Los rasgos melodramáticos de Tennessee Williams en Pedro Almodóvar: Estudio de personajes de “La ley del deseo”, “Tacones lejanos” y “La flor de mi secreto” / The Melodramatic Traits of Tennessee Williams in Pedro Almodóvar: Study of Characters
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Almodóvar, A. (productor) & Almodóvar, P. (director). (1986). La ley del deseo [cinta cinematográfica]. España: El Deseo S.A.
Almodóvar, A. (productor) & Almodóvar, P. (director). (1991). Tacones lejanos [cinta cinematográfica]. España: El Deseo S.A. / CIBY 2000.
Almodóvar, A. (productor) & Almodóvar, P. (director). (1995). La flor de mi secreto [cinta cinematográfica]. España: El Deseo S.A. / CIBY 2000.
Balmori, G. (2009). El melodrama . Madrid: Notorious ediciones.
Casetti, F. & Di Chio, F. (2007). Cómo analizar un film.Barcelona: Ediciones Paidós.
De Rochemont, L. & Wolff, L. (productores) & Quintero, J. (director). (1961). La primavera romana de la señora Stone [cinta cinematográfica]. Reino Unido: Warner Bros.
Diez, E. (2006). Narrativa fílmica. Escribir la pantalla, pensar la imagen. Madrid: Editorial Fundamentos.
Durán Manso, V. (2011). La complejidad psicológica de los personajes de Tennessee Williams. FRAME, 7, pp. 38-76. Recuperado de http://fama2.us.es/fco/frame/frame7/estudios/1.3.pdf .
Durán Manso, V. (2015a). El dramatismo de los personajes de Tennessee Williams en el melodrama de Pedro Almodóvar: Tacones lejanos. En: E. Camarero y M. Marcos. (coords.).Hibridaciones, transformaciones y nuevos espacios narrativos. (pp. 678-691). III Congreso Internacional Historia, Literatura y Arte en el Cine en español y portugués. Centro de Estudios Brasileños. Universidad de Salamanca. Tomo I.
Durán Manso, V. (2015b). El horror psicológico en Tennessee Williams: el tormento de sus personajes en el cine. Cauce. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas,38, 71-88.
Feldman, C. K. & Wald, J. (productores) & Rapper, I. (director). (1950). El zoo de cristal [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.
Feldman, C. K. (productor) & Kazan, E. (director). (1951). Un tranvía llamado deseo [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.
Holguín, A. (2006). Pedro Almodóvar. Madrid: Ediciones Cátedra.
Méjean, J. (2007). Pedro Almodóvar. Barcelona: Ediciones Robinbook.
Monterde, J. E. (1994a). El melodrama cinematográfico. Dirigido por… Nº 223, 52-65.
Monterde, J. E. (1994b). Geografías del melodrama. Dirigido por… Nº 224, 52-69.
Perales Bazo, F. (2008). Pedro Almodóvar: heredero del cine clásico. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 24, 281-301. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2885462.
Pérez Rubio, P. (2004). El cine melodramático. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Rodríguez, J. (2004). Almodóvar y el melodrama de Hollywood. Historia de una pasión. Valladolid: Editorial Maxtor.
Seger, L. (2000).Cómo crear personajes inolvidables. Guía práctica para el desarrollo de personajes en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas. Barcelona: Paidós Comunicación.
Sotinel, T. (2010). Maestros del cine. Pedro Almodóvar. París: Cahiers du cinéma.
Spiegel, S. (productor) & Mankiewicz. (director). 1959. De repente… el último verano [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Columbia Pictures.
Suárez, J. C. (2012). La ley del deseo. Revista Latente, 8, 123-127.
Strauss, F. (2001). Conversaciones con Pedro Almodóvar. Madrid: Ediciones Akal.
Weingarten, L. (productor) & Brooks, R. (director). (1958). La gata sobre el tejado de zinc [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Metro Goldwyn Mayer.
Williams, T. (2008). Memorias. Barcelona: Ediciones B para Bruguera.
Zurián, F. y Vázquez Varela, C. (coords) (2005). Almodóvar: el cine como pasión. Actas del Congreso Internacional “Pedro Almodóvar”. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.