Discursos para la “sociedad de la información”: un análisis crítico sobre ciudades digitales en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aries, P. & Duby G. (1989). Historia de la vida privada. Madrid: Taurus.
Burch, S. (2005). Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://vecam.org/article518.html (Consultado el 7 de octubre de 2010).
Cabrera, D. (2006). Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Editorial Biblios.
Caletti, S. (2002). Comunicación, política y espacio público. Notas para repensar la democracia en la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Borradores de trabajo.
Feemberg, A. (1991). Critical Theory of Technology. New York: Oxford University Press.
Habermas, J. ([1962] 1994). Historia y crítica de la opinión pública. México DF: Editorial Gustavo Gil.
Mattelart, A. (1997). Utopía y realidades del vínculo global. Para una crítica del tecnoglobalismo. En Revista Diálogos de la Comunicación, núm. 50 de octubre de 1997, pp. 9-25.
Mattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. Buenos Aires: Paidós.
Microsoft. Ciudades Digitales. Disponible en:
http://www.microsoft.com/spain/aapp/articulos/ciudades.mspx (Consultado el 29 de septiembre de 2010).
Motorola. Ranking Motora de Ciudades Digitales. Disponible en:
http://business.motorola.com/americalatina/rankingciudadesdigitales/index.html (Consultado el 29 de septiembre de 2010).
Muraro, H. (1987). Invasión cultural, economía y comunicación. Buenos Aires: Legasa.
Rabotnikof, N. (1997). El espacio público y la democracia moderna. México: Instituto Federal Electoral.
Schmucler, H. & Terrero, P. (1991). Nuevas tecnologías y transformaciones del espacio urbano. Buenos Aires (1970-1990)”. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional
Grandes Metrópolis de África y de América Latina. Toulouse: ILET 1991.
Schmucler, H. (1997). Memorias de la comunicación. Buenos Aires: Biblos.
Sennett, R. ([1974] 2002). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
Varela, A. (2003). La ciudad. Un posible mapeo de la mirada. En Saintout, F. Abrir la Comunicación. Tradición y Movimiento en el campo académico. La Plata. EPC. Pp. 147-155.
Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. En AA.VV. El discurso político. Lenguajes y acontecimientos Buenos Aires: Hachette. Pp. 11-25.
Verón, E. (1997). La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.
Ordenanza N°8.052 Municipalidad de Rosario. Consultado el 20 de Septiembre de 2010), Disponible en:
http://www.rosario.gov.ar/normativa/verArchivo?tipo=pdf&id=43616
Proyecto Rosario 2010 Ciudad Digital. Consultado el 20 de Septiembre de 2010, Disponible en:
http://www.rosario.gov.ar/sitio/gobierno/gestion/ciudad_digital1.jsp.
Proyecto Autopista de la Información. Consultado el 20 de Septiembre de 2010, Disponible en:
http://www.aui.edu.ar/AUIasp/Index.asp .
Proyecto San Luis Digital 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2010, Disponible en:
http://www.sanluisdigital.edu.ar/SLDasp/paginas/pagina.asp?PaginaSLDID=14.