Publicidad en internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alcaide Casado, J. C. (2010). Fidelización de clientes. Madrid: ESIC.
Arroyo Almaraz, I. & Mamic, L. I; (2009). Valores occidentales en el discurso publicitario audiovisual argentino. Revista Icono14, 13: 08-23. Recuperado el 20 de junio de 2011, de
http://www.icono14.net/revista/num13/1_icono13_isidoroarroyo_liliaivana.pdf.
De Salas Nestares, Mª I. (2010). La publicidad en las redes sociales: de lo intrusivo a lo consentido. Hologramática, VII(13): 25-36. Recuperado el 20 de mayo de 2011, de
http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1006/hologramatica13_v2pp25_36.pdf.
Del pino, C. (2007). El anunciante en la era de la saturación publicitaria: Nuevas herramientas de comunicación.Ámbitos, 16: 299-309. Recuperado el 12 de junio de
, de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos_16/16pino.pdf.
León, J. L. (1989). Persuasión de masas: psicología y efectos de las comunicaciones sociopolíticas y comerciales. Bilbao: Deusto.
Lomas, C. (1999). La seducción de los objetos y la identidad de los sujetos: el discurso de la publicidad. Revista de Ciències de la Informació, 9. Recuperado el 2 de junio de
, de http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/espanol/tercer_grado/lomas_objeto.pdf.
López Vázquez, B. (2007). Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid: ESIC.
Martí Parreño, J. (2010). Marketing y videojuegos. Product placement, in-game advertising y advergaming. Madrid: Esic.
Martínez Rodrigo, E.; Segura García, R. & Sánchez Martín, L. (2011). El complejo mundo de la interactividad: emociones y redes sociales. Revista Mediterránea de
Comunicación, 2: 171-190. Recuperado el 20 de agosto de 2011, de
http://www.rmedcom.org/2011/1110/1110Martinez.pdf.
Muela Molina, C. (2008). La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunicación con el consumidor. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 13(24): 183-
. Recuperado el 22 de marzo de 2011, de http://www.ehu.es/zer/zer24/zer24-muela.pdf.
Ramos, M. (2006). Cuando la marca ofrece entretenimiento: aproximación al concepto de Advertainment. Questiones Publicitarias, I (11): 33-49. Recuperado el 25 de junio de 2011, de http://www.maecei.es/pdf/n11/articulos/cuando_la_marca_ofrece_entretenimiento_aproximacion_al_concepto_de_advertainment.pdf.
Rosales, P. (2010). Estrategia digital. Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Barcelona: Deusto.
Sáez, N. (2003). Análisis lingüístico del discurso argumentativo subyacente en algunos spots publicitarios que influyen en nuestra ideología social. Cyber Humanitatis, 27. Recuperado el 19 de mayo de 2011, de
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/5697/5565.