Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos y Hollywood mantienen una larga y próspera relación productiva. El Pentágono ayuda a la producción y financiación de diversas películas con la condición de poder hacer modificaciones de guion e influir en las representaciones que la película hace de los Estados Unidos y su ejército. Este trabajo analiza las últimas películas en las que ha participado el Pentágono desde 2015 para tratar de concretar cuáles son los posibles elementos propagandísticos comunes a estas obras que podrían catalogarlas como piezas de comunicación persuasiva o manipulativa. A través de un análisis del discurso aplicado a la muestra se han identificado diversas estrategias narrativas y representacionales recurrentes en las distintas películas que, en conjunto, componen una estrategia propagandística clara y sostenida en el tiempo de la investigación. El cine influido por el Departamento de Defensa estadounidense funciona como una herramienta para la legitimación y promoción de la hegemonía global norteamericana mediante la construcción de representaciones maniqueístas del ejército y del poder político de Estados Unidos.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Althusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.
Aumont, J.; Bergala, A.; Marie, M. y Vernet, M. (2008). Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires: Paidós.
Bakir, V.; Herring, E.; Miller, D. & Robinson, P. (2018). Organized Persuasive Communication. Critical Sociology, 00(0), 1-18.
Bakir, V. & McStay, A. (2018). Fake News and the Economy of Emotions: Problems, Causes, Solutions. Digital Journalism, 6(2), 154-175.
Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Madrid: FCE.
Bolaño, C., (2013). Industria cultural, información y capitalismo. Barcelona: Gedisa.
Bolaño, C., Páez, A. y Herrera-Jaramillo, M. (2016). Mediación, subsunción y apropiación social. Contribución al diálogo entre estudios culturales, economía política y comunicación. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 13(24), 152-165.
Bolin, G., Jordan, P., & Ståhlberg, P. (2016). From Nation Branding to Information Warfare: The Management of Information in the Ukraine-Russia Conflict, en: Pantti, M. (Ed.) Media, Communication Power and the Ukraine Conflict. New York: Peter Lang.
Bustamante, E. (2003). Hacia un nuevos sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa.
Castells, M. (2014). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Chomsky, N. y Edward, S. (1988). Los guardianes de la libertad. Barcelona: Crítica.
Domenach, J. (1955). La Propaganda Política. Buenos Aires: EUDEBA.
Eagleton, T. (1995). Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós.
Edwards, V. (1938). Group Leader's Guide to Propaganda. Nueva York: Institute for Propaganda Analysis.
Fairclough, N. & Wodak, R. (1997). Critical discourse analysis, en T. van Dijk, Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction (pp. 258- 284). Londres: Sage.
Follows, S. (2018). Who are the most prolific people working in Hollywood? Recurso en línea en: https://stephenfollows.com/who-are-the-most-prolific-people-working-in-hollywood/
Foucault, M. (1988). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M.; Ewald, F.; Fontana, A.; Bertani, M. y Pons, H. (2000). Defender la sociedad. 1st ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gramsci, A. (1977). Antología. México: Siglo XXI.
Habermas, J. (1999). La lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de derecho, en J. Habermas, La inclusión del otro: estudios de teoría política (pp. 237- 276). Madrid: Paidós.
Hall, J. (2001). Online Journalism: a critical primer. London: Pluto Press.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (2001). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Editorial Trotta.
Illescas, J. (2015). La dictadura del videoclip. Barcelona: El Viejo Topo.
Khaldarova, I. & Pantti, M. (2016). Fake news: the narrative battle over the Ukranian conflict. Journalism Practice, 10(7), 891-901.
Laswell, H. D. (1927). Propaganda Technique in the World War. Nueva York: Knopf.
Mayr, A. 2008. Language and power: An introduction to institutional discourse. Londres y Nueva York: Continuum.
Nye, J. (2004). Soft Power. New Hampshire: Public Affairs.
Pizarroso, A. (1993). Historia de la Propaganda, Notas para un Estudio de la Propaganda Política y de Guerra. Madrid: EUDEMA.
Sánchez, E. (2018). El Soft Power en las Guerras de Información, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Stanley, J. (2016). Precis of How Propaganda Works. THEORIA, 31(3), 287-294. doi: https://doi.org/10.1387/theoria.16512
van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos.
van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista austral de ciencias sociales. 30, 203-222.
Villarreal, H. (2002). Leni Riefenstahl y el cine de propaganda. Razón y Palabra, 27 Octubre-Septiembre.
Weisman, A. (2014). One Man In The Department Of Defense Controls All Of Hollywood's Access To The Military. Business Insider. Recurso online en https://www.businessinsider.com/phil-strub-controls-hollywoods-military-access-2014-3?IR=T
Zallo, R. (2016). Tendencias en comunicación. Cultura digital y poder. Barcelona: Gedisa.