El caso de la red social Pinterest: representación propia y coleccionismo virtual a través de imágenes
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Anthropos. Barcelona
Berger, P.; Luckmann, T. (1988) La construcció social de la realitat. Ed. Herder. Barcelona.
Capdevila, J. (2010). Construcció de les identitats (g)locals i noves tecnologies de la informació i de la comunicació. Lleida: Ajuntament de Lleida.
Cloutier, J. (2001). Petit traité de communication. Emerec à l´heure des technologies numériques.
Cohen, K. (2005). “What does the photoblog want?” Media, Culture, Society. Vol.27.
Codina, L. (2009). “¿Web 2.0, Web 3.0 o Web Semántica?” El impacto en los sistemas de información de la Web. I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Bilbao: Universidad del País Vasco (978-84-9860-058-2)
Domingo, J. (1996). “Fotografía e Internet: la apuesta de Gates”. Cuadernos de información, nº 11.
Giddens, A. (1995) Modernidad e identidad del yo. Ediciones Península. Barcelona.
Gil Posa, M. (2010). “Tag me. Identidad: (re)creación y (re)presentación en las tecnologías digitales”. En Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2007) La pantalla global. Barcelona: Anagrama. Colección argumentos.
Morville, P. (2005) Ambient Findability. Sebastopol: O’Reilly Media.
Mosquera, G. (ed). (2011). Interfaces. Retrato y comunicación. PhotoEspaña 2011. Madrid. La Fábrica Editorial.
Pisani, F.; Piotet, D. (2008) La alquimia de las multitudes. Madrid: Paidós Comunicación.
Reig, D. El Caparazón. http://www.dreig.eu/caparazon/
Shcneider, S.; Weinberg, H. (2003). The large group re-visited. Jessica Kingsley Publishers.
Van House, N. A.; Davis, M.; Takhteyev, Y.; Ames,M.; Finn, M. (2004) From 'What?' to 'Why?': The Social Uses of Personal Photos.
Vattimo, G. (2003). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos Editorial.
Visa, M.; Soto, J. (2012) “El uso del photoblog como narración, juego y construcción de la propia identidad”. Congreso Internacional: RELATO digital STORYTELLING. Valencia: Universidad de Valencia.
Visa, M. (2011). “La re-creación de la identidad a través de la fotografía en las imágenes de perfil de la red social Facebook”. Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna.
Zhao, S.; Sherri Grasmuck, J. M. (2008) “Identity construction on Facebook: Digital empowerment in anchored relationships”. En Computers in Human Behavior, 24. 1816-1836. Department of Sociology, Temple University, United States.
Http://www.huffingtonpost.com/brian-honigman/100-fascinating-social-me_b_2185281.html