Film poster in the “social realism” of spanish cinema
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Adam, Jean-Michel y Bonmhomme, Marc (2000): La argumentación publicitaria: retórica del elogio y de la persuasión. Cátedra. Madrid.
Baena Palma, Francisco (1996): “Creadores y entorno”, en Cine de Papel. El cartel de cine en España. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.
Barnicoat, John (1976): Los carteles. Su historia y lenguaje. Gustavo Gili. Barcelona.
Cervera, Elena e Iriarte, Ana (Coord.) (2004): Carteles de cine de 1915 a 1930. Filmoteca Española. Madrid.
García Fernández, Mª Soledad (1985): Arte y Publicidad en 100 años del cartel español, publicidad comercial 1875- 1975. Centro Cultural Conde Duque. Madrid.
Gubern, Román (1982): Historia del Cine. Lumen. Barcelona.
Gutiérrez Espada, Luis (1998): El cartel Art Nouveau. DRAC. Madrid.
Fernández Mellado, Rebeca (2007): El cartel de cine español de posguerra (1939-1945), disponible a texto completo en Cuadernos de Documentación Multimedia. Madrid.
http://multidoc.rediris.es/cdm/viewarticle.php?id=57
Sánchez López, Roberto (1997): El cartel de cine. Arte y publicidad. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.
Satué, Enric (1998): El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Alianza. Madrid.
Selma, José Vicente (1996): “Renau: ironía y experimentación” en Cine de Papel. El cartel de cine en España. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.
Tranche, Rafael (1996): “Pintar el aura”, en Cine de Papel. El cartel de cine en España. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza.
Moya, César (1983): “Entrevista con Macario Gómez”, en Dirigido por… nº 100 de Enero de 1983.
Tosantos, Carlos Mª (1990): “Fulgor y muerte del cartel cinematográfico”, en Mensaje y Medios, nº 19 de Octubre de 1990.