Las derivas de la comunicación: el cuerpo como texto

Contenido principal del artículo

Valeria Chomnalez

Resumen

El cuerpo se construye socialmente como objeto y espacio de comunicación. El cuerpo desacralizado de la modernidad ha cobrado una centralidad inestimable en el mundo occidental contemporáneo como escenario de construcción del sujeto, naturalizando operaciones y prácticas de modificación sobre su materialidad, desplazando su estatus de sagrado por el de objeto perfectible. Múltiples prácticas contemporáneas muestran que intervenciones corporales de diversa índole ganan presencia al tiempo que van tomando nuevas formas atravesadas por procesos culturales que involucran varios aspectos como el predominio tecnológico y el avance de lo espectacular en la vida cotidiana. El presente artículo propone explorar algunos sentidos y procesos en torno de las modificaciones corporales teniendo como horizonte, en una época definida por la fluidez, la presentación por parte de la empresa finlandesa de telecomunicaciones Nokia, de un sistema (en etapa experimental) de tatuajes vibrantes que se sincronizarían con los teléfonos inteligentes o smartphones. Sería un modo de  reactualizarse en el horizonte de sentidos la idea del cuerpo híbrido, la cuestión de la trascendencia de la naturaleza humana hacia un cuerpo tecnológicamente perfeccionado que enlaza con el imperativo de conectividad y con la superación de las limitaciones del cascarón humano, corruptible y obsoleto.  Esta reflexión se desprende de un trabajo etnográfico más amplio que se desarrolla con jóvenes tatuadores en la capital de la provincia de Neuquén, Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chomnalez, Valeria. 2013. «Las Derivas De La comunicación: El Cuerpo Como Texto». Vivat Academia, n.º 122 (marzo):80-91. https://doi.org/10.15178/va.2013.122.80-91.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Valeria Chomnalez, Universidad Nacional del Comahue (UNCo)

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Comahue, Argentina; becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), doctoranda en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados (CEA) orientación Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también cursa la Especialización en Investigación de la Comunicación; está realizando su tesis sobre jóvenes tatuadores. 

Citas

Andrieu, Bernard (2007) “Contra la desencarnación técnica: ¿un cuerpo híbrido?”. En Jean-Marc Lachaud y Olivier Neveux (directores), Cuerpos dominados, cuerpos en ruptura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Butler, Judith (2002 [1993]) Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós.

Ganter, Rodrigo (2006) “De cuerpos, tatuajes y culturas juveniles”. En Revista Espacio Abierto, Asociación Venezonala de Sociología, Maracaibo: pp. 427-453.

Geertz, Clifford (1995) “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre”. En La interpretación de las culturas (pp. 43-59). Buenos Aires: Gedisa.

INDEC (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: total del país, resultados provisionales. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Le Breton, David (2010) Rostros. Ensayo antropológico. Buenos Aires: Letra Viva.

---------------------- (2002) La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

---------------------- (2002a) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mumford, Lewis (1961 [1952]) Arte y técnica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Papalini, Vanina (2007, enero-abril) “La domesticación de los cuerpos”. En Revista Enlace, año 4, volumen 1, Universidad de Zulia, Venezuela: pp. 39-53.

Reisfeld, Silvia (2005) “El cuerpo un enfoque interdisciplinario”, en Tatuajes, una mirada psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Remondino, Georgina y Chomnalez, Valeria (2009, septiembre) “El docu-reality “Mundo Privado” ¿Un catalejo hacia esos “ocultos territorios juveniles”?, en Revista Oficios Terrestres, vol. 24. La Plata: pp. 99-109.

Sibilia, Paula (2005) El hombre postorgánico: Cuerpo, subjetividad y tecnologías digítales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Schmucler, Héctor (1997) “El regreso de las palabras o los límites de la utopía mediática”, en Héctor Schmucler, Memoria de la comunicación. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Weizenbaum, Joseph (1978) “Los instrumentos”, en La frontera entre el ordenador y la mente. Madrid: Ediciones Pirámide.

Artículos similares

<< < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.