Géneros y formatos en los canales infantiles politemáticos de televisión
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alonso, M., Matilla, L., Vázquez, M. (1995). Teleniños públicos, teleniños privados. Madrid: La torre.
Barroso, J. (1996). Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.
Dafonte, A. (2011). “Evolución de los rasgos culturales del formato televisivo Operación Triunfo en España desde la perspectiva de la identidad de marca (2001-2011)”. Revista
de la Seeci, 25, 63-101.
Dorfman, A. y Mattelart, A. (2002). Para leer al Pato Donald. Buenos Aires: Siglo XXI.
Francés, M. (2010). “Producción de contenidos en las nuevas ventanas televisivas. Producción y multidifusión de contenidos audiovisuales”. En Francés i Domenec, M.
(Coord.), Contenidos y formatos de calidad en la nueva televisión (pp. 189-226). Barcelona:
Gedisa.
Melgarejo, I. y Rodríguez, M.M. (2012). “Aproximación a la definición de Canal Infantil Politemático de televisión”. Fonseca Journal of Communication, 4, 82-102.
Melgarejo, I. (2010). Canal Infantil Politemático de Televisión Digital: clasificación y aproximación a una definición. Trabajo de Suficiencia Investigador, Universidad Católica
San Antonio de Murcia, Murcia, España.
Rincón, O. (2011). “Nuevas narrativas televisivas: relajar, entretener, contar, ciudadanizar, experimentar”. Comunicar, 36, 43-50.
Rodríguez, M.M. y Melgarejo, I. (2010). “Cine infantil: aproximación a una definición”.
Doxa Comunicación, Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales,
, 167-181.
http://www.humanidades.uspceu.es/pages/investigacion/DoxaXarticulo8.pdf.pdf
Rodríguez, M.M. (2002). Cine y Cristianismo. Murcia: Quaderna.
Romaguera i Ramió, J. (1999). El lenguaje cinematográfico. Gramática, géneros, estilos y materiales. Madrid: De la Torre.
Sánchez, J.L. (2002). Historia del Cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza.
Sánchez-Tabernero, A. (2009). La televisión en España.
Informe (2009). Navarra:
Universidad de Navarra.
http://www.iese.edu/en/files/01_UTECA_ALFONSO_SANCHEZ_TABERNERO_tcm4-40108.pdf
Sánchez-Tabernero, A. (2008). Los contenidos de los medios de comunicación. Calidad, rentabilidad y competencia. Barcelona: Deusto.