Rayos cósmicos
Contenido principal del artículo
Resumen
Estos dos años asistieron a otra historia, tan rocambolesca como la anteriormente descrita, relacionada con la recuperación universitaria de Alcalá de Henares. De entrada, hemos de decir que los elementos que habían determinado la búsqueda de nuevos emplazamientos universitarios en Madrid hacía cuatro años persistían ahora e incluso se habían agravado, a pesar de la entrada en funcionamiento en 1971 de las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma. La masificación estudiantil se había agudizado y en la capital de España había ya 60.000 estudiantes universitarios (la mitad de los de España, aunque Madrid sólo tuviera aproximadamente el 10 por 100 de la población nacional). Por otra parte, las autoridades de la recién denominada "Complutense de Madrid", tal vez por este hecho, incrementaban su tendencia a buscar en Alcalá el "sello histórico" que les faltaba y, en cualquier caso, la idea de Alcalá había recorrido ciertos círculos de opinión gracias al gran debate de los años precedentes.