en ambos grupos: los más vocacionales decrecen en torno a un 30%, mientras que los más descontentos aumentan entre un 71% y un 347% según el curso; todo ello agravado por la creciente pujanza de la comunicación corporativa y la alta tasa de abandono en la encuesta, que tiende a responder a una pérdida de interés por la profesión periodística. El análisis de regresión (r2 ajustado = 0,151) indicó que la voluntad de dedicarse al Periodismo se veía determinada, además de por el curso, por otros factores como la satisfacción con el grado (a menor satisfacción, menor impulso vocacional) o el área de especialización de interés (más motivados los de Deportes, menos los de Cultura). También incidían en menor medida la experiencia en prácticas, la percepción sobre el estado de la profesión o la edad.

PALABRAS CLAVE: estudiantes de periodismo, motivación, formación, universidad, satisfacción, expectativas profesionales, Espacio Europeo de Educación Superior.

ABSTRACT
This paper describes the evolution in the motivation of Journalism students throughout three years, and details though a regression analysis some of the variables that explain its fluctuations. In order to achieve that, three surveys were carried out in consecutive years (2017, 2018 y 2019) on two generations of students from the universities of Málaga and Complutense of Madrid (n=2,546). The results show a loss in the motivation in both groups: the most vocational students diminish around 30%, while the most discontent increase between 71% and 347% depending of the course. This is aggravated by the growing pushfulness of corporate communication and the high abandon rate of the survey, which tends to reflect disinterest in journalism as a profession. The regression analysis (adjusted r2 = 0.151) indicated that the will of being a journalist was determined by other factors besides the course, such as satisfaction with the degree (the less satisfied are also less motivated) or area of interest (higher motivation in Sports, lower in Culture). Internship experience, perception on the media performance and age also had a minor impact.

KEY WORDS: journalism students, motivation, training, university, satisfaction, professional expectations, European Higher Education Area.

RESUMO
Este trabalho descreve a evolução da motivação profissional dos estudantes de jornalismo ao longo de três anos e dá detalhes de algumas das variáveis que explicam sua flutuação através de uma análise de regressão. Para isso foram feitas três entrevistas nos anos consecutivos (2017, 2018 e 2019) a dois grupos de estudantes das universidades de Málaga e Complutense de Madrid (n=2.546). Os resultados mostram uma perda da motivação em ambos os grupos: os mais vocacionais decresce em torno de 30%, enquanto os mais descontentes aumentam entre 71% e 347% dependendo da graduação; tudo isso agravado pela crescente força da comunicação corporativa e a alta taxa de desistência na entrevista, que tende a responder a uma perda de interesse pela profissão periodística. A análise de regressão (r2 ajustado = 0,151) indicou que o desejo  de se-dedicar ao jornalismo é afetado, além do que pela própria graduação, por outros fatores como a satisfação com a formação (a menor satisfação, menor impulso vocacional) ou a área de especialização de interesse (mais motivados pelos esportes menos pela cultura). Também se encontrou que eram afetados em menor medida pela experiência em práticas, a percepção sobre o estado da profissão ou a idade.

PALAVRAS CHAVE: Estudantes de Jornalismo, Motivação, Formação, Universidade, Satisfação, Expectativas profissionais, Espaço Europeu de Educação Superior.

Correspondencia:
Manuel García-Borrego. Universidad de Málaga. España. manoletus@uma.es
Alba Córdoba-Cabús. Universidad de Málaga. España. albacordoba@uma.es

Recibido: 29/04/2020.
Aceptado: 09/06/2020.
Publicado: 12/03/2021.

Como citar el artículo:
García-Borrego, M. y Córdoba-Cabús, A. (2021). La transformación en la motivación y las aspiraciones de los estudiantes de periodismo a lo largo de tres años de grado: un análisis de las variables explicativas. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 154, 23-41. http://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1232
http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1232

1. INTRODUCCIÓN

Cada año se gradúan en las facultades españolas cerca de 3.500 estudiantes de Periodismo, una cifra que se ha mantenido estable en el último trienio y que alcanzó su cota en 2014, coincidiendo con el fin de estudios de la primera promoción Bolonia, con un total de 3.951 nuevos periodistas (APM, 2018). A estos recién egresados se suman los cerca de 3.000 titulados anuales en técnicas y comunicación audiovisuales, cuya afinidad temática también les cualifica para realizar funciones muy similares, cuando no idénticas, a las de los periodistas tradicionales.
Este creciente número de profesionales con la formación universitaria necesaria para ejercer el periodismo López-García (2010) ha alimentado el debate en torno a la capacidad del mercado para absorber una demanda tan elevada de comunicadores Deuze (2006), Díaz-Nosty (2011), Pestano, Rodríguez-Wangüemert y Del Ponti (2011). En este contexto, Hanusch et al. (2015) argumentan que, a pesar del largo recorrido de esta clase de comentarios, existen pocas evidencias sobre las verdaderas motivaciones de los estudiantes de Periodismo, cuyas metas profesionales, pese a lo comúnmente asumido, no siempre pasan por encontrar un empleo en el ámbito de la información periodística.
Hasta el momento, las investigaciones más relevantes sobre las motivaciones y expectativas del alumnado de Periodismo se han llevado a cabo en otros países entre otros: Splichal y Sparks (1994), Bjørnsen, Hovden y Ottosen (2007), Hanna y Sanders (2007), Crawford, Fudge, Hubbard y Filak (2013), Mellado y Scherman (2015), Coleman et al. (2018), Vilovi?, Majstorovi? y Erceg (2018), Oller, Arcila y Olivera (2019), Brown e Ibrayeva (2019), aunque existe una cantidad razonable de precedentes en el entorno nacional Ortega y Humanes (2000), Sanders et al. (2008), Pastor, (2010), Peinado-Miguel y Fernández-Sande (2011), Pérez-Serrano, Ortiz-Sobrino y Rodríguez-Barba (2013), Humanes y Roses (2014), Peinado-Miguel, Marta-Lazo y Ortiz-Sobrino (2015), Hernández-Franco, Muñiz-Velázquez y Nó-Sánchez (2016). Estos trabajos suelen dedicar particular atención a las aspiraciones de los estudiantes en el momento de iniciar sus estudios universitarios, o en ocasiones en una fase intermedia de los mismos, pero rara vez registran su evolución acompañándolos a lo largo de la titulación o repitiendo las medidas en el tramo final, tras cuatro años moldeando sus percepciones y cuando su acceso al mercado laboral se encuentra más próximo.
En España, los motivos por los que se estudia Periodismo son variados, aunque desde los primeros trabajos Ortega y Humanes (2000), emergen como razones principales las asociadas a la creatividad, la capacidad de expresión o el gusto por escribir Pastor (2010). Pastor cataloga en un segundo grupo las expectativas de un empleo dinámico, atractivo y poco monótono, y en un tercero las motivaciones relacionadas con el servicio público y las repercusiones de la actividad periodística en la sociedad, una faceta especialmente desarrollada en los estudiantes españoles si se compara con otros contextos como el británico Sanders et al. (2008). Estos tres bloques guardan cierta correspondencia con las cuatro dimensiones identificadas por Mellado y Scherman (2015), en su estudio sobre los alumnos chilenos: el desarrollo personal, el desarrollo profesional, la seguridad laboral y, por último, la vocación y la creatividad.
Posteriormente, Peinado-Miguel, Marta-Lazo y Ortiz-Sobrino (2015), recogieron, con una muestra de las universidades Complutense de Madrid y Zaragoza, como entre las principales motivaciones de los estudiantes de Periodismo se hallaban “conocer otras culturas y países”, llevar a cabo una actividad “nada rutinaria y muy atractiva” o el “gusto” por escribir y por la información de actualidad. Estas cuatro variables copaban las primeras posiciones en el orden de prioridades de los alumnos con independencia del centro al que estaban adscritos —que se ha demostrado poco relevante a la hora de establecer perfiles de estudiantes (Humanes y Roses, 2014)—, mientras que otras razones referidas al servicio público, a las condiciones de trabajo o al puro componente vocacional gozaban de menos predicamento entre los encuestados. Además, en este estudio se comenzaban a relacionar las motivaciones con las expectativas laborales del alumnado, que los autores juzgaban como “claramente pesimistas” (2015: 15): la inmensa mayoría consideraba que no les resultaría sencillo ejercer la profesión por la citada saturación del mercado laboral, y que ni siquiera siendo “muy bueno” y teniendo “talento profesional” lograrían hacerse un hueco en una redacción, por lo que más de la mitad optaba en el futuro inmediato por continuar como estudiantes, ya fuera prolongando sus prácticas o mejorando su formación.
Más recientemente, García-Borrego (2019) detectaba una ligera diferencia en la motivación en los alumnos de primer y segundo curso de las universidades Complutense de Madrid y Málaga. Aun encontrándose en la etapa inicial de sus estudios universitarios, al menos uno de cada diez estudiantes mostraba serias dudas de querer dedicarse al periodismo, frente al 69,3% que reflejaba un alto elemento vocacional, una cuota similar a la de los estudiantes escandinavos Hovden y Ottosen (2016). En otros contextos, como el cubano, el venezolano y el ecuatoriano Oller, Arcila, Olivera (2019), el porcentaje de estudiantes que tienen como preferencia el periodismo oscila entre el 52,6% y el 75,5%, con las relaciones públicas y la publicidad en segundo lugar, si bien en este trabajo se incluyó a alumnos pertenecientes tanto a la titulación de Periodismo como a la de Comunicación Social. En cualquier caso, puede colegirse que no todos los estudiantes de la titulación tienen clara su intención de acabar ejerciendo como periodistas.
Para encontrar estudios diacrónicos o que, al menos, establezcan comparaciones entre las motivaciones del primer y el último curso, es preciso echar un vistazo a la literatura internacional. En su investigación de referencia sobre los estudiantes británicos, Hanna y Sanders (2007) destacaban el descenso de la ratio de alumnos que estaban convencidos de querer perseguir una carrera en el campo del periodismo: mientras que al iniciar sus estudios representaban un 75% del total de la clase, al finalizarlos difícilmente suponían poco más de la mitad (53%). Paralelamente, el porcentaje de quienes tenían claro que preferían otra ocupación pasó de apenas un 1% al 9%. Hanna y Sanders (2007) añaden que estas cifras, de hecho, infrarrepresentan a los estudiantes que en algún momento de sus estudios decidieron no dedicarse al periodismo, puesto que buena parte de ellos ya habían abandonado el programa. La principal razón esgrimida por los desencantados tenía que ver con las pobres perspectivas laborales que caracterizaban la profesión de periodista en el Reino Unido. Por tanto, una mala percepción sobre las condiciones de trabajo de los comunicadores incidía directamente en la voluntad de trabajar en una redacción.
Un estudio más reciente de Vilovi?, Majstorovi? y Erceg (2018) encontró, en la línea de Hanna y Sanders (2007), que los alumnos croatas reflejaban al final de sus estudios un mayor pesimismo a la hora de evaluar sus posibilidades laborales, a lo que se sumaba un creciente grado de insatisfacción con los estudios recibidos, este último extremo también documentado en España a través de diversos estudios (Casero-Ripollés, Ortells-Badenes y Doménech-Fabregat (2013), Gómez-Calderón y Roses (2013), Humanes y Roses (2014). Como consecuencia de ello, eran más proclives a dejar de lado el periodismo y decantarse por las relaciones públicas como opción de futuro.
También existen otros trabajos como el de Bjørnsen, Hovden y Ottosen (2007) que, si bien no abordaban de manera directa la evolución de las motivaciones, sí que apreciaban cierto descreimiento por parte de los alumnos noruegos, que en el tramo final de sus estudios habían renunciado a ideales como la neutralidad o la defensa de los débiles para adoptar, en su lugar, una postura más “cínica” (p. 391). Es decir, esa pulsión inicial por un periodismo idealizado se había ido diluyendo con el paso de los años.
En líneas generales, por tanto, se dibuja un panorama en el que terminar desempeñándose en una redacción suele ser ampliamente considerado por los estudiantes de Periodismo como el destino idóneo al finalizar sus estudios, pero esta aspiración parece decrecer a medida que superan los cursos. Las razones que pueden explicar esta caída en la motivación son diversas, aunque tienden a girar en torno a la desilusión con la titulación, con el funcionamiento de la profesión y con las posibilidades laborales que brinda. El hecho de que el propio período formativo pueda incluso alejar al estudiante de sus aspiraciones profesionales entronca con el tradicional debate sobre el modelo ideal de formación periodística universitaria, intensificado desde la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior Cantarero (2002), Deuze (2006), Pestano, Rodríguez-Wangüemert y Del Ponti (2011), Díaz del Campo Lozano (2013), Sánchez-García (2016), Tejedor-Calvo y Cervi (2017).

2. OBJETIVOS

Este trabajo sigue por primera vez la evolución de dos promociones de estudiantes de Periodismo de dos universidades españolas, la Complutense de Madrid y la de Málaga, a lo largo de tres cursos. Además, constituye el primer precedente de esta línea de investigación desde la implantación definitiva del EEES y, con él, del Plan Bolonia. El primer objetivo (O1) que se plantea con este artículo es describir la transformación de la motivación de los alumnos de Periodismo a medida que transcurre cada año académico. Como segundo objetivo (O2) se propone identificar cuáles son las variables que explican y condicionan la intención de dedicarse al periodismo, distinguiendo entre las sociodemográficas, las percepciones sobre el estado actual de la profesión y las relacionadas con la satisfacción con el grado en Periodismo.

3. METODOLOGÍA

El instrumento metodológico empleado para la recogida de datos fue la encuesta, que se distribuyó durante el primer trimestre de cada curso académico en tres años consecutivos a dos promociones de estudiantes de las universidades Complutense de Madrid y Málaga: la promoción o grupo ‘A’, que en ese espacio de tiempo pasó de primer a tercer curso; y el grupo ‘B’, que avanzó de segundo a cuarto. La primera toma de la encuesta tuvo lugar entre septiembre y octubre de 2017; la tercera y última, en el mismo período de 2019. La selección de los centros se realizó por criterios estratégicos y de conveniencia, procurando incluir tanto al que más estudiantes de Periodismo acoge cada año, la Complutense de Madrid, con 660 plazas de nuevo ingreso, como a una universidad periférica de menor tamaño, la de Málaga, con 130 vacantes para el primer curso y unas características homologables a las de otras universidades de menor tamaño. De cualquier modo, la literatura previa ya ha subrayado la escasa importancia del centro en términos estadísticos, y la selección realizada permite responder con solvencia a los objetivos que implican asociaciones de variables (Wimmer y Dominick, (1996), Hayes (2005)).
El cuestionario empleado se diseñó de acuerdo con las aportaciones de los estudios de referencia ya citados (Splichal y Sparks, 1994; Ortega y Humanes, 2000; Bjørnsen, Hovden y Ottosen, 2007; Hanna y Sanders, 2007; Peinado-Miguel y Fernández-Sande 2011; Peinado-Miguel, Marta-Lazo y Ortiz-Sobrino, Mellado y Scherman , 2015; Coleman et al. ,2018), además de tomar elementos de otros trabajos relacionados para elaborar el listado de variables independientes (Weaver, 1998; APM, 2010-2018;  Weaver y Willnat, 2012;  Humanes y Roses, 2014; Nygren, 2016; Williams, Guglietti y Haney, 2017).
La variable principal del estudio consistía en un ítem medido con escala Likert de 0 a 10 en el que se planteaba al alumno: “¿Cómo de claro tienes que quieres dedicarte al periodismo?”. El 0 implicaba ‘Nada claro’ y el 10 ‘Completamente claro’.

Como posibles predictores se emplearon tres grupos de variables:

Los cuestionarios se repartieron en horario lectivo, previo acuerdo con el profesorado responsable de las asignaturas obligatorias, para alcanzar el mayor número de respuestas posible. Solo quedaron fueran del estudio aquellos alumnos que rehusaron participar en la encuesta o no se encontraban presentes en el aula en el momento de suministrar las fichas. Una vez cargados los datos a una matriz de SPSS y eliminadas las entradas anómalas o erróneas, se alcanzó un total de 2.546 respuestas válidas, repartidas homogéneamente entre el grupo ‘A’ (1.261, un 49,5%) y el ‘B’ (1.285, un 50,5%).

3.1. Descripción de la muestra

En torno a cuatro de cada cinco respuestas (79,5%) se correspondían con alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, proporción en consonancia con el número de alumnos totales de cada centro. El 61,9% de los encuestados se identificaban como mujeres, el 37,6% como hombres —de nuevo en línea con los porcentajes habituales en estas titulaciones— y el 0,4% restante prefirió no responder a la cuestión. La edad media fue de 19,2 años en la primera toma, 20,2 en la segunda y 21,4 en la tercera. En cuanto al curso, se consiguió un mayor número de respuestas el primer año, cuando los estudiantes se encontraban en primero o segundo (un 42,7% del total), que en las dos recogidas posteriores (27,1% el segundo año y 30,2% el tercero).
Apenas el 2,4% de los encuestados afirmaba haber ejercido la profesión periodística antes de iniciar sus estudios, y un 11,8% aseguraba haber realizado prácticas. Esta cifra era superior entre los estudiantes del grupo ‘B’, donde se alcanzó un 38,4% en el último año de la encuesta, cuando cursaban cuarto de Periodismo, que entre los del grupo ‘A’, que se quedó en un 9,4% para el tercer curso. En lo referido a las preferencias laborales, los datos son coincidentes en ambas promociones: la sección de Cultura es la preferida con cierta holgura, con un 44,9% de los encuestados interesados en ejercer en esta sección. Le siguen a cierta distancia Deportes, con un 37,3%, y Política, con un 30,8%. Curiosamente, la opción profesional no periodística (12,2%), donde se incluyen disciplinas como la comunicación institucional y corporativa o el márketing, aparece por encima de otras salidas como el periodismo local (11,4%) o el económico (8,0%).

Los datos agregados de los dos grupos pueden comprobarse en la Tabla 1.

Tabla 1. Descripción de la muestra.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas a estudiantes.

4. RESULTADOS

En apariencia, un primer análisis de las medias arrojadas en cada año indica cierta caída en la motivación de los estudiantes a medida que transcurren los cursos, aunque se mantienen en niveles relativamente altos, siempre por encima del siete. La caída sería, además, relativamente más alta a partir de tercero, en torno al 5% anual, que de primero a segundo, donde apenas hay variación (2,1% menos en la Complutense de Madrid y 0,9% menos en Málaga). Al acabar el lapso de tres años, en el primer grupo se encontraban un 5,6% más desmotivados; en el segundo, un 10,6% (ver Tabla 2).

Tabla 2. Media de la pregunta “¿Cómo de claro tienes que quieres dedicarte al periodismo?”, por grupo y curso.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas a estudiantes.

No obstante, es preciso tener en consideración el descenso en la tasa de respuestas de los estudiantes entre el primer y el último año de la encuesta, que según el trabajo de Hanna y Sanders (2007) constituye un indicador de como los alumnos más desencantados han abandonado los estudios de Periodismo o, cuando menos, han dejado de asistir a clase. Es decir: al encontrarse en el aula los alumnos más interesados en ejercer la profesión, los niveles de motivación tenderían a aparecer sobrevalorados. En el caso que nos ocupa, dentro del grupo ‘A’ se produjo una bajada del 41,5% en el número de contestaciones entre el primer año y el tercero; dentro del ‘B’, del 16,1%.
Complementariamente, también resulta de interés prestar atención a la proporción de alumnos extramotivados, esto es, aquellos que tenían completamente claro que querían dedicarse al periodismo y marcaron un ‘10’ como respuesta en la pregunta planteada. Mientras que el primer año constituían el 26,8% y el 24,6% de los grupos ‘A’ y ‘B’, respectivamente, en el último habían pasado a suponer el 18,8% y el 16,6%. La caída, por tanto, había sido del 29,8% en el primer caso y del 32,4% en el segundo. También creció la ratio de los altamente desmotivados (respuesta ‘0’ a la pregunta planteada): un 70,9% en el grupo ‘A’ y 346,9% en el ‘B’, como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Frecuencias de la pregunta “¿Cómo de claro tienes que quieres dedicarte al periodismo?”, por año de inicio y fin.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas a estudiantes.

Para confrontar el efecto del paso de los cursos en la motivación de los alumnos con el del resto de variables contempladas se llevó a cabo el análisis de regresión lineal múltiple. Esta técnica de contraste de hipótesis, que en última instancia pudo explicar un 15,1% de la varianza, redundó en la importancia del curso a la hora de explicar la motivación de los estudiantes. Se trataba, sin embargo, de la tercera variable con más impacto de todas las estudiadas, si bien se situaba por encima de ítems de relevancia como los relacionados con el estado de los medios y la profesión periodística. Los tres modelos de regresión empleados pueden observarse en detalle en la Tabla 4.

Tabla 4. Análisis de regresión lineal múltiple: predictores de la motivación manifestada por el estudiante.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas a estudiantes.

Obedeciendo a los coeficientes arrojados por el modelo de regresión propuesto, las principales variables explicativas de la motivación de los estudiantes de Periodismo son, ordenadas:

5. CONCLUSIONES

La principal conclusión del presente trabajo, en respuesta al O1, es que, efectivamente, se produce una caída tangible en la motivación de los estudiantes de Periodismo a medida que transcurren los cursos. Si bien las cifras aportadas no reflejan un excesivo desplome del deseo de ser periodista —entre el 10% y el 15% entre el primer y el último curso—, es preciso destacar, como lo hacían Hanna y Sanders (2007), que estos datos responden únicamente a los alumnos que continuaban asistiendo a clase al cabo de los tres años, y por tanto infrarrepresentan a quienes abandonaron sus estudios. No obstante, el descenso en el porcentaje de alumnos extramotivados y el aumento de los más desalentados apuntan a que, de haber sido posible disponer de la muestra al completo, los resultados habrían sido ciertamente más contundentes. Esta circunstancia anima a la realización de estudios de panel complementados con entrevistas en profundidad que indaguen con mayor detalle en las transformaciones que sufre la motivación de los estudiantes de Periodismo.
El curso resultó ser un condicionante en sí mismo una vez tenidos en cuenta el resto de factores que podrían determinar el nivel de motivación de los estudiantes, y al mismo tiempo se correlacionaba con otras variables que afectaban negativamente a la vocación del alumno, como la satisfacción con los estudios realizados, por lo que su efecto, en cierto modo, se amplificaba. Aun así, individualmente su capacidad predictora se situaba por debajo de otras variables como el interés por el área de Deportes o la satisfacción con los estudios.
El hecho de que la insatisfacción con el grado en Periodismo redujera la motivación de los estudiantes y, en cambio, el bajo nivel percibido en el profesorado la aumentara puede explicarse por la manera de interpretar la cuestión: los insatisfechos quizá sientan que se han equivocado a la hora de decantarse por los estudios de Periodismo y por eso muestran una mayor desmotivación, pero no lo achacan a la calidad del profesorado. Sin embargo, los más motivados podrían sentir, pese a estar convencidos de haber entrado en el programa deseado, que los docentes, de alguna manera, no responden a sus expectativas. En cualquier caso, la influencia de estas variables podrá, de nuevo, ser abordada desde un punto de vista cualitativo para ampliar los hallazgos ya presentados.
Además, la pujanza de las áreas de comunicación no periodísticas como el trabajo en gabinetes o las labores de márketing, que debilitan la vocación de ser periodista y crecen como prioridad laboral a medida que transcurren los años, hace pensar en las bajas expectativas que señalaban Peinado-Miguel, Marta-Lazo y Ortiz-Sobrino (2015), por las cuales los alumnos desechaban la posibilidad de dedicarse al periodismo al finalizar la carrera y optaban por otras vías. Esto cobra especial relevancia al haberse observado que una baja valoración del ecosistema mediático no afecta negativamente al deseo de dedicarse profesionalmente al periodismo, sino que en todo caso produce el efecto contrario. Las razones, por tanto, no se encontrarían en las características propias del trabajo de periodista; tal vez, más bien, en las dificultades de acceso al mercado. La preferencia por la comunicación institucional y corporativa, una de las salidas cada vez más comunes que ofrece la formación en Periodismo, parece ajena a los contextos nacionales y a la naturaleza de cada sistema de medios, al plasmarse este fenómeno también en investigaciones como la de Vilovi?, Majstorovi? y Erceg (2018) en Croacia o la de Oller, Arcila y Olivera (2019) en Cuba, Ecuador y Venezuela.
En definitiva, respondiendo al O2, los factores que afectan positivamente a la motivación del estudiante de Periodismo son, de mayor a menor influencia: el interés por el periodismo deportivo, la satisfacción general con los estudios realizados, el interés por la sección de Política, la percepción de necesidad de la titulación para ejercer la profesión, el interés percibido en sus compañeros, la edad, la experiencia en prácticas y el interés por las áreas de Economía y Local. Por el contrario, las variables que hacen descender la motivación son, de mayor a menor efecto: el paso de los cursos, el interés por la comunicación no periodística, la percepción del grado de independencia de los medios y el grado de preparación percibido en el profesorado (ver Gráfico 1).

Gráfico 1. Variables predictoras de la motivación, ordenadas por el coeficiente β.

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas a estudiantes.

Este primer estudio diacrónico, que como en trabajos previos no muestra grandes diferencias entre los centros estudiados (Humanes y Roses, 2014), supone un nuevo paso adelante en la investigación sobre las motivaciones y aspiraciones profesionales de los estudiantes de Periodismo, y pone el foco sobre el efecto del modelo de educación superior a la hora de modular estas expectativas, un aspecto que deberá necesariamente ser tenido en cuenta en próximos trabajos sobre la formación universitaria de los futuros comunicadores.

6. REFERENCIAS

  1. APM (2010). Informe anual de la profesión periodística 2010. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid. https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2009/02/Informe%20APM%202010.pdf
  2. APM (2018). Informe anual de la profesión periodística 2018. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid. https://www.apmadrid.es/publicaciones/informe-anual-de-la-profesion/
  3. Bjornsen, G., Hovden J. F. y Ottosen, R. (2007). Journalists in the making. Findings from a longitudinal study of Norwegian journalism students. Journalism Practice, 1 (3), 383-403. https://doi.org/10.1080/17512780701505085 
  4. Brown, M. y Ibrayeva, G. (2019). Why Study Journalism: Motivation of Future Kazakh Journalists. Central Asian Journal of Social Sciences and Humanities, 1 (1), 35-45.
  5. Cantarero, M. A. (2002). Formación de comunicadores sociales. Modelos curriculares, ostracismo académico, rutas sociales y esperanzas. Revista Latina de Comunicación Social, 52.
  6. Casero-Ripollés, A., Ortells-Badenes, S. y Doménech-Fabregat, H. (2013). Las competencias profesionales en periodismo: una evaluación comparativa. Historia y Comunicación Social, 18, 53-64. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44311
  7. Coleman, R., Lee, J. Y., Yaschur, C., Pavia Meader, A. y McElroy, K. (2018). Why be a journalist? US students’ motivations and role conceptions in the new age of journalism. Journalism, 19 (6), 800-819. https://doi.org/10.1177/1464884916683554
  8. Crawford, E., Fudge, J., Hubbard, G. T. y Filak, V. F. (2013). The Mass Comm Type Student: Personality Traits, Motivations, and the Choice between News and Strategic Communication Majors. Journalism & Mass Communication Educator, 68 (2), 104-118. https://doi.org/10.1177/1077695813478180
  9. Deuze, M. (2006). Global Journalism Education: A Conceptual Approach. Journalism Studies, 7 (1), 19-34. https://doi.org/10.1080/14616700500450293
  10. Díaz Del Campo Lozano, J. (2013). El lugar de la ética en la formación del periodista: Un estudio de la situación en la Unión Europea. Cuadernos.info, 33, 113-120. https://doi.org/10.7764/cdi.33.529
  11. Díaz-Nosty, B. (2011). Libro negro del periodismo en España. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.
  12. García-Borrego, M. (2019). La visión pesimista de los alumnos de Periodismo ante el estado actual de la profesión: condiciones mejorables, falta de ética y escaso impacto social. En: E. Jiménez-Pérez, M. E. Del Valle-Mejías y A. Felipe-Morales (Eds.), Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades (149-164), Barcelona: Gedisa.
  13. Gómez-Calderón, B. y Roses, S. (2013). Valoración de los profesionales sobre la enseñanza del periodismo en España. Un análisis intergeneracional. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19(1), 403-418. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42529
  14. Hanna, M. y Sanders, K. (2007). Journalism Education in Britain. Who are the students and what do they want? Journalism Practice, 1 (3), 404-420. https://doi.org/10.1080/17512780701505093
  15. Hanusch, F., Mellado, C., Boshoff, P., Humanes, M. L., De León, S., Pereira, F., …Yez, L. (2015). Journalism Students’ Motivations and Expectations of Their Work in Comparative Perspective. Journalism & Mass Communication Educator, 70 (2), 141-160. https://doi.org/10.1177/1077695814554295 
  16. Hayes, A. F. (2005). Statistical Methods for Communication Science. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  17. Hernández-Franco, V., Muñiz-Velázquez, J. A. y Nó-Sánchez, J. (2016). La comunicación nos hará felices: los valores vocacionales de los futuros estudiantes de comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22 (2), 1051-1064. https://doi.org/10.5209/ESMP.54251
  18. Hovden, J. F. y Ottosen, R. (2016). New Times, New Journalists? Nordic Journalism Students Entering an Age of Uncertainity. En: J. F. Hovden, G. Nygren y H. Zilliacus-Tikkanen (2016), Becoming a journalist. Journalism education in the Nordic countries (51-72). Gotemburgo: Nordicom bokserie.
  19. Humanes, M. L. y Roses Campos, S. (2014). Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España. Comunicar, 21 (42), 181-188. https://doi.org/10.3916/C42-2014-18
  20. López-García, X. (2010). La formación de los periodistas en el siglo XXI en Brasil, España, Portugal y Puerto Rico. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 231-243. https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-896-231-243
  21. Mellado, C. y Scherman, A. (2015). Estudiantes de periodismo en Chile: Percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios. https://bit.ly/347hFuN
  22. Nygren, G. (2016). Journalism Education and the Profession. Socialization, Traditions and Change. En: J. F. Hovden, G. Nygren y H. Zilliacus-Tikkanen (2016), Becoming a journalist. Journalism education in the Nordic countries (73-92). Gotemburgo: Nordicom bokserie.
  23. Oller Alonso, M., Arcila Calderón, C. y Olivera Pérez, D. (2019). Cultura periodística pre-profesional de Cuba, Ecuador y Venezuela. Motivación, expectativas y experiencia profesional de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social. Revista Latina de Comunicación Social, 74 (3), 477-498. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1341-24en
  24. Ortega, F. y Humanes, M. L. (2000). Algo más que periodistas. Sociología de una profesión. Barcelona: Ariel.
  25. Pastor, M. Á. (2010). Quiero ser periodista: tras las motivaciones de la profesión periodística. Comunicar, 17 (34), 191-200. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-19
  26. Peinado-Miguel, F. y Fernández-Sande, M. (2011). Reflexión sobre la motivación de los alumnos de Grado en la elección de estudios de comunicación en las universidades de Madrid. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2), 383-400. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38121
  27. Peinado Miguel, F., Marta-Lazo, C. y Ortiz-Sobrino, M. Á. (2015). Los alumnos de Periodismo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad Complutense de Madrid (España): impulso vocacional, referencias mediáticas y perspectivas profesionales. Revista PANGEA, 6, 1-22.
  28. Pérez-Serrano, M. J., Ortiz-Sobrino, M. Á. y Rodríguez-Barba, D. (2013). Motivaciones para el acceso a los estudios de comunicación en relación a los hábitos de consumo y las referencias mediáticas. Revista Mediterránea de Comunicación, 4 (2) 189- 208. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.10
  29. Pestano Rodríguez, J. M., Rodríguez Wangüemert, C. y Del Ponti, P. (2011). Transformaciones en los modelos de formación de periodistas en España. El reto europeo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2), 401-415. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38122
  30. Sánchez-García, P. (2016). Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica. Communication & Society, 29 (1), 125-143. https://doi.org/10.15581/003.29.1.sp.125-143
  31. Sanders, K., Hanna, M., Berganza, M. R. y Aranda, J. J. (2008). Becoming Journalists A Comparison of the Professional Attitudes and Values of British and Spanish Journalism Students. European Journal of Communication, 23 (2), 133-152. https://doi.org/10.1177/0267323108089219
  32. Splichal, S. y Sparks, C. (1994). Journalists for the 21st Century: Tendencies of Professionalization Among First-Year Students in 22 Countries. Norwood: ABC-CLIO.
  33. Tejedor-Calvo, S. y Cervi, L. (2017). Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.626-1.647. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1238
  34. Vilovic, G., Majstorovic, D. y Erceg, I. (2018). Journalism Students in Croatia: their Motivation, Expectations, Satisfaction, and Aspirations. Medijska istrazivanja: znanstveno-strucni casopis za nocinarstvo i medije, 24 (2), 31-47. https://doi.org/10.22572/mi.24.2.2
  35. Weaver, D. H. (Ed.) (1998). The Global Journalist: News People Around the World. Nueva Jersey: Hampton Press.
  36. Weaver, D. H. y Willnat, L. (Eds.) (2012). The Global Journalist in the 21st Century. Nueva Jersey: Routledge.
  37. Williams, A., Guglietti, M. V. y Haney, S. (2017). Journalism students’ professional identity in the making: Implications for education and practice. Journalism, 19 (6), 820-836. https://doi.org/10.1177/1464884917692344
  38. Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

AUTORES:
Manuel García-Borrego
Disfruta de una ayuda a la Formación del Profesorado Universitario (FPU) en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. En sus cinco años de actividad investigadora ha publicado casi una decena de artículos en revistas indexadas en Scopus como El Profesional de la información, Latina de Comunicación Social, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Opción o RISTI, así como capítulos de libro en editoriales como Gedisa, Pirámide, Pearson o Dykinson. También cuenta con una veintena de ponencias en congresos internacionales. Sus principales intereses de investigación son la formación en el grado en Periodismo y las prácticas externas curriculares y extracurriculares.
manoletus@uma.es
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0001-6207-8741
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=6MOjiLMAAAAJ&hl=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Garcia-Borrego
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57214221253

Alba Córdoba-Cabús
Doctoranda con una Ayuda de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Graduada en Periodismo por la Universidad de Málaga en 2016 y Máster en Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa en 2017. Durante sus estudios realizó prácticas en diversos medios y empresas de comunicación (El Día de Córdoba, Canal Málaga RTV y Coonic) y fue alumna colaboradora en el Departamento de Periodismo con una beca del Ministerio. Tras finalizar su formación trabajó como Técnico en Gestión y Organización de Eventos en el Ayuntamiento de Montilla y en el Departamento de Comunicación, Eventos y Exposiciones de Tragsatec. Sus principales trabajos se centran en Periodismo de Datos, identificando patrones y cómo se materializa la información.
albacordoba@uma.es
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-3519-0583
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=xzzMtQ0AAAAJ&hl=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alba_Cordoba-Cabus
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57208113528