El futuro de la Universidad española y de la Ley que la regula
Contenido principal del artículo
Resumen
La Universidad presente y pasada descontenta a muchos y contenta en exclusiva a los beneficiarios directos, o a los redactores del momento. La principal novedad de la LOU fue la pérdida de la denominada autonomía universitaria. En este artículo se trata dicho tema, aparte de otros apartados de la nueva Ley, los órganos de gestión, el Consejo Social, los planes de estudio o la investigación en la Universidad española.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BRICALL, Josep M. Universidad 2 mil. CRUE. Madrid. 2000.
Federación Nacional de Asociaciones de Catedráticos de Universidad, Informe para un debate. Madrid. 2001.
Ley Orgánica de Universidades, 121/000045. Boletín Oficial de las Cortes Generales, 26-12-2001.
Ley Orgánica de Reforma Universitaria, 11/1983. B.O.E., de 1-9-1983.
MARCOVITCH, Jacques. La Universidad (im)posible. Cambridge University Press. Madrid. 2002.
ORTEGA Y GASSET, José. “Misión de la Universidad” en la Revista de Occidente. Alianza Editorial. Madrid (1930). 1997.
PECES-BARBA, Gregorio. “Elogio de la LRU” en Diario El País, pág. 15, 18-9-2002.
SACRISTÁN, Manuel. “La Universidad y la división del trabajo” en la revista Realidad, vol. 21, 1971.