Las redes sociales en las universidades españolas
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Universidades españolas en pleno proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, han incorporado a sus canales de comunicación las Redes Sociales, como un canal de comunicación directo y rápido con el alumnado. La web 2.0 es un catalizador en el proceso de aprendizaje en el que se integran los objetivos del EEES y las necesidades de la sociedad actual de comunicarse, con las personas y las instituciones de forma asincrónica. En esta investigación se analiza los perfiles de Redes Sociales (Facebook y Twitter) que tienen algunas de las mejores Universidades de España. De esta información se puede extraer la implicación de las instituciones académicas en sus publicaciones diarias, el tipo de contenidos o la interactuación con sus seguidores o fans.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguilera, J. M. (2000). El paradigma de la comunicación organizacional. Madrid. CECSA.
Almansa, A. Fonseca, O. y Castillo, A. (2013). Redes Sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-03-03).
De Haro, J. J. (2010). Redes Sociales para la educación. Madrid. Anaya.
De la Torre, A. (2009). Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y expertos rutinarios. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Escamilla, A. (2009). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona. Graó
Espuny, C.; González y Gisbert. M. (2010). ¿Cuál es la competencia digital del alumnado al llegar a la Universidad?. Datos de una evaluación cero. Enseñanza & Teaching, 28, 2, 113-137.
Flores, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las Redes Sociales. Comunicar, 33: 70-80.
Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012) El uso académico de las Redes Sociales en universitarios. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04).
Junco R. (2012). The relationship between frecuency of Facebook use, participation in Facebook activities, and student engagement. Computers and Education, 58, 1, 160-169.
Ranking Iberoamericano 2012 de las mejores Universidades españolas. www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2012.pdf
(Consultado: 25/02/2013)
Sangrá, A. y González Sanmarned, M. (Coords) (2004). La transformación de las universidades a través de las TICS, discursos y prácticas. Barcelona. UOC.
Varas Rojas, L. E. (2009). Imaginarios sociales que van naciendo en comunidades virtuales: Facebook, crisis analógica, futuro digital. IV Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad, november 12-29, consultado el 28/02/2013.
(www.cibersociedad.net/congres2009/actes/html/com_imaginarios-sociales-que-van-naciendo-en-comunidades-virtuales-facebook_709.html)