Iconografías en prensa digital sobre la pandemia de COVID-19: un retrato cultural del coronavirus en España en abril de 2020
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia que ha afectado en el año 2020 a un mundo globalizado como el contemporáneo posee una vertiente comunicativa que es, fundamentalmente, gráfica, de representación o ilustración, la cual es objeto de análisis a partir de las cabeceras digitales de periódicos españoles. En estos, se muestra la importancia de los vínculos tipo “app”, del recurso al “isotipo” y de una concepción visual que se adapta a la iconografía clásica de la gorgona Medusa. Tales caracterizaciones aportan claves no sólo estéticas, sino sociopolíticas y de su exposición o comunicación pública, en dos direcciones: la amenaza y la protección.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Anía Lafuente, B. J., Asenjo González, M. & Suárez Almenara, J. L. (2002). Los verdaderos símbolos de la medicina: la serpiente y el bastón de Asclepio, pero no el caduceo, en Medicina Clínica, 119, 336-338. DOI: https://doi.org/10.1016/S0025-7753(02)73408-8
Baldwin, C. L. & Runkle, R. S. (1997). Biohazards symbol: Development of a biological Hazards warning Signal, en Science, 158, 264-265. DOI: https://doi.org/10.1126/science.158.3798.264
Barthes, R. (1991; edic. original de 1970). El imperio de los signos. Barcelona: Mondadori.
Cairo, A. (2008). Infografía 2.0, visualización interactiva de información en prensa. Madrid: Alamut.
Carazo Lefort, E. & Galván Desvaux, N. (2017). Diagramas: Del Isotype al GIF. Notas para una didáctica del análisis gráfico en arquitectura, en EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 30, 30-42. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7215 DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2017.7215
Costa, J. (1998). La esquemática. Visualizar la información. Barcelona: Paidós.
De Pablos, J. M. (1999). Infoperiodismo: el periodista como creador de infografía. Madrid: Síntesis.
Gamonal, R. (2013). Infografía: etapas históricas y desarrollo de la gráfica informativa, en Historia y Comunicación Social, 18, 335-347. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44331
Gombrich, E. H. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. Barcelona: Debate.
Orero García, P. y Cebrián Enrique, B. J. (2019). Evolución del hipertexto en la prensa escrita (2002-2016), en El profesional de la información, 28. https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.25 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.25
Otero López, M., López García, X. & González Veira, X. (2012). Diseño y visualización de la información. Caracterización del mensaje infográfico en los diarios españoles, en ZER, 33, 143-165.
Panofsky, E. (2008; edic. original de 1955). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza.
Peirce, C. S. (1998). El hombre, un signo. Barcelona: Crítica.
Peltzer, G. (1991). Periodismo iconográfico. Madrid: Rialp.
Seznec, J. (1983). Los dioses de la Antigüedad en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Taurus.
Vázquez Hoys, A. M. y Del Hoyo Calleja, J. (1990). La Gorgona y su triple poder mágico (aproximación a la magia, la brujería y la superstición II), en Espacio, Tiempo Forma. Historia Antigua, 3, 117-182. DOI: https://doi.org/10.5944/etfii.3.1990.4162
Vernant, J. P. (1996). La muerte en los ojos. Figuras del otro en la antigua Grecia. Barcelona: Gedisa.