Cine en torno a la emergencia climática: un problema sin responsables ni soluciones

Contenido principal del artículo

David Vicente Torrico
Nereida López Vidales

Resumen

La industria del cine ha apostado por incluir la emergencia climática en sus relatos, configurando así un universo narrativo en el que el espectador negocia su identidad y sus propias actuaciones a través de las situaciones que aparecen en la pantalla. Mediante la aplicación de un análisis de contenido, nuestra investigación persigue desvelar las claves discursivas sobre las que se asienta el discurso cinematográfico, atendiendo a las variables temáticas representadas, a la construcción de los personajes y a los espacios recreados en las producciones exhibidas en las salas españolas entre los años 2000 y 2019. Los resultados revelan un tratamiento sesgado, tanto en la selección de variables como en el diseño de los personajes y escenarios, presentando un problema que afecta principalmente a la población occidental. En línea con lo señalado, el relato cinematográfico sobre la emergencia climática presenta las mismas deficiencias narrativas que el discurso informativo, perdiendo así una valiosa oportunidad para transmitir valores sostenibles. Para evitar la inacción y la autocomplacencia entre el público, formulamos una serie de recomendaciones basadas en la contextualización y empoderamiento de la sociedad civil, a través del diseño de situaciones y personajes reconocibles para la audiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vicente Torrico, David, y Nereida López Vidales. 2022. «Cine En Torno a La Emergencia climática: Un Problema Sin Responsables Ni Soluciones». Vivat Academia 155 (enero):1-22. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1311.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

David Vicente Torrico, Universidad de Valladolid

Investigador postdoctoral en la Universidad de Valladolid, donde ejerce como profesor en el área de Periodismo. Sus líneas de investigación se centran en la representación mediática del cambio climático y las catástrofes naturales y el estudio de la industria cinematográfica. Forma parte del grupo de investigación reconocido Ocendi (Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital) y colabora en los talleres medioambientales de Climántica.

Nereida López Vidales, Universidad de Valladolid

Profesora Titular del Grado en Periodismo de la Universidad de Valladolid. Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Periodista, Politóloga y Máster en Producción Radiofónica. Ha trabajado en varios medios de comunicación y compagina la docencia universitaria con la dirección del Observatorio del ocio y el entretenimiento digital (GIR OCENDI), la dirección de Radio UVa y las Coordinaciones del Grado en Periodismo y el Programa de Doctorado ELLCOM (UVa). Sus líneas de investigación son la tecnología audiovisual, la radio y la televisión, la evolución de los perfiles profesionales, jóvenes y tendencias de consumo mediático, y la creación de nuevos contenidos. Ha publicado varias decenas de artículos científicos y once libros.

Citas

Arendt, F. & Matthes, J. (2016). Nature documentaries, connectedness to nature, and pro-environmental behavior. Environmental Communication, 10(4), 453-472. https://doi.org/10.1080/17524032.2014.993415

Brereton, P. (2005). Hollywood utopia: Ecology in contemporary American cinema. Intellect Books.

Carvalho, A. (2010). Media(ted) discourses and climate change: a focus on political subjectivity and (dis)engagement. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 1(2), 172-179. https://doi.org/10.1002/wcc.13

Corner, A., Roberts, O., Chiari, S., Völler, S., Mayrhuber, E. S., Mandl, S. & Monson, K. (2015). How do young people engage with climate change? The role of knowledge, values, message framing, and trusted communicators. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 6(5), 523-534. https://doi.org/10.1002/wcc.353

Díez-Nicolás, J. (2004). El dilema de la supervivencia: los españoles ante el medio ambiente. Obra Social Caja Madrid.

Djerf-Pierre, M. (2012). When attention drives attention: Issue dynamics in environmental news reporting over five decades. European Journal of Communication, 27(3), 291-304. https://doi.org/10.1177/0267323112450820

Fernández-Reyes, R. (2019). Sigue la tendencia de récords: el mes de octubre de mayor cobertura histórica. Comunica Cambio Climático. https://comunicacambioclimatico.files.wordpress.com/2019/11/11.-resumen-octubre-2019.pdf

González-Alcaraz, L. (2014). El framing como legitimación de la política climática. Encuadres del cambio climático en la prensa argentina y brasileña durante las conferencias de Doha y Varsovia. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 7(1), 224-259.

Gunster, S. (2011). Covering Copenhagen: Climate politics in BC media. Canadian Journal of Communication, 36(3), 477-502.

Hulme, M. (2009). Why we disagree about climate change: Understanding controversy, inaction and opportunity. Cambridge University Press.

Johns-Putra, A. (2016). Climate change in literature and literary studies: From cli-fi, climate change theater and ecopoetry to ecocriticism and climate change criticism. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 7(2), 266-282. https://doi.org/10.1002/wcc.385

Jones, M. D. & Song, G. (2014). Making sense of climate change: How story frames shape cognition. Political Psychology, 35(4), 447-476. https://doi.org/10.1111/pops.12057

Krippendorff, K. (1990). Metodología del Análisis de Contenido. Teoría y Práctica. Paidós.

León-Anguiano, B. (2007). El medio ambiente en las televisiones españolas. Un análisis de contenido de los informativos nacionales. En: F. R. Contreras (dir.), Cultura verde, ecología, cultura y comunicación (361-373). Consejería de Medio Ambiente.

López-Vidales, N., Gómez-Rubio, L. y Vicente-Torrico, D. (2017). La información territorial en la radio y la televisión de ámbito nacional en España y su contribución a la imagen de las comunidades autónomas. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 649-666. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1184

Real Instituto Elcano (2019). Los españoles ante el cambio climático. Apoyo ciudadano a los elementos, instrumentos y procesos de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética. https://blog.realinstitutoelcano.org/los-espanoles-ante-el-cambio-climatico/

Rodríguez, P. y Odriozola-Farré, B. (2012). Catástrofes y periodismo: el relato, los escenarios, las interacciones y las necesidades prácticas y psicológicas de todos los implicados. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(2), 577-594. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41033

Sakellari, M. (2015). Cinematic climate change, a promising perspective on climate change communication. Public Understanding of Science, 24(7), 827-841. https://doi.org/10.1177/0963662514537028

Sheppard, S. (2012). Visualizing climate change: a guide to visual communication of climate change and developing local solutions. Routledge.

Shwom, R., Dan, A. & Dietz, T. (2008). The effects of information and state of residence on climate change policy preferences. Climatic Change, 90(4), 343-358. https://doi.org/10.1007/s10584-008-9428-7

Tufte, T. y Obregón, R. (2010). Edu-entretenimiento y cambio social: hacia una nueva agenda conceptual. Son de Tambora, 269.

Vicente-Mariño, M. (2011). La expansión de la investigación sobre comunicación medioambiental: ¿otra consecuencia más del cambio climático? En: S. Álvarez-Cantalapiedra (coord.). Convivir para perdurar. Conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas (371-387). Icaria.

Vicente-Mariño, M. y Vicente-Torrico, D. (2014). Presencia y funciones del discurso científico en la cobertura informativa y cinematográfica del cambio climático. Prisma Social. Revista de Investigación Social, 12, 120-152.

Vicente-Torrico, D. (2017). El cine como herramienta educativa para explicar el cambio climático. Una propuesta experimental. En: III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, 817-827.

Wahlström, M., Kocyba, P., De Vydt, M. & De Moor, J. (2019). Protest for a future: Composition, mobilization and motives of the participants in Fridays For Future climate protests on 15 March, 2019 in 13 European cities. https://gup.ub.gu.se/publication/283193

Young, N. & Dugas, E. (2011). Representations of climate change in Canadian national print media: The banalization of global warming. Canadian Review of Sociology, 48(1), 1-22. https://doi.org/10.1111/j.1755-618X.2011.01247.x

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.