Música y emociones en campañas institucionales. El caso de la DGT española (1964-1983)

Contenido principal del artículo

Estrella Martínez Rodrigo
Rosario Segura García

Resumen

Un análisis de una campaña publicitaria no puede encerrarse solamente en aspectos técnicos. Reviste importancia una referencia a la sociedad en la que se mueve. Actualmente la importancia de las emociones en el desenvolvimiento de la sociedad ha sido resaltada por numerosos sociólogos, y la publicidad no puede quedar al margen de esta dinámica. De hecho, es un modo de comunicación que recurre con frecuencia a las emociones –tanto representadas como provocadas- en sus mensajes, donde desempeñan una importante función para persuadir al espectador. La persuasión reviste elementos esenciales que no solamente son lógicos o racionales. En concreto, los mensajes apoyados en la retórica de las emociones se recuerdan con más facilidad y diluyen con frecuencia la posible resistencia del espectador. Pero el recurso de la publicidad a las emociones no se ha dado por igual en los distintos productos, ni dentro de los mismos productos, en distintas épocas. En el caso de la publicidad televisiva de la DGT española que aquí se analizará, llaman la atención las diferencias entre las campañas más recientes y las de la primera época, que son el objeto de nuestro estudio y la base para posteriores análisis comparativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Rodrigo, Estrella, y Rosario Segura García. 2012. «Música Y Emociones En campañas Institucionales. El Caso De La DGT española (1964-1983)». Vivat Academia, n.º 117E (febrero):643-55. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.643-655.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Estrella Martínez Rodrigo, Facultad de Documentación y Comunicación. Universidad de Granada

Estrella Martínez Rodrigo. Profesora de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, es Doctora en Comunicación Audiovisual. Su docencia e investigación se han desarrollado en torno al análisis de la web 2.0 y del discurso audiovisual y publicitario, prestando particular atención a sus efectos y a sus implicaciones educativas y de género. Es autora de varios libros como El discurso femenino en la publicidad televisiva española eInteractividad digital: nuevas formas de comunicarse, así como de diversos capítulos y de diferentes artículos en revistas de impacto españolas y extranjeras: ComunicarIcono 14Enl@ceRazón y palabraRevista Mediterránea de Comunicación,Quaderns digitals, Comunicación y PedagogíaRed Digital. También ha publicado varias decenas de comunicaciones en actas de congresos. Actualmente es la responsable del Grupo de Investigación CiberAV “Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales” (SEJ 508) de la Junta de Andalucía. Actualmente forma parte del Proyecto de Innovación Docente “Cine y literatura como herramientas didácticas”, de la Universidad de Granada (PID 10-238), del Proyecto de Excelencia, “La competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza: estrategias de alfabetización mediática en la sociedad del ocio digital” de la Junta de Andalucía. P10-SEJ-5823, y del Proyecto I+D “La Enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital”. Ha participado además en proyectos nacionales, como “Rostros de Mujer” -estudio en red sobre el tratamiento de la mujer en los medios-, proyectos europeos como “Valeurs Communes” y “Glocal Youth”, con miembros de Italia y Bélgica, y proyectos iberoamericanos como la Red ECAEVA. Es miembro fundador de la Sociedad Latina de Comunicación Social, y forma parte del comité científico de las revistas de Comunicación Icono 14Latina, y Pangea. Pertenece a la Junta directiva del Grupo Comunicar, de la Asociación Andaluza de Semiótica y de la Asociación UNESCO para la ética en los medios de comunicación.

Rosario Segura García, Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Granada (España)

Licenciada en Filosofía, Máster en Filosofía Contemporánea e investigadora en Comunicación Audiovisual. Ha realizado diversos cursos sobre Comunicación y Tecnologías en la Universidad de Granada. Ha coordinado cursos sobre pensamiento, literatura y cine en la Escuela de Posgrado de dicha universidad. Su línea de investigación se encuadra en el ámbito de la cultura emocional, en el entorno audiovisual y en la red, tema sobre el que ha publicado varias comunicaciones en Actas de Congresos internacionales, y artículos en revistas de comunicación. Forma parte del grupo de investigación CiberAV “Cibercultura, Procesos Comunicativos y Medios Audiovisuales” (SEJ 508) de la Universidad de Granada, y del Proyecto de Innovación Educativa “Cine y literatura como herramientas didácticas” de la Universidad de Granada (PID 10-238). Es miembro de la Asociación española de investigación de la Comunicación (AE-IC), y de la Sociedad Latina de Comunicación Social

Citas

Adorno, T. W. (1941). On popular music. Studies in Philosophy and Social Sciences, 9.

Allan, D. (2008). A Content Analysis of Music Placement in Prime-Time Television Advertising. Journal of Advertising Research, 48(3).

Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers, 6: 145-176

Espiña, Y. (1996). La música en Hegel. Anuario Filosófico, 29.

García López, J. (2011): El efecto límite de la seducción publicitaria. Revista de Comunicación Vivat Academia, 115. Recuperado el 7 de noviembre de 2011, de

http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n115/DATOSS.htm

Goldie P. (2000). Las emociones: una exploración filosófica. Oxford: Clarendon Press.

González Lobo, M. & Prieto Del Pino, M. D. (2009). Manual de

Publicidad. Madrid: ESIC.

Hecker, S. (1984). Music for advertising effect. Psychology & Marketing, 1( 3).

Hegel, G. W. F. (2007). Lecciones sobre estética. Madrid: Ed. Akal.

Hegel, G. W. F. (2008). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.

Hochschild, A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Barcelona: Katz Editores.

Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. Barcelona: Katz.

León, J. L. (1996). Los efectos de la publicidad. Barcelona: Ariel.

Macinnis, D. & Park, W. (1991). The differential role of characteristics of music on high-and low-involvement consumers processing of ads. Journal of Consumer Research,

Martínez Rodrigo, E. (2010). Lectore dinámico ante textos interactivos. Revista Icono14, 15: 261-273. Recuperado el 12 de septiembre de 2010, de

http://www.icono14.net/monografico/lectores-dinamicos-ante- textos-interactivos.

Nussbaum, M. (1997). Justicia poética. Barcelona: Andrés Bello.

Oakes, S. (2007). Evaluating Empirical Research into Music in Advertising: A Congruity Perspective. Journal of Advertising Research, 47(1)

Pérez Tornero, J. M. (1982). La semiótica de la publicidad. Barcelona: Mitre.

Salas Nestares, M. Isabel (1999). La comunicación publicitaria interactiva en Internet. Valencia: Fundación Universitaria san Pablo CEU.

Smith, A. (1974).The theory of moral sentiments. Indianapolis: Liberty Foundation. Edited by D.D. Raphael and A.L. Macfie..

Spang, K. (2009). Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: Eunsa.

Tellis, G. & Redondo, I. (2000). Estrategias de publicidad y promoción. Madrid: Pearson Education.

Artículos más leídos del mismo autor/a