Síndrome de desgaste emocional en investigadoras. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / Emotional burnout syndrome syndrome in women researchers. The case of the Juárez Autonomous University of Tabasco

Contenido principal del artículo

Deneb Elí Magaña Medina
Edith Georgina Surdez Pérez
Norma Aguilar Morales

Resumen

Diversos estudios han presentado evidencia de una propensión de las mujeres a presentar niveles elevados de un tipo particular de estrés, el burnout o síndrome de desgaste emocional (SDE) como se le ha operativizado. El objetivo del estudio fue determinar a través de un enfoque cualitativo la presencia del SDE y las causas asociadas en las investigadoras que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y su relación con el desarrollo de su trayectoria en investigación. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 13 investigadoras y el análisis de las categorías fue realizado con el método de codificación abierta, axial y selectiva con el apoyo del programa Atlas.ti, 6.0.15. Los resultados presentan evidencia de agotamiento emocional asociado a multiplicidad de funciones y sobrecarga de trabajo, despersonalización hacia los estudiantes y disminución del sentimiento de realización personal relacionado con diversas causas, entre ellas la falta de reconocimiento. Se concluye que las investigadoras si perciben presencia del SDE generado por multiplicidad de funciones, lo cual si afecta su trayectoria en investigación pero no se percibe ligado a una cuestión de género, sino de índole estructural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Magaña Medina, Deneb Elí, Edith Georgina Surdez Pérez, y Norma Aguilar Morales. 2016. «Síndrome De Desgaste Emocional En Investigadoras. El Caso De La Universidad Juárez Autónoma De Tabasco Emotional Burnout Syndrome Syndrome in Women Researchers. The Case of the Juárez Autonomous University of Tabasco». Vivat Academia, n.º 136 (septiembre):52-67. https://doi.org/10.15178/va.2016.136.52-67.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Deneb Elí Magaña Medina, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Deneb Elí Magaña Medina es Doctora en Ciencias Administrativas: Gestión Socioeconómica por la Universidad Anáhuac Mayab. Profesora investigadora líder del grupo de investigación sobre Gestión y Comportamiento Organizacional.  Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el nivel I, profesor certificado en Informática Administrativa por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y Perfil Acreditado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Se puede contactar en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Correo electrónico: deneb_72@yahoo.com

Edith Georgina Surdez Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Edith Georgina Surdez Pérez es Doctora en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo por la Universidad Anáhuac Mayab. Profesora investigadora del grupo de investigación deneb_72@yahoo.comsobre Gestión y Comportamiento Organizacional.  Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el nivel I, profesor certificado en Administración por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y Perfil Acreditado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Se puede contactar en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Correo electrónico: edith.2109@hotmail.com

 

Norma Aguilar Morales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Norma Aguilar Morales es Doctora en Gestión Estratégica y Políticas de Desarrollo por la Universidad Anáhuac Mayab. Profesora investigadora del grupo de investigación sobre Gestión y Comportamiento Organizacional.  Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el nivel I, profesor certificado en Administración por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y Perfil Acreditado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Se puede contactar en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Correo electrónico: gialca@hotmail.com

Citas

Libros completos:

El Sahili, L.F. (2011). Docencia: riesgos y desafíos. México: Trillas.

Freudenberger, H.J. & Nort, G. (1985). Women´s Burnout. London: Penguin Books.

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. y Peiró, J. (2009). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Ediciones Morata.

Stake, R.(2010). Investigación con estudios de casos. (5ta Edición) Madrid, España: Ediciones Morata

Artículos en papel y electrónicos:

Agut, S., Grau, R. y Beas, M. (Diciembre, 2003). Burnout en mujeres: un estudio comparativo entre contextos de trabajo y no trabajo. Trabajo presentado en el Simposio del 2003 en Aspectos psicosociales del estrés ocupacional de la Universitat Jaume I. Recuperado de http:// www.salves.com.br/virtua/Burnour_en_muj.htm

Arquero, J.L. y Donoso, J.A. (2013). Docencia, investigación y burnout. El síndrome del quemado en profesores universitarios de contabilidad. Revista de contabilidad, 16(2), 94-105. http://dx.dor.org/10.1016/j.rcsar.2013.04.001

Bakker, A. y Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Journal of Work and Organizational Psychology, 29 (Special Issue), 107-115. DOI: http://dx.doi.org/10.5093/tr2013a16

Boardman, C. y Bozeman, B. (2007). Role strain in university research centers. Journal of Higher Education, 78(4), 430-463

Carlin, M., y Garcés de los Fayos, E. (2010). El síndrome de burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de psicología, 26(1), 169-180

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT] (2012, 26 de diciembre). ACUERDO por el que se reforman diversos artículos del Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Diario Oficial de la federación. Segunda Sección, 1-16.

Didou, A., y Gérard, E. (2010). El Sistema Nacional de Investigadores, Veinticinco años después. La comunidad científica entre distinción e internacionalización. México: ANUIES.

Didou, A., y Gérard, E. (2011). El Sistema Nacional de Investigadores en 2009. ¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas? Perfiles Educativos, 33(132), 29-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13218510003

Friedman, I. (2003). Self-efficacy and burnout in teaching: the importance of interpersonal-relations efficacy. Social Psychology of Education, 6, 191–215.

Gil-Monte, P. (2002). The influence of gender on the development of Burnout syndrome process in nursing professionals. Psicologia em Estudo, Maringá, 7(1), 3-10. Recuperado de http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1413-73722002000100003&lng= pt&nrm=iso

Guerrero, B. E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de psicología, 19, 145-158. Recuperado de http:// www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000015651

Halbesleben, J.R. & Buckley, R.M. (2004). Burnout in organizational life. Journal of Management, 30(6), 859-879

Kyriacou, C. & Sutcliffe, J. (1977). Teacher stress: A review. Educational Review, 29, 299-306

Magaña, D., Aguilar, N. y Sánchez, P. (2014). Burnout among Research teams: Evidence from Mexican ‘cuerpos academicos’. Business Education & Accreditation. 6(2), 35-46.

Magaña, D.E. y Sánchez, P.A. (2008). Síndrome de Desgaste Emocional en Investigadores Mexicanos. Interamerican Journal of Psychology, 42(2),353-362.

Marrau, C. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de Fundamentos en Humanidades, 5(010), 53-68. Recuperado de http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18401004

Maslach, C. & Jackson, S.E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior, 2, 99-113. Recuperado de http:// www.rci.rutgers.edu/~sjacksox/PDF/TheMeasurementofExperienced Burnout.pdf

Maslach, C. & Leiter, M. (1997). The truth about burnout. How organizations cause personal stress and what to do about it. San Francisco, California: Jossey Bass Publishers.

Oplatka, I. (2002). Women principals and the concept of burnout: an alternative voice? International Journal of Leadership in Education, 5(3), 211-226. DOI: 10.1080/136031200112873

Pedrero, P.E., Puerta, G.C., Lagares, R.A., Sáez, M.A. y Farcia, B.I. (Enero, 2004) Estudio del burnout en profesionales de drogodependencias. Doyma, 6 (1), 5-15. Recuperado de http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13056395

Pines, A. & Kafry, D. (1978). Occupational tedium in the social services. Social Work, 23(6), 499-508

Raya, F., Moriana, A. y Herrruzo, J. (2010). Relación entre el síndrome de burnout y el patrón de conducta tipo a en profesores. Ansiedad y Estrés,16 (1), 61-70

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. (2ª. ed.). Málaga: Aljibe.

Rubino, C. , Volpone, S., & Avery, D. (2013). Burnout on Mars and Venus: exploring gender differences in emotional exhaustion. Gender in Management: An International Journal, 28(2). 74- 93. http://dx.doi.org/10.1108/17542411311303220

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2012). Contrato Colectivo de Trabajo 2013 -2015. Villahermosa, Tabasco, México: Autor.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [UJAT] (2015). Tercer Informe de Actividades 2014. Dr. José Manuel Piña Gutiérrez. Tabasco, México: UJAT.

Whitaker, K.S. (1996). Exploring causes of principal burnout. Journal of Educational Administration, 34(1), 60–71. Recuperado de http://www. emeraldinsight.com/10.1108/09578239610107165

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.