O como navegar adecuadamente
Contenido principal del artículo
Resumen
Muy frecuentemente se encuentran referencias a la comunidad de usuarios de la red Internet, como mundo virtual, ¿Podemos realmente hablar de un mundo virtual a un entorno en el que muchas personas están trabajando, comprando, cobrando y gastando? El comercio electrónico, el teletrabajo o la telemedicina no son virtuales, son completamente reales. La transmisión de información a través de la red también es real, por supuesto, aunque sea la transmisión de un bien intangible. Sin embargo, las características del medio imprimen unas características especiales al comercio, al trabajo, a la atención sanitaria, a la difusión de la información realizados a través de la red, por eso surge el deseo de hablar de otro tipo de mundo, pero el término mundo digital en contraposición de mundo analógico parece mas adecuado que el término mas extendido de mundo virtual frente a mundo real.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Trejo Delarbe, R.: "La nueva alfombra mágica"; FUNDESCO, 1.996; Colección Impactos
Esebbag Benchimol, C. et al.: "Guía práctica para usuarios de Internet"; Anaya Multimedia, 1.996
McLuhan, M. et al.: "La aldeal global";Editorial Gedisa, Colección El Mamífero Parlante, Barcelona, 1.993
Terceiro, J. B.: "Socied@d digit@l", Alianza Editorial, Madrid, 1.996
Piscitelli, A.: "ciberculturas"; Paidos, Buenos Aires, 1.995
Joyanes, L. "Cibersociedad"; McGraw-Hill, Madrid, 1.997
Turkle, S.. "La vida en la pantalla"; Paidos, Barcelon, 1.995
Varios autores: "Apuntes de la sociedad interactiva"; FUNDESCO, 1.994; Colección Encuentros