El Design Thinking como recurso y metodología para la alfabetización visual y el aprendizaje en preescolares de escuelas multigrado de México

Contenido principal del artículo

Montserrat Magro Gutierrez
Silvia Carrascal Domínguez

Resumen

El objetivo del trabajo es realizar un estudio sobre la influencia del Design Thinking como recurso y metodología en contextos educativos, con el objetivo de promover un aprendizaje activo de los estudiantes preescolares en Escuelas Multigrado de México. Estas herramientas y metodologías activas actuarán como clave para transformar los entornos de aprendizaje en la Educación Preescolar en escuelas rurales. Los resultados afirman que se puede introducir la innovación en estas aulas a través de la comunicación y el lenguaje visual, aumentando las probabilidades de éxito y sin necesidad de incrementar el número de recursos o mejorar sus infraestructuras. La formación, capacitación y desarrollo creativo e innovador del educador, y el uso de la comunicación y la Alfabetización Visual como piezas y motores de aprendizaje, favorecerán el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento creativo, innovador y crítico. A su vez, poner el foco en los estilos y espacios de aprendizaje permitirá una atención bidireccional y sumamente enriquecedora. Por ello, el docente capacitado para investigar, descubrir, imaginar y resolver problemas de forma divergente y en situaciones reales, ha de ser quien lidere este proceso de aprendizaje y transformación del aula de Educación Infantil. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Magro Gutierrez, Montserrat, y Silvia Carrascal Domínguez. 2019. «El Design Thinking Como Recurso Y metodología Para La alfabetización Visual Y El Aprendizaje En Preescolares De Escuelas Multigrado De México». Vivat Academia, n.º 146 (marzo):71-95. https://doi.org/10.15178/va.2019.146.71-95.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Montserrat Magro Gutierrez, Universidad Camilo José Cela

Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Normal de Educadoras “Bertha Von Glummer y Leyva”. Maestra en Pedagogía por la Universidad de Sur. Ha impartido docencia en centros educativos de Educación Infantil privados y públicos (rurales y urbanos), en el estado de Chiapas; México. Ha ejercido como docente comisionado en el programa de Desarrollo Curricular Preescolar perteneciente a la Dirección Técnica Educativa, desempeñándose como Asesora Técnica Educativa, y se ha desempeñado como Asesora del Subsecretario de Educación Federalizada del Estado de Chiapas, de la Secretaría de Educación Pública. En la actualidad es doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Camilo José Cela y miembro del Grupo de Investigación (Gdl) Cultura, Sociedad y Educación de la UCJC.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-3176-4682

Google Académico: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=g18MpzIAAAAJ

Silvia Carrascal Domínguez, Universidad Camilo José Cela

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Experta en Educación Artística, Creatividad y en Gestión de Políticas Sociales, Culturales y Educativas. Ha impartido docencia en centros educativos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la Escuela de Magisterio ESCUNI, adscrita a la Universidad Complutense y en los Grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). En la actualidad es Vicerrectora de Docencia y Aprendizaje de la Universidad Camilo José Cela. Directora del Grupo de Investigación (GdI) Cultura, Sociedad y Educación de la UCJC y miembro investigador del GdI en Historia Reciente (GIHRE) de la Universidad de Navarra y del GdI Culturas, Religiones y Derechos Humanos (CRDH) de la UNIR.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-4950-669X

Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=gjs5t0MAAAAJ&hl=es&oi=ao

ResearchGate:https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Dominguez5

Citas

Ames, P. (2004). Las escuelas multigrado en el contexto educativo actual: desafíos y posibilidades. Ministerio de Educación del Perú.

Aparici, R. & García, A. (1998). Lectura de Imágenes. Madrid, España: Ediciones de la Torre.

Barragán, R. & Gómez, W. (2012). El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud crítica en el aula: propuesta didáctica para la lectura de signos visuales. Ikala, Revista de lenguaje y cultura, 17, 79-92.

Carrascal, S. (2016). Didáctica de la Expresión Plástica y Visual en Educación Infantil. Madrid, España: Universitas, S. A.

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13),

-44.

Castillo, M.; Álvarez, A., & Cabana, R. (2014). Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, 35, 301-311.

Córdoba, C. (2015). Fundamentos del pensamiento en diseño. InvestigiumIRE, 6, 38-50.

Cué, M.; Díaz, G.; Díaz, A., & Valdés, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4).

Escandell, M. (2004). Aportaciones de la Pragmática. Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) (pp. 179-197). Madrid, España: SGEL.

Esquivel, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Educación, 37(1).

Ferreira, A. (2007). Estrategias efectivas de feedback correctivo para el aprendizaje de lenguas asistido por computadores. Revista signos, 40, 521-544.

González, C. (2015). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Educación a Distancia, 40.

Hernández, A. (2004). Antes y después de las inteligencias múltiples. Revista Electrónica Educare, 7, 91-104.

Howie, D. (2012). La enseñanza del pensamiento en la escuela. Competencias de la educación cognitiva. España: Editorial Popular.

Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.

INEE (2010). La educación preescolar en México. Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje. México: INEE.

INEE (2017). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación Básica y media superior. México: INEE.

INEE (2017). Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado (PRONAEME). México: INEE.

Ku, K. (2009). Assesing student´s critical thinking performance: Urging for measurements using multi – response format. Thinking skills and creativity 1, 70-76.

Lazo, N. (2017). El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear. Horizonte de la Ciencia, 6, 161-177.

Leinonen, T., & Durall, E. (2014). Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo. Comunicar, 21(42).

Lipman M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Traducido por Gómez M. Barcelona: Octaedro.

Moreno, F. (2015). Función pedagógica de los recursos materiales en educación infantil. Vivat Academia, 18(133), 12-25.

Mootee, I. (2014). Design Thinking para la innovación estratégica. Lo que no te pueden enseñar en las escuelas de diseño. Barcelona: Ediciones Urano. S.A.

Mounoud, P. (2001). El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos educativos, 4, 53-77.

Mumford, M. D. (2003). Where have we been, where are we going? Taking stock in creativity research. Creativity research journal, 15(2-3), 107-120.

Paul, R., & Elder, L. (2004). Critical and creative thinking. Dillon Beach, CA: The Foundation for Critical Thinking.

Pachecho, V. (2003). La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación. Revista Educación, 27(1), 17-26.

Ramírez, L. (2017). Hacia un nuevo modelo de la actividad informacional. PRISMA. COM, 30.

Ramos, R. & Wert, A. (2015). ¿Qué es el Design Thinking? Design Thinking en Español, 2017. Recuperado de http://designthinking.es/home/index.php

Ritchart, R., & Perkins, D. (2008). Making Thin in. Educational Leadership.

Roam, D. (2011). Bla. Qué hacer cuando las palabras no funcionan. Barcelona: Gestión 2000.

Roam, D. (2010). Tu mundo en una servilleta. Barcelona: Gestión 2000.

Robinson, K., & Arónica, L. (2009). El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. Barcelona: Grijalbo.

Renzulli, J. S., & Reis, S. M. (Eds.) (2007). Enriching curriculum for all students. Corwin Press.

Seoane, M. (2016). La metodología Design Thinking en la innovación educativa. Recuperado de https://designthinking.gal/el-design-thinking-en-la-educacion/

SEP (2011). Programa de estudios 2011. Guía para la educadora. Educación Básica Preescolar. México, DF: SEP.

Serrano, M., & Blázquez, P. (2016). Design thinking. Pozuelo de Alarcón: ESIC.

Steinbeck, R. (2011). Building Creative Competence in Globally Distributed Courses through Design Thinking/El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia. Comunicar, 19(37), 27.

Valenzuela, J. (2004). La comunicación en la escuela infantil: algunas consideraciones teóricas de utilidad para maestros en ciernes. Didáctica (leguaje y literatura), 16, 207- 233.

Vecina, M. (2006). Creatividad. Papeles del psicólogo, 27(1).

Villa, N. (2008). Propuesta de alfabetización visual para estudiantes de educación básica apoyada en recursos hipermediales. Un aporte a la comprensión lectora. Revista Interamericana de Bibliotecología, 31, 207-225.

Artículos similares

<< < 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.