Universidades privadas, ¿un subsistema diferente?: cómo desarrollan los estudiantes sus preferencias hacia la universidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BELANGER, C.; MOUNT, J. & WILSON, M.
(2002) «Institutional Image and Retention». Tertiary Education and Management, Vol. 8, Nº 3, pp. 217-230.
Fondevila Gascón, Joan Francesc; Del Olmo Arriaga, Josep Lluís y Sierra Sánchez, Javier (2011): Universidades privadas, ¿un subsistema diferente?: cómo desarrollan los estudiantes sus
preferencias hacia la universidad
BOWE, R., GEWIRTZ, S. & BALL, S. (1994). «Capturated by the Discourse? Issues and concerns in researching (parental choice)». British Journal of Sociology of Education, vol. 15, núm. 1.
CABRERA, A. & LA NASA, S. (2000). «Understanding the college-choice process».
En CABRERA, A. & LA NASA, S. «Understanding the college-choice of disadvantaged students». New Directions for Institutional Research, 107, Fall 2000. Jossey Bass Publishers, pp. 5-22.
CAÑABATE, A., (1998). La demanda de educación superior en el sistema público catalán. Un modelo estructural de previsión de la demanda universitaria pública presencial en Cataluña. [Memoria de Tesis Doctoral]. Universitat Politècnica de
Catalunya, Barcelona, España.
CASCO, F. J. & OLIVA, A. (2005). Valores y expectativas sobre adolescentes: discrepancias entre padres, profesores, mayores y adolescentes. Infancia y aprendizaje, 28 (2), pp. 209-220.
CUESTAS, P. J., FENOLLAR, P. & ROMÁN, S. (2006). «Las motivaciones sociales como antecedentes del éxito académico
de los estudiantes universitarios de marketing»
Ponencia presentada en los XVIII Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, Almería, 20, 21 y 22 de Septiembre, de 2006.
DE MIGUEL, M. & col. (1994). El acceso a los estudios universitarios. Análisis y seguimiento de la demanda en Asturias. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
DEL OLMO ARRIAGA, J. L. (2009). Els factors d’elecció d’Universitat: el cas de la demanda a Catalunya. [memoria de Tesis Doctoral]. Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, España.
FERNANDEZ LÓPEZ, S., et al. (2001). «La Demanda de Másters y Cursos de Especialización: Análisis Económico a través de un Modelo Logit Binomial» Actas de las X Jornadas de Asociación de Economía de la Educación. Universidad de Murcia.
FIELDER, J. S., HILTON, C. B. & MOTES, W. H. (1993). «Educational services marketing: a proposed system for enhanced recruitment of students». Journal of Professional Services Marketing, Vol. 8, pp. 191-205.
GALLARZA, M. G., FAYOS, T., SERVERA, D. & ARTEAGA, F. (2008). Análisis y evaluación del servicio de formación univers
itaria: implicaciones para el marketing estratégico de las universidades. [web en línea]. Disponible en: <http://www.escp-
eap.net/conferences/marketing/2008_cp/Materiali/Paper/Fr/Gallarza_Fayos_Servera_Arteaga.pdf> [con acceso
el 20-01-2011].
HOLDSWORTH, D.W. & NIND, D. (2005). «Choice Modelling New Zealand High School Seniors' Preferences for University Education». Journal of Marketing for Higher Education, Vol. 15 Nº. 2, pp. 81-104.
JACKSON, G. (1986). Workable, comprehensive models of college choice. Final and technical report. US Department of Education.
JIMÉNEZ, J. D. & SALAS, M. (2000). «Modeling Educational Choices. A Binomial Logit Model Applied to Demand for Higher Education» Higher Education. Núm. 19 pp. 293-311.
LOOKER, D. & LOWE, G.S. (2001). Post-secondary access and student financial aid in Canada: Current knowledge and research gaps. [web en línea]. Disponible en:
ons/pareport/cprn-bkgnd.pdf> [con acceso el 13-09-2004].
LUQUE, T. & DEL BARRIO, S. (2007). «Análisis del valor de las percepciones de los clientes en el diagnóstico estratégico de la universidad». Ponencia presentada en el International Cong
ress Marketing Trends, 26-27 de enero, de 2007.
MARINGE, F. (2006). «University & Course Choice: Implications for positioning, recruitment and marketing». International Journal of Educational Management, Vol. 20, Nº. 6, pp. 466-479.
Fondevila Gascón, Joan Francesc; Del Olmo Arriaga, Josep Lluís y Sierra Sánchez, Javier (2011): Universidades privadas, ¿un subsistema diferente?: cómo desarrollan los estudiantes sus
preferencias hacia la universidad
MARTIN, E. (2006). Tender puentes. Una perspectiva para educar y convivir con los adolescentes. Barcelona: Ediciones Octaedro.
OBIS ARTAL, T & RIALP CRIADO, J. (1996).
«La Elección de una Universidad: El Caso Concreto de la Universidad Autónoma de Barcelona». Actas VIII Encuentro de
Profesores Universitarios de Marketing.
RAHONA, M. (2006). «La influencia del entorno socioeconómico en la realización de estudios universitarios: una aproximació
n al caso español de la década de los 90».
Hacienda Pública Española/ Revista de Economía Pública. Nº. 178. (3/2006), pp.55-80.
SHANKA, T., QUINTAL, V. & TAYLOR, R. (2005). «Factors influencing International Students' Choice of an Education Destination - A Correspondence Analysis». Journal of Marketing for Higher Education, Vol. 15, Nº. 2, pp. 31-46.
SOUTAR, G.N. & TURNER, J.P. (2002). «Students' preferences for university: a conjoint analysis». International Journal of Educational Management, Vol. 16, Nº. 1, pp. 40-45.