La interrelación entre las redes sociales específicas de la comunicación científica y las redes sociales de uso general
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 5, n. º 2, págs. 26-35
Ortega, Gacitúa, J. C. (2008). Espacios interactivos de comunicación y aprendizaje. La construcción de identidades. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 5, n. º 2, págs. 17-25.
Referencias electrónicas
Maestro Cano JA, Ribes Llopes I, Merlo Vega JA, Ferreras Fernández T, Gallo León JP, Angosto Castro A. (7 y 8 de octubre de 2010) Ciencia 2.0: aplicación de la Web social a la investigación. X Workshop Rebiun sobre proyectos digitales: diez años de proyectos digitales: cambian las bibliotecas, cambian los profesionales. Disponible en: http://dspace.upv.es/manakin/handle/10251/8653
Consultado el 20 de abril del 2014
ORSINI, Lauren (04 de junio de 2013) Bill Gates Backs "Open Science" Social Network ResearchGate In Push For Nobel Prize. Disponible en: http://readwrite.com/2013/06/04/bill-gates-researchgate#awesm=~oEkoBGdqgXsbx4
Consultado el 8 de mayo del 2014
MALLAPARTI Smriti (07 de noviembre 2012) Partido en el ciberespacio: La ciencia nutre a las redes. SciDevNet. Disponible en http://www.scidev.net/america-latina/tic/especial/partido-en-el-ciberespacio-la-ciencia-nutre-a-las-redes.html Consultado el 24 de marzo del 2014