Inteligencia artificial generativa y confianza en los medios. Un análisis de la detección de IA en noticias usando GPTzero
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El uso de la IA en la generación de noticias es una realidad que puede poner en peligro la confianza en los medios de comunicación. Metodología: El presente trabajo ha tenido el objetivo de analizar mediante análisis de contenido si la mejor plataforma para la detección de uso de IA en textos: GPTZero, es garantía para discriminar entre noticias elaboradas completamente con IA y contenidos firmados por profesionales. Para ello se analizaron textos de noticias reales (prensa y digital) y de noticias elaboradas por inteligencia artificial (ChatGPT). Resultados: Los resultados obtenidos han indicado que GPTZero ofrece una baja fiabilidad para detectar textos generados con ChatGPT (7,3%) y, que puede señalar como falsos positivos contenidos que no han sido elaborados con inteligencia artificial. Discusión: Los análisis realizados con dos algoritmos diferentes indicaron que GPTZero no descubrió el uso completo de ChatGPT en un corpus de noticias y, de la misma forma, advirtió de cierta probabilidad de uso colaborativo de IA (redacción por un humano con soporte de IA) en noticias que fueron firmadas por periodistas profesionales. Conclusiones: Los resultados obtenidos han generado más dudas que certezas sobre si GPTZero puede ayudar a señalar el uso de IA o asegurar el prestigio de los medios de comunicación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Aramburú Moncada, L. G., López-Redondo, I. y López Hidalgo, A. (2023). Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1-16. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1550 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1550
Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal.
Botha, J. y Pieterse, H. (2020). Fake news and deepfakes: A dangerous threat for 21st century information security. En B. K. Payne y H. Wu (Eds.), ICCWS 2020 15th International Conference on Cyber Warfare and Security (pp. 57-66). Academic Conferences and Publishing International Limited. http://tinyurl.com/3zzbpnte
Deepak, P. (2023). AI and Fake News: Unpacking the Relationships within the Media Ecosystem. Communication & Journalism Research, 12(1), 15-32. http://tinyurl.com/mr3k3d5a
DeVerna, M. R., Yan, H. Y., Yang, K.-C. y Menczer, F. (2023). Fact-checking information generated by a large language model can decrease news discernment. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2308.10800 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2322823121
Dunne, M. (2023). Data Dive: Fake news in the age of AI. IPSOS. http://tinyurl.com/nbwfzvu9
Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Methaodos. revista de ciencias sociales, 11(2), 1-17. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710 DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710
GPTZero (s.f.) More than an AI detector. Preserve what's human. Recuperado [14 de enero de 2025] de http://tinyurl.com/y7jsnz6s
de-Lima-Santos, M. F. y Salaverría, R. (2021). From data journalism to artificial intelligence: challenges faced by La Nación in implementing computer vision in news reporting. Palabra Clave, 24(3). https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.7 DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.7
Longoni, C., Fradkin, A., Cian, L. y Pennycook, G. (2022, June). News from generative artificial intelligence is believed less. En Proceedings of the 2022 ACM Conference on Fairness, Accountability, and Transparency (FAccT '22) (pp. 97-106). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3531146.3533077 DOI: https://doi.org/10.1145/3531146.3533077
Neuendorf, K. A. (2017). The content analysis guidebook. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781071802878 DOI: https://doi.org/10.4135/9781071802878
Newman, N. (2023). Journalism, media, and technology trends and predictions 2023. Reuters Insitute for the Study of Journalism. https://doi.org/10.5287/bodleian:NokooZeEP
PR Noticias (s.f.) Ranking: Prensa. Recuperado el 24 de octubre de 2023 de http://tinyurl.com/57u3vzaw
Rodríguez-Pérez, C., Seibt, T., Magallón-Rosa, R., Paniagua-Rojano, F. J. y Chacón-Peinado, S. (2023). Purposes, principles, and difficulties of fact-checking in Ibero-America: Journalists’ perceptions. Journalism Practice, 17(10), 2159-2177. https://doi.org/10.1080/17512786.2022.2124434 DOI: https://doi.org/10.1080/17512786.2022.2124434
Sádaba-Chalezquer, C. y Salaverría-Aliaga, R. (2022). I Estudio sobre la desinformación en España. Un proyecto de UTECA y la Universidad de Navarra. http://tinyurl.com/9t5cxb62
Sandrini, L. y Somogyi, R. (2023). Generative AI and deceptive news consumption. Economics Letters, 232, 111317. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2023.111317 DOI: https://doi.org/10.1016/j.econlet.2023.111317
Shoaib, M. R., Wang, Z., Ahvanooey, M. T. y Zhao, J. (2023). Deepfakes, Misinformation, and Disinformation in the Era of Frontier AI, Generative AI, and Large AI Models. En 2023 International Conference on Computer and Applications (ICCA) (pp. 1-7). IEEE. https://doi.org/10.1109/icca59364.2023.10401723 DOI: https://doi.org/10.1109/ICCA59364.2023.10401723