La estrategia corporativa de las cadenas de televisión españolas a través de sus series / Corporate strategy in spanish broadcasters through its series

Contenido principal del artículo

Elpidio del Campo Cañizares
Alicia de Lara

Resumen

La capacidad de YouTube para captar anunciantes se ha triplicado en los últimos años, convirtiéndose en un duro competidor para la televisión. Ante ese avance, una de las principales estrategias por parte de las televisiones tradicionales se centra en ganar protagonismo en la red social, algo que hacen principalmente a través de contenido relacionado con sus series, aunque sin una estrategia demasiado sólida. La presente investigación analiza un total de 237 vídeos relevantes de YouTube sobre series españolas producidas por las principales cadenas de televisión: Antena 3, Telecinco y TVE, a través de un estudio tanto cuantitativo como cualitativo que profundiza en aspectos como la gestión de los comentarios y el fomento de la participación. Los resultados apuntan a que las cadenas de televisión no aprovechan las posibilidades de YouTube como herramienta de social media con la que generar compromiso y fidelización. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
del Campo Cañizares, Elpidio, y Alicia de Lara. 2016. «La Estrategia Corporativa De Las Cadenas De televisión españolas a través De Sus Series Corporate Strategy in Spanish Broadcasters through Its Series». Vivat Academia, n.º 134 (marzo):22-46. https://doi.org/10.15178/va.2016.134.22-46.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Elpidio del Campo Cañizares, Universidad Miguel Hernández de Elche

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Departamento de Ciencias Sociales y Humanas

Alicia de Lara, Universidad Miguel Hernández de Elche

Área de Periodismo

Departamento de Ciencias Sociales y Humanas

Citas

AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) (2014). Estudio General de Medios (EGM) Informe octubre 2013-mayo 2014. Recuperado de http://www.aimc.es/spip.php?action=acceder_document&arg=2590&cle=220f931df0e4b91629bc5367091ff4bf1baba1b9&file=pdf%2Fresumegm214.pdf

Barranquero Carretero, A. (2012). Teoría de la autorreferencia mediática. Un balance crítico de los primeros estudios. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, (1), 243-258.

Becerra Muñoz, E. (2009). El escaparate online de la empresa. Un nuevo espacio para la Comunicación Corporativa, en Icono 14, Nº 15, 207-219. doi: 10.7195/ri14.

Cabrera, M. Á. & López, J. de la Cruz (2009). Relaciones entre YouTube y los medios en un nuevo escenario de participación ciudadana, en P. Pérez Herrero; P. Rivas Nieto. & N. Gelado Marcos. Estudios de periodística XIV: Periodismo ciudadano, posibilidades y riesgos para el discurso informativo. X Congreso de la Sociedad Española de Periodística (pp. 117-124), Salamanca.

Costa, J. (2005). Identidad televisiva en 4D. Barcelona: Grupo Design.

De Lara, A. & Arias, F. (2015). La innovación en la autorreferencia de la televisión española: de la promoción a la transmedialidad, Naukowy Przegląd Dziennikarski - Journalism Research Review Quarterly, nº 2. Recuperado de http://naukowy-przeglad-dziennikarski.org/nr/2-2014/4.pdf.

Fernández Vázquez, J. (2011). Autopromoción comparativa de la televisión en España: Antena 3 vs Tele 5, Pensar la Publicidad, Vol. 5, nº 2, 277-298.

Giménez Hernando, J. (2011). Redes corporativas inmersivas. Nuevas formas de uso de las redes sociales. Icono 14, 9( 2), 249-261. doi: 10.7195/ri14. Recuperado de: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/38

IAB Spain (2011). Vídeo marketing y publicidad en vídeo online: aproximación desde la perspectiva del usuario. Recuperado de http://www.publiteca.es/2011/09/video-marketing-y-publicidad-en-video.html.

IAB Spain Research (2011). Estudio de la influencia de las marcas en la sociedad 2.0. Recuperado de: http://www.hosteltur.com/fdb/Influenci a%20de%20las%20marcas%20en %20la%20sociedad%202.0.pdf.

IAB Spain Research (2015). VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain. Recuperado de: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2015/01/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf.

Infoadex (2014). Resumen Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2015. Infoadex S.A. Recuperado de http://www.infoadex.es/resumen_estudio_2014.pdf.

Jenkins, H. (2003). Transmedia Storytelling. Moving characters from books to films to video games can make them stranger and more compelling. Technnology Review, Recuperado de http://www.technologyreview.com/biotech/13052/7.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York: New York University Press.

Jenkins, H. (2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling. Recuperado de: http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html.

Jenkins, H. (2011). Transmedia 202: Further Reflections. Recuperado de http://henryjenkins.org/2011/08/defining_transmedia_further_re.html.

Lavado, A. (2010). El consumo de YouTube en España. Global Media Journal México, 7, (14), 76-92.

López, N.; González, P. & Medina de la Viña, E. (2011). Jóvenes y televisión en 2010: Un cambio de hábitos, Zer. Revista de estudios de comunicación, 30, 97-113. Recuperado de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer30-05-lopez.pdf

Martín, J. (2010, 20 de septiembre). “Desestimada la demanda de Telecinco contra Youtube”. El País. Recuperado de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/09/23/actualidad/1285232462_850215.html.

Moreno, Á. (2007). El discurso de identidad de la televisión pública. La autopromoción de Televisión Española, Telos, 71. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-831-396-409.

NCA y Asociados (2010). Estudio de la influencia de las marcas en la sociedad 2.0 (Versión abreviada). Recuperado de http://recursos.anuncios.com/files/361/31.pdf

Oliva Marañón, C. (2012). Comunicación 2.0, visibilidad e interactividad: fundamentos de la imagen corporativa de las universidades públicas de Madrid en YouTube, Fonseca, Journal of Communication, nº 5, 114–135.

Porter Novelli (2012). Social Media Consumer (EuroPNStyles): Los nuevos consumidores sociales en Europa. Recuperado de: http://elblogde.porternovelli.es/documentos-pniberia-2/.

Rodríguez Ferrándiz, R. (2014): El relato por otros medios: ¿un giro transmediático? CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 2014, 19, 19-37. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/viewFile/43901/41499

Sanagustín, E. (2006). Internet, otro canal para el telespectador, en La televisión no lo filma (pp. 135-148). Sevilla: Asociación Cultural comenzemos empezemos.

Stein, M. (2010). La Comunicación Corporativa a través de la Web 2.0”. En Conceptia Group Blog. Recuperado de: http://www.conceptiagroup.com/blog/162-la-comunicacion-corporativa-en-laweb-20.html.

Tur-Viñes, V. & Rodríguez Ferrándiz, R. (2014). Transmedialidad: series de ficción y redes sociales. El caso de Pulseras Rojas en el grupo oficial de Facebook (Antena 3. España). Cuadernos.info, nº 34, pp. 115-131. doi: 10.7764/cdi.34.549.

Williams, R. (2011): Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires, Paidós.

Artículos similares

<< < 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.