Análisis de las abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social Facebook

Contenido principal del artículo

Jonathan Sabando Rendón
Tomas Humberto Rodríguez Caguana

Resumen

Esta investigación analiza las configuraciones gramaticales implementadas en la construcción de mensajes del lenguaje escrito, a través de la red social Facebook en un grupo de 100 estudiantes, el problema a investigar se definió: ¿Cuál es el impacto de la red social Facebook en el uso de abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en los estudiantes de segundo y tercero bachillerato de la Unidad Educativa Pedro J. Montero? Objetivo General: estudiar la incidencia de las abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social Facebook. Hipótesis: los factores que inciden en el uso de abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social Facebook son el uso del chat como medio de comunicación virtual y la inmediatez en la codificación del mensaje. Variables: lenguaje escrito y Comunicación virtual. Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental-transeccional. Metodología: empirismo. Técnicas: cuatro cualitativas y cuatro cuantitativas. Muestra: no probabilística-por cuota. Resultados: hipótesis comprobada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sabando Rendón, Jonathan, y Tomas Humberto Rodríguez Caguana. 2019. «Análisis De Las Abreviaturas Comunicacionales Del Lenguaje Escrito En La Red Social Facebook». Vivat Academia, n.º 148 (septiembre):41-55. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.41-55.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Jonathan Sabando Rendón, Universidad de Guayaquil. Ecuador

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil. Especialista en investigaciones que desarrollen temáticas referidas a construcciones lingüísticas, procesos simbólicos-culturales, y resignificación de lenguajes.

El autor tiene experiencia en investigaciones de comunicación y cultura, comunicación y desarrollo social.

Tomas Humberto Rodríguez Caguana, Universidad de Guayaquil Universidad de Las Artes

Doctorando en filosofía social por la universidad de la Habana. Magister en comunicación. Tres diplomas en comunicación y género. Licenciado en comunicación. Autor, y co-autor de quince artículos científicos en cada uno de los quintiles en que se divide la producción científica. Gestor de investigación de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil. Profesor titular de ésa alma Máter. Profesor invitado de la Universidad de las Artes.


 

Citas

Almansa, A. et al. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Revista Comunicar, 40, 127-135.

Berlanga, I. y Martínez, E. (2010). Ciberlenguaje y principios de retórica clásica. Redes sociales: el caso Facebook. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7(2), 47-61.

Carbone, F. (2016). Ciberlenguaje: Q sean :) s/ importar en q idioma. Recuperado de: http://www.eldiaonline.com/ciberlenguaje-q-sean-s-importar-en-q-idioma/

Colás Bravo, P.; González Ramírez, T. y de Pablos Pons, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Revista Científica de Educomunicación – Comunicar, 40, 15-23.

Cortés Campos, R. L. (2015). Uso y consumo de redes sociales virtuales entre estudiantes universitarios. Un acercamiento a los hábitos de multitarea. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2, 1-16.

Fernández, I. (2016). Fenómenos interlingüísticos en estudiantes universitarios foráneos asilados en Madrid. Recuperado de

https://www.academia.edu/21600922/Fen%C3%B3menos_interling%C3%BC%C3%ADsticos_en_estudiantes_universitarios_for%C3%A1neos_asilados_en_Madrid?auto=download

González Santamaría, D. M. y González González, M. A. (2014). Lenguajes del poder. El chat en las redes sociales virtuales: lenguaje y libertad. Plumilla Educativa Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 14, 57-72.

Ong, W. J. (2006). Oralidad y escritura Tecnología de la palabra. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Pérez, J. e Ibarra, A. (2013). La socialización Mediada en las Interacciones juveniles. La Construcción del Yo en Facebook. Paakat Revista de Tecnología y Sociedad, 3(4), 1-12.

Rincón, C. A. (2011). Oralidad/escritura. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/estilo/azul_turquesa/1/contenido/capitulos/Unidad8OralidadyEscritura.PDF

Ríos, L. (2016). El lenguaje chat ‘rejuvenece’, pero supone riesgos al idioma. Recuperado de http://www.elheraldo.co/tendencias/el-lenguaje-chat-rejuvenece-pero-supone-riesgos-al-idioma-256388

Rodríguez, Lizeth (2015). Apropiación del ciberlenguaje en jóvenes y adultos. (Trabajo para la obtención de Grado de Doctora en Ciencias Sociales y Humanidad). Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Vaqueiro Romero, M. (2012). Ciberlenguaje juvenil en las redes sociales. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura. Recuperado de http://www.oei.es/congresolenguas/comunicacionesPDF/Vaqueiro_Montserrat.pdf

Zapatero Cáceres, M. D.; Brändle, G., y Ruiz San-Román, J. A. (2013). Comunicación interpersonal en la web 2.0. Las relaciones de los jóvenes con desconocidos, en Revista Latina de Comunicación Social, 68, 436-456.

Artículos similares

<< < 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.