Elementos del proceso de comunicación que orientan el discurso de los profesores universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Beaugrande, R. & Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
Calsamiglia, H. (1997). El estudio del discurso oral. Signos, teoría y práctica de la educación. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Calsamiglia, H. & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Chela-Flores, B. y otros (2001). Habla pública: de lo pragmático a lo fónico. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Escandell, M. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Fairclough, N & Wodak, R. (1997). Critical Discourse. Analysis. Londres: Sin editorial.
Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Hill.
Fullat, O. (1996). Filosofía de la educación. Barcelona: Ariel.
Gómez, C. (2002). Lenguaje y comunicación. Caracas: Panapo Venezuela.
Grice, P. (1995). Lógica y conversación. Madrid: Tecnos.
Habermas, J. (1990). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
Knapp, M. (1995). La Comunicación no verbal. El Cuerpo y el Entorno. Barcelona: Paidós.
Martínez, M. (1994). Instrumentos de análisis del discurso escrito. Colombia: Universidad del Valle.
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal I. Cultura, Lenguaje y Conversación. Madrid: Istmo.
Sperber, D. & Wilson, D. (1995). Sobre la definición de relevancia. Madrid: Visor.
Tusón, A. & Unamuno, V. (1999), ¿De qué estamos hablando? El mal- entendido en el discurso escolar. Discurso y Sociedad. Barcelona: Ediciones Positivas.
Van Dijk, T. C. (1998). Texto y contexto. Semántica y Pragmática del discurso. Madrid: Artes Gráficas. Tercera Edición.
Van Dijk, T. C. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaría. Barcelona: Gedisa.