Un método didáctico de empoderamiento a partir de la serie de tv: «Black Mirror»

Contenido principal del artículo

Victor Cerdán Martínez

Resumen

Este artículo analiza la serie de ciencia ficción «Black Mirror», desde la morfología lingüística y la morfología del relato, con el objetivo de proponer un método didáctico que sirva a profesores para impulsar una actitud reflexiva de los alumnos universitarios. «Black Mirror» es una serie, actualmente distribuida por «Netflix UK», que ha cosechado un éxito de crítica y espectadores. Cada episodio presenta un futuro próximo donde la sociedad vive sumergida en un mundo construido por imágenes artificiales. Esta investigación emplea una metodología cualitativa para confeccionar el método didáctico desde las teorías sobre la morfología del relato de J. Campbell, V. Propp y C. Vogler. Al igual que el héroe de ficción, el alumno es conducido por las mismas fases que enuncia Campbell en el «Héroe de las mil caras»: partida, iniciación y regreso. El alumno visiona un capítulo de la serie (partida), realiza una práctica (iniciación), y la publica en las redes sociales (regreso). El autor aplica el método didáctico propuesto a una muestra de quince alumnos de la Facultad de Cine de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. La intención es examinar la validez del método en el aula universitaria y comprobar sus resultados. El resultado es un método didáctico que fomenta la actitud reflexiva y el empoderamiento de los alumnos con respecto a la emergente cibersociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Cerdán Martínez, Victor. 2018. «Un método didáctico De Empoderamiento a Partir De La Serie De Tv: “Black Mirror”». Vivat Academia, n.º 144 (septiembre):37-49. https://doi.org/10.15178/va.2018.144.37-49.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Victor Cerdán Martínez, Universidad Camilo José Cela

Víctor Cerdán Martínez es doctor en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del grupo de investigación GISDA en la Universidad Camilo José Cela, donde ha sido profesor colaborador durante cinco años impartiendo las asignaturas: «Teoría de la Comunicación» y «Realización de Ficción». Ha sido profesor en la ECAM (Escuela de Cine de Madrid) y en el Instituto Tracor (Universidad San Pablo CEU).

Actualmente, es director y guionista de la serie de documentales, «Héroes Invisibles», emitida en La 2 (RTVE). Ha sido premiado y seleccionado en decenas de Festivales de Cine Internacionales (Berlín, México, Hamburgo, París, Vila Do Conde, Seúl, Teherán, etc) con sus cortometrajes: «Radio Atacama» y «El mal». Este último compitió recientemente en la sección oficial del Festival de Málaga, 2017.

Orcid: 0000-0002-0069-5063 

Citas

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. España. Paidós.

Brooker, C. (Creador), Bathurst, O. (Director) (2011). The national anthem [Episodio de serie de televisión] Black Mirror. Reino Unido. Channel 4.

Brooker, C. (Creador), Welsh, B. (Director), Armstrong, J. (Guionista). (2016). The entire history of you [Episodio de serie de televisión] Black Mirror. Reino Unido. Channel 4.

Brooker, C. (Creador), Wright, J. (Director), Schur, M., & Jones, R. (Guionistas). (2016). Nosedive [Episodio de serie de televisión] Black Mirror. Reino Unido. Netflix UK.

Brooker, C. (Creador), Harris, O. (Director). (2016). San Junipero [Episodio de serie de televisión] Black Mirror. Reino Unido. Netflix UK.

Brooker, C. (Creador), Verbruggen, J. (Director). (2016). Men against fire [Episodio de serie de televisión] Black Mirror. Reino Unido. Netflix UK.

Campbell, J. (1972). El héroe de las mil caras. México: Fondo de cultura económica México.

Cancelo, M. & Gadea, G. (2013). Empoderamiento de las redes sociales en las crisis institucionales. Revista de comunicación Vivat Academia, 124, 21-33.

Carretero, A.E. (2006). La persistencia del mito y de lo imaginario en la cultura contemporánea. Política y Sociedad, 43(2), 107-126.

Cigüeña, J., & Martínez, J. (2014). El imaginario social de la democracia en «Black Mirror». Revista Latina de Sociología, 4(1), 90-109.

http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2014.4.1.1223

Domínguez, A. (2016). Participación y empoderamiento en proyectos de comunicación para el desarrollo (2016). Revista española de desarrollo y cooperación, 38, 27-36. (http://goo.gl/aTCsMI) (2017-02-09)

Clarembeaux, M. (2008). La educación crítica de los jóvenes en TV en el centro de Europa. Comunicar, 31(XVI), 91-98. http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-011

Chesebro, J.L. & McCroskey, J.C. (2001). The relationship of teacher clarity and immediacy with student state receiver apprehension, affect, and cognitive learning. Communication Education, 50, 59–68. http://dx.doi.org/10.1080/03634520109379232

Díaz, V. (2014). Black Mirror: el reflejo oscuro de la sociedad de la información. Teknokultura, 11, (3), 583-606. (http://goo.gl/xwLvA9) (2017-01-10).

Diez, E. (2006) Narrativa fílmica. España. Editorial Fundamentos.

García, A.N. (2009). El espejo roto: la metaficción en las series anglosajonas. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 654-667.

http://10.4185/RLCS-64-2009-850-654-667

García, L. (2013). El espejo televisivo de Claude. Estética, ciencia y ficción en «Black Mirror». Secuencias: Revista de historia del cine, 38, 47-64.

(http://goo.gl/IiwN7T) (2017-02-15).

García-Noblejas, J.J. (2004). Identidad personal y mundos cinematográficos distópicos. Comunicación y Sociedad, 17(2), 73-87.

(http://goo.gl/QGHsRC) (2017-02-18)

Garland, A. (Director). (2015). Ex Machina. [Película]. Reino Unido. Universal Studios.

Grilli, J. (2016). Cine de ciencia ficción y enseñanza de las ciencias. Dos escuelas paralelas que deben encontrarse en las aulas. Revista Eureka, 13, 137-148.

(http://hdl.handle.net/10498/18019) (2017-02-15).

Hendrix, K.G & Wilson, C. (2014) Virtual Invisibility: Race and Communication Education. Communication Education, 63(4), 405-428.

http://dx.doi.org/10.1080/03634523.2014.934852

Illouz, E. (2009). Emotions, Imagination and Consumption. A new research agenda. Journal of Consumer Culture, 9(3), 377-413.

http://dx.doi.org/10.1177/1469540509342053

Jonze, S. (2013). Her [Película]. Estados Unidos. Warner Bros & Koch Entertainment.

Kearney, P., Plax, T.G., Richmond, V.P., & McCroskey, J.C. (1985). Power in the classroom III: Teacher communication techniques and messages. Communication Education, 34, 19–28.

http://dx.doi.org/10.1080/03634528509378579

Ledbetter, A.M. & Finn, A.N. (2016). Why do students use mobile technology for social purposes during Class? Modeling teacher credibility, learner empowerment, and online communication attitude as predictors. Communication Education, 65(1), 1-23.

http://dx.doi.org/10.1080/03634523.2015.1064145

López, M. (4 de noviembre de 2015). La estrella de Instagram revela sus engaños. El País. Recuperado de http://goo.gl/FSd4lz

Maffesoli, M. (2003). El imaginario social de la democracia de «Black Mirror». Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, 198, 149-153.

http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2014.4.1.1223

Marlow, S. (10 de julio de 2016). ‘«Black Mirror»’ Creator Charlie Brooker on China’s ‘Social Credit’ System and the Rise of Trump. The Daily Beast. Recuperado de http://goo.gl/BVHkaP

Martínez, J. & Cigüela, J. (2014). Pensamiento pop en «Black Mirror». El monstruo y su linchamiento. Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, 19, 85-107. (http://goo.gl/kcYXCY) (2017-02-18).

Mazer, J., Murphy, R., & Simonds, C. (2007). I’ll see you on «Facebook»: The effects of computer- mediated teacher self-disclosure on student motivation, affective learning, and classroom climate. Communication Education, 56, 1–17.

http://dx.doi.org/10.1080/03634520601009710

Merriam, S. (1988). Case Study research in education. A Qualitative Approach. San Francisco: Jossey-Bass.

Nolan, C. (Director). (2008) The Dark Knight [Película]. Estados Unidos. Warner Bros & FilmFlex.

Nolan, C. (Director). (2014). Interstellar [Película]. Estados Unidos. Paramount Pictures.

Olson, R. (2009). Meta-televisión: Popular Postmodernism. Critical Studies in Mass Communications, 4, 284-300. http://dx.doi.org/10.1080/15295038709360136

Ortiz, A.M. (2000). Expressing cultural identity in the learning community: Opportunities and challenges. New Directions for Teaching and Learning, 82, 67–79.

http://dx.doi.org/10.1002/tl.8207

Padilla, G. (2010) Las series de televisión sobre médicos (1990-2010): su éxito desde el Análisis Transaccional y la Ética (I). Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista. 63. 244-260. (http://goo.gl/CigNHA) (2017-02-15).

Phillippi, A., & Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos. Comunicar, 36(XVIII), 61-68.

http://dx.doi.org/10.3916/C36-2011-02-06

Platón. (1988). República. Madrid. Editorial Gredos.

Propp, V. (2006). Morfología del cuento. Madrid. Editorial Fundamentos.

Proyas, A. (Director). (1998) Dark City [Película]. Estados Unidos. New Line Cinema.

Requeijo, P. (2010). Mad Men desde el Análisis Transaccional: Las claves de sus protagonistas. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 63 (XVIII). 261-279.

http://goo.gl/Q9DiYC (2017-02-02).

Rodríguez, S. (4 de noviembre de 2015) Essena O'Neill, la modelo que dejó las redes sociales porque 'no son la vida real'. El Mundo.

Recuperado de http://goo.gl/h8mgRs

Rocca, K. (2010). Student participation in the classroom: An extended multidisciplinary literature review. Communication Education, 59, 185–213.

http://dx.doi.org/10.1080/03634520903505936

Rosales, J. (Director). (2014). Hermosa juventud [Película]. España. Wanda Visión.

Russell, W.B. (2012). The art of teach social studies with film. The clearing house: a Journal of educational strategies, issues and Ideas, 82, 157-164.

(http://goo.gl/cBiqoX) (2017-02-09).

Singh, G. (2014). Recognition and the image Mastery as Themes in «Black Mirror». International Journal of Jungian Studies, 6(2), 120-132.

http://dx.doi.org/10.1080/19409052.2014.905968

Ungureanu, C. (2015). Aestheticization of politics and ambivalence of selfsacrifice in Charlie Brooker’s The National Anthem. Journal of European Studies, 45(1), 21-30. http://dx.doi.org/10.1177/0047244114553767

Valbuena, F. (2014). Tramas, guiones y las cinco partes de una obra. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 65, 181-205.

(http://goo.gl/MqNk5u) (2016-12-22).

Valenzano III, J., Wallace, S., & Morreale, S. (2014). Consistency and change: The (R) Evolution of the basic communication course. Communication Education, 63, 355-365.

(http://goo.gl/TdSg6r) (2017-02-07).

Verhoeven, P. (Director). (1990) Total Recall [Película]. Estados Unidos. Columbia Pictures.

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Madrid. Ma Non Troppo.

Wachowski, L., & Wachowski, L. (Directores). (1999) Matrix [Película]. Estados Unidos. Warner Bros & Roadshow Entertainment.

Walker, R. (1983). La realización de estudios de casos en educación. Ética, teoría y procedimientos. Madrid: Narcea.

Warren, J.T. (2008). Performing difference: Repetition in context. Journal of International & Intercultural Communication, 1, 290–308

http://dx.doi.org/10.1080/17513050802344654

Yin, R. (2003). Case Study Research: Design and Methods. California: SAGE.

Zamora, A. (25 de abril de 2012). Charlie Brooker: El tema de ‘Black Mirror’ es cómo la tecnología destroza la vida. Cien Megas.

Recuperado de http://goo.gl/Knjz3L

Zhang, Q. (2009). Perceived teacher credibility and student learning: Development of a multicultural model. Western Journal of Communication, 73, 326–347.

http://dx.doi.org/10.1080/10570310903082073