La gente mayor como sujeto y objeto de la televisión. El estudio en Andalucía
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo trata de desvelar la doble relación que existe entre las personas mayores y la televisión. Se da por supuesto que son unos grandes consumidores de la misma, puesto que la televisión juega un papel importante en su tiempo libre, pero está menos analizado cómo y cuánto aparece la tercera edad como objeto de una noticia. Así, nos hemos centrado en buscar los programas informativos de una televisión concreta, en este caso la de Andalucía, durante una temporada completa para fijarnos cuántas veces aparecen y cuál ha sido el contenido de los temas en que intervienen. Así hemos visto que son poco tratados, menos de lo que cuantitativamente significa este grupo de edad en la población, y hemos detallado los temas en que son más recogidos. Vemos que en los programas diarios se centran más en su relación con asuntos derivados de la política, mientras que en los programas no diarios, son más utilizados como sujetos activos
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Ageing characterises the demographic perspectives of the European societies. EUROSTAT, 2010. Recuperado de http://polennu.dk/sites/default/files/Eurostat%20befolkningsprognose%202008-2060.pdf. Consultado el: 14/10/2014.
Aguaded, J. (1999): Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona. Paidós
CIS. Condiciones de vida de las personas mayores Resultados Total nacional y Andalucía. Recuperado de http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=7740
&cuestionario=8954&muestra=14085. Consultado el: 06/09/2014.
CIS: La Soledad en las personas mayores. Estudio nº 2.279 Febrero-Marzo 1998. Recuperado de http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2260_2279/2279/Es2279mar.pdf. Consultado el: 16/09/2014.
Consejo Audiovisual de Andalucía. Informe sobre la presencia de los colectivos necesitados de mayor protección en los informativos de las televisiones públicas de Andalucía. Recuperado de http://www.consejoaudiovisualdeandalucia.es/sites/default/files/informes/informe_colectivo_de_mayor_proteccion_y_votos_particulares.pdf. Consultado el: 28/09/2014.
Díaz Casanova, M. (1989). Envejecimiento de la población y conflicto entre generaciones. Reis, 45, 85-113
Ferrés i Prats, J. (2005). La familia frente al televisor:¿víctima o culpable?. Comunicar,
25, 237-239.
Freire, P. (1997): A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure
FUNDAEC: El baròmetre de la comunicació i la cultura. Recuperado de http://www.fundacc.org/fundacc/es/noticies/fitxa.html?param10=9277&ed=16. Consultado el: 23/09/2014.
Fundación Edad y Vida. (2009): Los hábitos de compra y consumo de las personas mayores. Madrid. Senda Editorial, S.A.
Instituto Nacional de Estadística. Esperanza de vida. Recuperado de http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&
p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout. Consultado el: 10/09/2014.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010. Recuperado de http://www.ieca.junta-andalucia.es/eet/index.htm. Consultado el: 03/10/2014.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Población Andalucía. Recuperado de http://www.ieca.junta-andalucia.es/temas/tema02.html. Consultado el: 03/10/2014.
LANZIERI, Giampaolo (2013) Towards a ‘baby recession’ in Europe? Differential fertility trends during the economic crisis. EUROSTAT. Recuperado de http://europa.eu/epc/pdf/economic_and_budgetary_projections_for_the_27_eu_member_states__en.pdf. Consultado el 16/10/2014.
López, J.A. & Cuenca, F.A. (2005). Ficción televisiva y representación generacional: modelos de tercera edad en las series nacionales. Comunicar, 25, 231-236. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C37-2011-03-05
Medrano, C., Cortés, A., Aierbe, A. & Orejudo, S. (2010). Los programas y características de los personajes preferidos en el visionado de la televisión: diferencias evolutivas y de sexo. Taylor & Francis online, 22-1. DOI: http://dx.doi.org/10.1174/113564010790935196. Consultado el: 03/11/2014.
Population. EUROSTAT, 2010. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/help/new-eurostat-website. Consultado 30/09/2014. Population. EUROSTAT, 2010. Recuperado de http://ec.europa.eu/eurostat/help/new-eurostat-website. Consultado 30/09/2014.
Requejo Osorio, A. (1998). Sociedad del Aprendizaje y Tercera Edad. Teoría de la Educación, 10, 145-167.
Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. Barcelona: Gedisa.
Terceiro, J. B. (1996): Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid: Alianza Editorial.
Torres, M. (2006). Actitudes y motivaciones de las personas mayores hacia su desarrollo personal. Madrid: Secretaría General Técnica Consejería de Servicios Sociales.
Sánchez Vera, P. (1996). Tercera y cuarta edad en España desde la perspectiva de los hogares. Reis, 73, 57-79.
Vaca Bercayes, R. (2004). El ojo digital. Madrid: Fundación Exlibris
World Health Organization, (2002): Active Ageing: A Policy Framework. Ginebra (Suiza). Organización Mundial de la Salud