El discurso de la RSC en los medios de comunicación social
Contenido principal del artículo
Resumen
La responsabilidad social corporativa es, poco a poco, objeto de contenido en los medios de comunicación por su práctica en empresa e instituciones. Lo que comenzó hace veinte años, hoy en día se ha convertido en parte de la cultura empresarial y filosofía corporativa en muchas organizaciones. Esta tendencia social, es recogida por los medios con escepticismo, interpretada en algunas ocasiones como una técnica de mejora de imagen y reputación y no como compromiso social. La comunicación social es la encargada de recoger estas prácticas y educar a la sociedad en esta tendente práctica empresarial.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ARCEO, José Luis: La eficacia de la responsabilidad social en las relaciones públicas de vanguardia: una revisión a los planteam
ientos de Grunig, Madrid, 1994, Revista Universitaria de Publicidad y Relaciones Públicas, 1 (2ª época).
BERNAYS, Eduard: Radiografía de un sector, Barcelona, 1990, ESRP-PPU.
BURSON, Harold: “The public relations function
in the socially responsile corporation” en MELVIN ANSHEN (ed.), Managing the Socially Responsible Corporation, Nueva York, 1974, Macmillan.
CUTLIP, Scott y otros: Relaciones públicas efic
aces, Madrid, 1987, Prentice Hall.
FRIEDMAN, Milton: The social responsibility of business is to increase its profits, Nueva York, 1970, New York Times, 13 de septiembre.
GIL, Xavier: “Los periodistas económicos ante la responsabilidad social corporativa” en GALINDO, Ángel y FERNÁNDEZ, Beatriz (Coordinadores), Responsabilidad Social Corporativa y Medios de Comunicación, Salamanca, 2007, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 63-72.
GRUNIG, Scott y otros: Dirección de relaciones públicas, Madrid, 1984, Gestión-2000.
GONZALEZ, Marcos: “RSE y medios de comunicación” en GALINDO, Ángel y FERNÁNDEZ, Beatriz (Coordinadores), Responsabilidad Social Corporativa y Medios de Comunicación, Salamanca, 2007, Publicaciones Universidad Pontificia de
Salamanca, pp. 45-58.
INFORPRESS: “La comunicación con el pequeño accionista y la responsabilidad social corporativa: Nuevas tendencias en la comunicación financiera” en IESE Business School y Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE),
Madrid, 2006, Inforpress.
JAÚREGUI, Ramón: Curso de Verano Forética en Expansión, 14 de septiembre, Madrid, 2008.
MARÍN, Francisco (2008): Responsabilidad social corporativa y comunicación, Madrid, Fragua.
PIÑUEL, José Luis (1997): Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones, Madrid, Síntesis.
VAN RIEL, Cees: Comunicación corporativa, Madrid, 2005, Pearson/Prentice Hall.
VILA, Xavier: “El trabajo de Intermón Oxfam con medios de comunicación en temas de responsabilidad social corporativa” en GALINDO, Ángel y FERNÁNDEZ, Beatriz (Coordinadores), Responsabilidad Social Corporativa y Medios de Comunicación, Salamanca, 2007, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca,pp. 135-141.
VILLAFAÑE, Justo (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa, Madrid, Pirámide.
VÁZQUEZ, Orencio: “La información en torno a la responsabilidad social corporativa” en GALINDO, Ángel y FERNÁNDEZ, Beatriz (Coordinadores), Responsabilidad Social Corporativa y Medios de Comunicación, Salamanca, 2007,
Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 111-121.
XIFRÁ, Jordi: Teoría y estructura de las relaciones públicas, Madrid, 2003, McGrawHill.
FUNDACIÓN ENTORNO y FUNDACIÓN EMPRESA Y DESARRO
LLO: Desafíos de la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa y el Desarrollo Social en los medios, Madrid, 2005, Fundación Entorno.
http://www.accionsostenible.org
http://www.analisiseinvestigacion.com/
http://www.empresaresponsable.com/
http://www.institutointangibles.com/
http://www.observatoriorsc.org/