The Electoral Campaign Spectacle: Elements and Case Study in The United States
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
ABC, El Mundo, El País y La Razón.
D’Elia, N.S. (2013). “La mujer en la política: ¿igualdad o diferencia? Una invitación a la reflexión”, Revista de Comunicación de la SEECI, Año XV (32), pp. 31-40.
García, C.; Carreón, J.; Hernández, J.; Bautista, M.; Méndez, A. (2013). “La cobertura de la prensa en torno a la inseguridad migratoria durante elecciones presidenciales”, Revista de Comunicación de la SEECI, Año XVII (30), pp. 57-73.
Padilla Castillo, G. (2010). “Los conflictos entre Ética, Moral y Política en la Comunicación Institucional y Periodística de las series de televisión Sí, Ministro y Sí, Primer Ministro”, CIC: Cuadernos de información y comunicación, nº 15, pp. 165-185.
Piñeiro-Otero, T. (2013). “Presencia, uso e influencia de los diputados del Parlamento de Galicia en Twitter”, Revista de Comunicación de la SEECI, Año XV (32), pp. 106-126.
Requeijo, P. y Padilla, G. (2011). “Los discursos de Barack Obama: un ejemplo de espectacularización teledemocrática”. En Berrocal Gonzalo, S.: Periodismo político: nuevos retos, nuevas prácticas: actas de las comunicaciones presentadas en el XVII Congreso Internacional de la SEP, 5 y 6 de mayo de 2011. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 391-412.
Valbuena de la Fuente, F. (2010a). “Experiencia y cambio como asuntos recurrentes en los debates de los últimos cincuenta años en diversos países”. En Martín Sánchez, I. y Martínez de las Heras, A. (Coordinadores): Historia y Comunicación en la España
Contemporánea. Libro Homenaje a la Profesora María Dolores Sáiz. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 495–516.
Valbuena de la Fuente, F. (2010b). “El humor en la comunicación política”, CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, nº 15, pp. 123–164. Valbuena de la Fuente, F. y Padilla Castillo. G. (2014). “Los debates políticos televisados”. En Herrero, J.C. (Ed.) y Römer, Max (Coord.): Comunicación en campaña-Dirección de campañas electorales y marketing político. Madrid: Pearson.