Semidesnudo, género y otros factores en publicidad televisiva. Un acercamiento desde la neurociencia

Contenido principal del artículo

Alejandro Tapia Frade
Andrés Del Toro-Acosta

Resumen

Este trabajo muestra los resultados de un experimento de neurociencia realizado sobre un grupo de 20 personas de ambos sexos, a las que se midió su actividad electrodérmica de forma simultánea mientras visionaban spots de televisión. Se prestó especial atención al análisis de diferencias de género y sus patrones de activación atencional y emocional. Los resultados ponen de manifiesto que los spots que mostraban modelos semidesnudos o en ropa interior resultan significativamente superiores en atención en ambos sexos respecto de los que no presentan esta característica. También se pudieron concluir diferencias significativas en relación a la familiaridad de los espectadores con la marca en ambos sexos (las marcas conocidas son atendidas en mayor medida). Finalmente, pudo también destacarse que la activación atencional se produce en mayor medida al inicio y finalización del spot, aunque se aprecia más claramente en el caso de las mujeres. De igual modo, se puede sugerir un patrón común de activación atencional cuando se produce una ruptura relevante de registro sonoro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tapia Frade, Alejandro, y Andrés Del Toro-Acosta. 2019. «Semidesnudo, género Y Otros Factores En Publicidad Televisiva. Un Acercamiento Desde La Neurociencia». Vivat Academia, n.º 147 (junio):1-21. https://doi.org/10.15178/va.2019.147.1-21.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Alejandro Tapia Frade, Universidad Loyola Andalucía

Licenciado en Publicidad (1999) y Doctor en Marketing (2005), ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado a las Figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada (ANECA y ACSUCYL), cuenta también con un tramo / sexenio de investigación (ACSUCYL), fruto de la publicación de aproximadamente cincuenta capítulos de libro y artículos en revistas indexadas. Docente universitario con ocho años de experiencia, antes en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en Valladolid, y ahora en el Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola Andalucía. Adicionalmente, realizado intercambios docentes en las universidades de Leiría y Guarda (Portugal), Konstanz (Alemania) y Arnhem (Holanda). Anteriormente a su etapa universitaria, durante siete años fue consultor de aplicaciones corporativas en entornos internet en varias empresas tecnológicas (Software AG, Everis).

 

Andrés Del Toro-Acosta, Universidad Loyola Andalucía

Licenciado y Doctor en Publicidad (2015). Ha trabajado en las grandes agencias de Relaciones Públicas mundiales como Ogilvy en Madrid y Weber Shandwick en Madrid y Londres, ocupando diferentes puestos hasta la Dirección de Cuentas. Desde estas posiciones, he trabajado para clientes de diversos sectores como la Comisión y el Parlamento Europeo, Turespaña, Ford, Carrefour, Kellogg’s, Coca-Cola, Instituto Danone, Ikea, Canon, Siemens, ANEABE o Cerámica de España, entre otros muchos. Profesor asociado e investigador especializado en estrategia en medios sociales, personal branding, gestión del contenido digital, comunicación corporativa, planificación estratégica y tendencias en comunicación en la Universidad Loyola Andalucía. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Rotterdam (Holanda).

Citas

Aiger, M.; Palacín, M., y Cornejo, J. M. (2013) La señal electrodérmica mediante Sociograph: metodología para medir la actividad grupal. Revista Internacional de Psicología Social: International Journal of Social Psichology, 28(3), 333-347.

David, P., y Johnson, M. (1998). The Role of Self in Third-Person Effects about Body Image. Journal of Communication, 48(4), 37-58.

David, P.; Morrison, G.; Johnson M., y Ross, F. (2002). Body Image, Race, and Fashion Models. Social Distance and Social Identification in Third-Person Effects. Communication Research. 29(3), 270-294.

Dittmar, H., y Howard, S. (2004). Professional hazards? The impact of models’ bodysize on advertising effectiveness and women’s body-focused anxiety in professions that do and do not emphasize the cultural ideal of thinness. British Journal of Psychology, 43, 477-497.

Garrido Lora, F. (2007). Estereotipos de género en Publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica. Creatividad y Sociedad, 11, 53-71.

Karmarkar, U.; Yoon, C., y Plassmann, H. (2015). Marketers should pay attention to fMRI. Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2015/11/marketers-should-pay-attention-to-fmri

Kang, M. (1997). The portrayal of women’s images in magazine advertisements: Goffman’s gender analysis revisited. Sex Roles. A Journal of Research. Gale Group.

Lindner, K. (2004). Images of women in general interest and fashion magazine advertisements from 1955 to 2002. Sex Roles. A Journal of Research, 51, pp. 409-421.

Martínez Herrador, J. L.; Garrido Martín, E.; Valdunquillo Carlón, M. I., y Macaya Sánchez, J. (2008). Análisis de la atención y la emoción en el discurso político a partir de un nuevo sistema de registro psicofisiológico y su aplicación a las ciencias políticas. DPSA. Documentos de trabajo del Departamento de Psicología Social y Antropología, 2. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/22533

Martínez Herrador, J. L.; Monge Benito, S., y Valdunquillo Carlón, M. I. (2012). Medición de las respuestas psicofisiológicas grupales para apoyar el análisis de discursos políticos. Tripodos, 29, 53-72.

Moreno, J. (2004). Iconos femeninos. Jordi González lanza el concepto de “marketing sensual”, con el que sale en defensa de la publicidad ante los ataques que ésta recibe por determinados usos de la imagen de la mujer. Anuncios, 1079, 30.

Moreno, R. & Martínez, M. M. (2012). Representación del hombre y de la mujer en la publicidad: análisis de los valores percibidos por el alumnado en función del género del protagonista del anuncio. Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, 5, 6 y 7 de Marzo de 2012. Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.

Orzan, G.; Zara, I., y Purcarea, V. L. (2015). Neuromarketing techniques in pharmaceutical drugs advertising. A discussion and agenda for future research. Journal of medicine and life, 5(4), 428-432.

Reimann, M.; Castano, R.; Zaichkowsky, J., y Bechara, A. (2012) Novel versus familiar brands: an analysis of neurophysiology, response latency and choice. Marketing letters, 23(3), 745-759. doi: 10.1007/s11002-012-9176-3

Sanchez-Porras, M. J. (2013). Music persuasión in audio-visual marketing. The

example of Coca Cola. Historia y Comunicación Social, 18, 349-357. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.44333

Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos en la publicidad de moda de lujo en España. Anàlisi, 35, 27-45.

Steele, A.; Jacobs, D.; Siefert, C.; Rule, R.; Levine, B., y Marci, C. (2013). Leveraging Synergy and Emotion In a Multi-Platform World A Neuroscience-Informed Model of Engagement. Journal of Advertising Research, 53(4), 417-430. doi: 10.2501/JAR-53-4-417-430

Torreblanca, F.; Juarez, D.; Sempere, F., y Mengual, A. (2012). Neuromarketing: la emocionalidad y la creatividad orientadas al comportamiento del consumidor. 3Ciencias, revista de investigación. http://hdl.handle.net/10251/34357.

Vecchiato, G. et al. (2014). How to measure cerebral correlates of emotions in Marketing relevant tasks. Cognitive Computation, 6(4), 856-871. doi: 10.1007/s12559-014-9304-x.

Wilson, R.; Baack, D., y Till, B. (2015). Creativity, attention and the memory for brands: an outdoor advertising field study. International Journal of Advertising, 34(2), 232-261. doi: 10.1080/02650487.2014.996117

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.