Estudio de la interculturalidad como competencia transversal en las aulas de Ciencias de la Comunicación
Contenido principal del artículo
Resumen
En general, la interculturalidad se presenta como un nuevo reto en las aulas. En este sentido, las universitarias tampoco son una excepción y menos aún las que se dedican a enseñar Ciencias de la Comunicación. La interculturalidad debe ser entendida como un principio, pero también como un proyecto para la mejora de las acciones y relaciones entre las culturas. En el plano didáctico, se configura mediante el diálogo y el encuentro compartido entre todos los estudiantes, el profesorado y las comunidades participantes. La interculturalidad debe buscar el encuentro creativo de experiencias humanas diversas. Además, necesita nuevas concepciones y prácticas educativas centradas en la equidad, la solidaridad y el acercamiento plural entre todas las personas y pueblos. En el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior se sitúa como una de las competencias transversales más importantes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cabezuelo Lorenzo, Francisco, y María José Pérez Serrano. 2009. «Estudio De La Interculturalidad Como Competencia Transversal En Las Aulas De Ciencias De La Comunicación». Vivat Academia, n.º 108 (septiembre):1-25. https://doi.org/10.15178/va.2009.108.1-25.
Sección
Artículos de Investigación