El desarrollo de competencias orales y escritas en el marco del espacio europeo de educación superior (eees). Reflexiones, propuestas y experiencias en el grado en publicidad y relaciones públicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alcoba, S. (2000). La expresión oral. Barcelona: Ariel.
Ander-Egg, E. (2006). Hablar en público y saber comunicar. Buenos Aires: Lumen.
ANECA (2005). Libro Blanco. Títulos de grado en Comunicación. Recuperado el 08
de noviembre de 2011, de
http://www.aneca.es/var/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf
Cladellas, R. (2010). Aportes y perjuicios de las TIC’s a la Educación En Actas del Congreso Internacional Europa/América Latina ATEI. Alfabetización mediática y culturas digitales. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Cuervo, M. & DIÉGUEZ, J. (2001). Mejorar la expresión oral. Animación a través de dinámicas grupales. Madrid: Narcea.
García Serrano, F. (2009). Las técnicas del pitching en el mercado audiovisual español: del caramelo al guión En Actas del I Congreso Internacional Brand Trends. Valencia: CEU Universidad Cardenal Herrera.
González Ramírez, J. F. (1998). Lenguaje corporal: claves de la comunicación no verbal. Madrid: Edimat.
Hauge, M. (2006). Selling your story in 60 seconds. The guaranteed way to get your screenplay or novel read. Los Angeles: Michael Wiese Productions.
Huertas Bailén, A. & Perona Páez, J. J. (1999). Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio. Barcelona: Bosch.
Lorente, E.; Doblas, P. & Zaldumbide, I. (2010). El desarrollo de competencias en comunicación. El proyecto como metodología de enseñanza-aprendizaje En Actas del
II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna. Tenerife. Recuperado el 08 de diciembre de 2011, de
http://www.revistalatinacs.org/10SLCS/actas_2010/40Lorente2.pdf
Merayo, A. (2001). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid: Tecnos.
Mortara Garavelli, B. (1991). Manual de retórica. Madrid: Cátedra.
Ovelar, R.; Benito, M. & Romo, J. (2009). Nativos digitales y aprendizaje. Icono. 14(12). Recuperado el 08 de diciembre de 2011, de http://www.icono14.net .
Peña Borrero, L. B. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Recuperado el 08 de diciembre de 2011, de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
_archivo_pdf_comunicacion.pdf
Puchol, L. (2008). Hablar en público. Nuevas técnicas y recursos para influir a una audiencia en cualquier circunstancia. Madrid: Díaz de Santos.
Rosales López, C. (1987). Didáctica de la comunicación verbal. Madrid: Narcea.
Ruiz Muñoz, M. J. (2010). La utilización didáctica de recursos audiovisuales en el escenario de la convergencia mediática En Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua.
Suárez, C. (2010). Cómo evitar la muerte por PowerPoint En Educación y virtualidad.
Avances interdisciplinarios en materia educativa y virtual. [En línea] Recuperado el 08 de diciembre de 2011, de http://educacion-virtualidad.blogspot.com).
Tirado Ruiz, J. A.; Ruiz del Árbol, M. & ALBAR, M. I. (2003). Técnicas para leer y escribir en radio y televisión. Barcelona: Bosch.
Yera Jacomino, D. (2011). Las habilidades comunicativas en estudiantes de la especialidad Contabilidad y Finanzas: una propuesta de actuación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28). Recuperado el 08 de diciembre de 2011, de