Definición conceptual de los medios de comunicación por un grupo de jóvenes españoles. El valor de internet
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
AIMC (2008): Audiencia infantil/juvenil en medios en España 2008. Madrid, Asociación para la investigación de medios de comunicación, URL: www.aimc.es/09notas/ninos08.pdf, consulta: 9 de diciembre de 2008 AIMC (2007-2008):EGM. Madrid, Asociación para la Investigación de Medios de
Comunicación, URL: www.aimc.es/02egm/resumengm108.pdf, consulta: 8 de marzo de 2009.
BERNAL, A.I. (2009): Los nuevos medios de comunicación y los jóvenes. Madrid, Euroeditions, Fundación Europea para la Sociedad de la Información y la Administración Electrónica
BERNAL, A.I. (2005): Situación de los estudios e investigaciones relacionadas con el periodismo en Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación. Aproximación a la comunicación periodística en Internet. (Dir. Cabrera González, M.A.) Málaga,
Universidad de Málaga. [tesina]
BIAGI, S.(1999): Impacto de los medios, Méjico, International Thomson.
BUCKINGHAM, D.(2001): Crecer en la era de los medios electrónicos: tras la muerte de la infancia. Madrid, Paideia.
CEBRIÁN, J. (2000): La Red. Madrid, Suma de Letras.
DE BOFARULL, I. (2005): “Ocio en los medios de comunicación”, en Revista Juventud, nº 68, Madrid, Instituto de la Juventud, pp.116-127.
FLICK, U. (2004): Introducción a la investigación cualitativa,
Madrid, Fundación PaideiabGaliza.
CARMENDIA, M., y GARITAONANDIA, C. (2007): “Sonia Livingstone: Investigadora y experta internacional en Internet y niños y jóvenes”, Revista Telos, nº 73. Madrid, Fundación Telefónica, URL: www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=3&rev=73, consulta:
de abril de 2008.
HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2006),
Metodología de la investigación, Madrid, Mc Graw Hill.
INJUVE (2008): “Estudios e investigaciones Injuve”, Madrid, Instituto de la Juventud, URL: www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.type.action?type=1579146&menuId=15
&mimenu=Estudios%20e%20Investigaciones, consulta: 9 de diciembre de 2008.
LIVINGSTONE, S. (2007). “Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de Internet”, en Revista Telos, nº73, Madrid, Fundación Telefónica, URL: www.campusred.net/TELOS/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=73, consulta: 8 de marzo de 2008.
LÓPEZ BLASCO, A. ET ALT. (2005): Informe Juventud en España 2004, Madrid, Instituto de la Juventud, URL: www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item, consulta: 8 de marzo de 2005.
NAVAL, C. y SÁDABA, CH. (2005): Juventud y medios de comunicación frente a frente, en Revista Juventud, nº 68, Madrid, Instituto de la Juventud, URL:
www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadat
t.action?id=1836488182, consulta: 6 de enero de 2006.
NIELSEN, J. (2001): Usabilidad. Diseño de sitios Web, Madrid, Prentice Hall.
SIERRA, R. (1999): Tesis doctorales y trabajos de investigación científica, Madrid, Paraninfo.
VALBUENA DE LA FUENTE, F. (1997): Teoría de los usos y gratificaciones, Madrid, Noesis.
VERA, Julio. (2005): Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista Juventud, nº 68, Madrid. Instituto de la Juventud, URL: www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1590639627,
consulta: 6 de enero de 2006.