Estudio sobre la comunicación digital de las organizaciones sociales en españa
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo muestra el uso que las organizaciones sociales de España están haciendo de internet, de sus sitios webs y de blogs y redes sociales: si están utilizando la red para dar a conocer sus proyectos, si contienen secciones específicas para socios, si hacen campaña de captación de socios o recaudación de fondos on-line (fundraising), etc.
Para realizar el estudio seleccionamos como muestra las organizaciones sociales con mayor número de socios - Cruz Roja Española, Médicos Sin Fronteras, Intermón Oxfam, Ayuda en Acción y UNICEF-. Asimismo, se analizan las organizaciones más pequeñas, para comprobar si las diferencias en el número de socios influyen en el uso de internet.
La técnica de investigación que emplearemos es el análisis de contenido de las páginas webs, blogs y redes sociales de las ONG. Posteriormente, hacemos un análisis comparativo del uso que hacen de internet las distintas organizaciones.
El interés de este estudio radica en que, en la actualidad, partidos políticos y muchos grupos de interés padecen el descrédito de la ciudadanía, como se ha puesto de manifiesto en España con el “Movimiento 15 M”. En este contexto, organizaciones y movimientos sociales se convierten en un marcado exponente de la participación ciudadana (Norris, 2002).Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Afs Intercultura. (2011) Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.afsintercultura.org/esp_es/home.
Asociación Española de Fundraising. (2010). Principios básicos para la organización de eventos de captación de fondos. Madrid: Asociación Española de Fundraising.
Ayuda en acción. (2011) Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.ayudaenaccion.org/index.asp.
Cabero Almenara, J. & Córdoba Pérez, M. (2009). Educación Inclusiva. La educación digital. Revista de Educación Inclusiva, 2(1). Recuperado el 20 de mayo de 2011,
de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/2-4.pdf.
Carrascosa, J. L. (1992). Comunicacción. Una comunicación eficaz para el éxito en los negocios. Madrid: Ciencias de la Dirección.
Castells, M. (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Castillo Esparcia, A. (2001). Los grupos de presión ante la sociedad de la comunicación. Málaga: Universidad de Málaga.
Castillo Esparcia, A. (2005). Relaciones públicas y tecnología de la comunicación. Análisis de las salas de prensa virtuales. Organicom, 2(3).
Castillo Esparcia, A. (2011). Lobby y comunicación. Sevilla: Comunicación Social.
Conosud. (2011) Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de
Cruz Roja Española. (2011) Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.cruzroja.es/portada/.
Cutlip, S. & Center, A. (2001).Relaciones Públicas Eficaces. Barcelona: Gestión 2000.
Fajula Payet, A. & Roca Correa, D. (2001). Las nuevas tecnologías de la comunicación (aplicación y repercusiones en el entorno empresarial. En AA.VV.
Dirección de Comunicación empresarial e institucional. Barcelona: Gestión 2000.
Fernández Torres, M. J. (2004). Las relaciones públicas como gestión de la comunicación en los movimientos sociales. Análisis de la estrategia de las ONG en España. Málaga:
Universidad de Málaga.
Fundación amigó. Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de
http://www.fundacionamigo.org/.
Gonzalez-Herrero, A. & Ruiz de Valbuena, M. (2006). Trends in online media relations: web-based corporate press romos in leading international companies. Public Relations Review, 32. Recuperado el 15 de mayo de 2007, de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0363811106000580.
Grunig, J. & Hunt, T. (2000). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
Intermón oxfam. (2011). Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=1.
Marcella, R.; Baxter, G. & Moore, N. (2002). Theoretical and methodological approaches to the study of information need in the context of the impact of new information and communications technologies on the communication of
parliamentary information. Journal of Documetation Emerald, 58(2).
Marcuello Servós, C. (2007).Capital social y organizaciones no lucrativas en España. El caso de las ONGD. Bilbao: Fundación BBVA.
Médicos sin fronteras. (2011). Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.msf.es/.
Middleberg, D. (2001). Relaciones públicas en un mundo interconectado. Pamplona: Deusto.
Nafría, I. (2008). El usuario, el nuevo rey de internet. Barcelona: Gestión 2000.
Norris, P. (2002). Political parties, Social Capital and Civic Society, Conclusion, en Democratic Phoenix. Reinventing Political Activism. Madrid: Taurus.
Seitel, F. (2002). Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid: Prentice Hall.
Tarrow, S. (2010). El nuevo activismo transnacional. Barcelona: Hacer.
Mendiluce, J. M. (1998). La gestión de las organizaciones no lucrativas. Bilbao: Ed. Deusto.
SOLMAN. (2011). Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.solmanongd.org/.
UNICEF. (2011). Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de http://www.unicef.es/.
VOLS. (2011). Recuperado el 12 al 25 de junio de 2011, de
Wilcox, D.; Autt, P.; Agee, W. & Cameron, G. (2001). Relaciones Públicas. Estrategias y Técnicas. Madrid: Addison Wesley.