Cuban radio programming. A singular model in the internet era

Main Article Content

Michel D. Suárez Sian

Abstract

This paper analyzes the characteristics of radio programming in Cuba, from the three national generalist broadcasters. In the first stage (1922-1960), the Cuban radio represented one of the most successful in Latin America. The second time between 1960 and the present, has been marked by a radical change in ownership of the radio stations, as in the processes related to the modernization program. This research focuses on the specifics of the current programming model, his relationship with the media ecosystem and the degree of influence of new technologies on the changes. In this paper we used content analysis and expert interviews. The article focuses on the impasse of Cuban radio caused by certains political, technological and conceptual factors.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Suárez Sian, Michel D. 2013. “Cuban Radio Programming. A Singular Model in the Internet Era”. Vivat Academia. Journal of Communication, no. 125 (December):36-51. https://doi.org/10.15178/va.2013.125.36-51.
Section
Research Articles
Author Biography

Michel D. Suárez Sian, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Oriente (Cuba). Líneas de investigación: información en radio y televisión, narrativa audiovisual y nuevas tecnologías de la información. Autor de los libros "Dramaturgia audiovisual", "Canales de noticias en televisión" y "Son de la Loma". Trabaja como periodista y colabora en el Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid.

References

Barnouw, E. (1966): A History of Broadcasting in the United States: A tower in Babel; to 1933. Oxford: Oxford University Press.

Carcedo, D. (2011): "El presente y el futuro de la radio". En: Ortiz, M. A.; López, N. (editores) Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. Madrid: Editorial Fragua.

Cebrián Herreros, M. (2007): Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Del diálogo y la participación a la interactividad. Madrid: Editorial Fragua.

Cebrián Herreros, M. (2001): Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

Contreras, J.M.; Palacio, M. (2003): La programación de televisión. Editorial Síntesis, Madrid.

Constitución de la República de Cuba (1992): Constitución de la República de Cuba. Artículo 53. La Habana. Disponible en: www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm. Consultado el 24 de enero de 2013.

Estudio General de Medios (2012): "Resumen general EGM, febrero-noviembre de 2012". Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, Madrid. Disponible en: www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html. Consultado el 1 de febrero de 2013.

Faus Belau, A. (1995): "Los caminos de la radio. Orientaciones del medio en Europa", en revista Telos No. 42, Junio - Agosto. Madrid: Fundación Telefónica. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_042/index_042.html?cuaderno_central9.html. Consultado el 28 de enero de 2013.

Fonseca Muñoz, B.E. (2011): "Las rutinas productivas en la programación dramatizada de Radioarte", en revista Razón y Palabra No. 77, Agosto-Octubre 2011. Instituto Tecnológico de Monterrey. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/varia/77%202a%20parte/30_Fonseca_V77.pdf. Consultado el 22 de enero de 2013.

Fraticelli, D. (2011): "Los cambios de la programación radiofónica cuando aparece la televisión", en La Trama de la Comunicación, Volumen 15. Universidad Nacional de Rosario. Rosario: UNR Editora.

Gaitán, J.A. y Piñuel, J.L. (1998): Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. Madrid: Editorial Síntesis.

Garcés, R. (2007): "La crisis de los discursos radiofónicos", en Revista Latina de Comunicación Social, 62, pp. 227-232. Disponible en: www.revistalatinacs.org/200719RaulGarces.htm. Consultado el 11 de marzo de 2013. DOI: 10.4185/RLCS-62-2007-745-227-232.

Hernández Sampieri, R. et. al (2003): Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill Interamericana.

Krippendorff, K. (1990): Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

López, O. e Infante, R. (2007): "La radio en Cuba". En: Merayo, A. (coord.) La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. pp. 175-176. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

López, O. (1998): La radio en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, segunda edición.

López Vigil, J.I. (2000): Manual urgente para radialistas apasionados. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente Brau.

Merayo, A. (2007): "La estimulante diversidad de la radio iberoamericana". En: Merayo, A. (coord.) La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. p. 20. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Merayo, A. (2003): Para entender la radio. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Muñoz, J.J. y Gil, C. (1994): La Radio: Teoría y Práctica. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión Española.

Murelaga Ibarra, J. (2007): "Reflexiones sobre la transformación del concepto 'programación radiofónica'. De la parrilla al mensaje", en Palabra Clave. Volumen 10. No. 2. Diciembre, Cundinamarca: Universidad de La Sabana.

Radio Cubana (2013): "Misión de la Radio Cubana". Instituto Cubano de Radio y Televisión. La Habana. Disponible en: www.radiocubana.cu/index.php/faqs-preguntas-mas-frecuentes/31-quienes-somos/27-mision-de-la-radio-cubana. Consultado el 25 de febrero de 2013.

Rodero Antón, E. (2009): "Y siempre, por último, con ustedes: la radio. Revisión de la producción bibliográfica y hemerográfica radiofónica en España", en revista Admira No. 1. Universidad de Sevilla. Disponible en:

www.academia.edu/363011/Y_siempre_por_ultimo_con_ustedes_la_radio._Revision_de_la_produccion_bibliografica_y_hemerografica_radiofonica_en_Espana. Consultado el 21 de enero de 2013.

Rodero Antón, E. (2005): "Recuperar la creatividad radiofónica. Razones para apostar por la radio de ficción", en revista Anàlisi No. 32, pp. 133-146, Barcelona: Disponible en: http://ddd.uab.es/pub/analisi/02112175n32p133.pdf. Consultado el 27 de enero de 2013.

Rojas Soriano, R. (2002): Investigación social: Teoría y praxis. México DF: Editorial Plaza y Valdés.

State of the media (2012): "Audio: How Far Will Digital Go?". Pew Research Center for the People & the Press. Disponible en: http://stateofthemedia.org/2012/audio-how-far-will-digital-go. Consultado el 18 de diciembre de 2012.

Suárez, M. D. (2012): "Cuba: Internet, acceso y sociedad del conocimiento", en revista Razón y Palabra No. 81. Noviembre. Instituto Tecnológico de Monterrey. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/07_Suarez_M81.pdf. Consultado el 9 de diciembre de 2012.

Suárez, M. D. (2006): "Cuba: medio siglo de no-periodismo", en Revista Hispano Cubana No. 25 Primavera-verano, Madrid. pp. 68-80.

Tobi, X. (2007): "La radio en los 60: redefiniciones a partir de la llegada de la TV", en revista Question No. 13. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior13/nivel2/editorial.htm. Consultado el 26 de febrero de 2013.

Similar Articles

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.