Antonio Gramsci y las raíces lejanas del Eurocomunismo: el precedente olvidado
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Adorno, T. & Horkheimer, M. (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas Buenos Aires: Sudamericana.
Agencias (2013). El 37,3% de los españoles dej. de pertenecer a un sindicato porque nodefendía sus intereses, en Diario 20 minutos. Disponible en: www.20minutos.es/noticia/1996877/0/cis/barometro-noviembre-2013/sindicatospartidos-politicos. Consultado el 22 de abril de 2014.
Aurelio, M. (ed. 1995). Reflexiones. México: Ministerio de Educación y Cultura. Disponible en: www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/M/Marco%20Aurelio%20-
%20marco%20aurelio%20meditaciones.pdf. Consultado el 26 de abril de 2014.
Bianco, G. (1977). Social Democracia y Eurocomunismo, en Nueva Sociedad n. 35. Pág. 137-152.
Carrillo, S. (1977). Eurocomunismo y Estado. Madrid: Crítica.
Corroto, T. y Polo, P. (2008). Navidades Rojas, en Diario Público. Disponible en: www.publico.es/culturas/183940/navidades-rojas. Consultado el 21 de abril de 2014.
Cyaheled, L. (1924). Matteotti è vivente. Nápoles: Vedova Ceccoli & Figli.
Deutscher, I. (1967). Stalin: A Political Biography. Oxford: Oxford University Press.
Garrigues Díaz-Cañabate, A. (1984). Berlinguer y el Eurocomunismo, en El País. Edicióndel 3 de Julio. Disponible en: http://elpais.com/diario/1984/07/03/internacional/457653622_850215.html. Consultado
el 26 de abril de 2014.
Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel (vol. I). Turín: Einaudi. Pág. 464-465.
Hoxha, E. (1979). Eurocomunismo es anticomunismo. Tirana: Instituto de estudios marxista leninista adjunto al CC del PTA, Casa editora "8 N.ntori". Disponible en: http://ciml.250x.com/archive/hoxha/spanish/spanish_eurocommunism_anticommunism.html. Consultado el 20 de abril de 2014.
Kruschev, N. (2010). Informe Secreto, en Cuadernos Socialistas. Pág. 36.
Lafargue, P. (1998). El derecho a la pereza. Madrid: Manuel Pérez Ledesma
Laso, J. M. (1977). Los precursores del Eurocomunismo, en Revista Argumentos n. 5. Madrid: Proprensa. Pág. 21- 23.
Lazar, M. (2011). El Eurocomunismo objeto de Historia, en Historia del Presente n. 18. Pág. 59-66. Disponible en: http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/97/27/31/PDF/lazar-eleurocomunismo.pdf. Consultado el 16 de abril de 2014.
Marx, K. (1844). Escritos filosóficos y económicos. Berlín: Marx/Engels Gesamtausgabe.
Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Mosc.: Progreso.
Marx, K. y Engels, F. (2012). El manifiesto comunista. Barcelona: Nórdica libros.
Marx, K. (2001). Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Marxist Internet Archive, Kettering, Dayton. Disponible en http://pensaryhacer.files.wordpress.com/2008/06/manuscritos-filosoficos-yeconomicos- 1844karl-marx.pdf. Consultado el 21 de abril de 2014.
Marx, Karl Heinrich (2010). El capital. Biblioteca Revolucionaria. Disponible en www.taringa.net/posts/info/10737381/Karl-Marx---El-Capital---Tomos-I-II-y-III.html. Consultado el 26 de abril de 2014.
Marx, K. y Engels, F. (2005). Manifiesto del Partido Comunista . Málaga: Instituto de Estudios Sociales José Martí Pérez. Disponible en: www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/Manifiesto_comunista.pdf. Consultado el 26 de abril de 2014.
McLuhan, M. (2011). El medio es el masaje. Barcelona: Paidós.
Nietzsche, F. (1996). Genealogía de la moral. Madrid: Alianza.
Orwell, G. (1948). 1984. Londres: Signet.
Orwell, G. (1978). Mi guerra civil Española. Madrid: Destino.
Sandri, P. M. (2012). .En qué pensamos distinto los occidentales de los orientales?, en La Vanguardia Digital. Disponible en: www.lavanguardia.com/estilos-devida/ 20120302/54262328877/en-que-pensamos-distinto-los-occidentales-de-los-orientales.html. Consultado el 26 de abril de 2014.
Piff, P. K. (2012). Higher social class predicts increasing unethical behaviour. Berkeley: Berkeley University Press.
Reagan, R. (1961). Ronald Reagan Speaks Out Against Socialized Medicine. Disco en LP. Disponible en: www.youtube.com/watch?v=AYrlDlrLDSQ. Consultado el 19 de abril de 2014.
Sans Mora, G. (2008). La vuelta a las Teor.as de Marx, en Diario Público. Disponible en: www.publico.es/dinero/168187/la-vuelta-de-las-teorias-de-karl-marx. Consultado el 18 de abril de 2014.
Sans Mora, G. (2008). Viva Marx, Viva “El capital”, en Diario Público. Disponible en www.publico.es/culturas/170354/viva-marx-viva-el-el-capital. Consultado el 26 de abril
de 2014.
Vidal, C. (2002). .Quién Creó el Eurocomunismo?, en Libertad Digital. Edición del 19 de Mayo. Disponible en: www.libertaddigital.com/otros/revista/articulos/23552286.htm. Consultado el 26 de abril de 2014.