Creación de una red neuronal artificial para predecir el comportamiento de las plataformas MOOC sobre la agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible

Contenido principal del artículo

Jose Javier Hueso Romero

Resumen

El presente estudio aborda una investigación y análisis sobre el comportamiento y oferta actual de las plataformas MOOC frente a la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Los MOOC son un modelo comunicacional en los procesos de enseñanza-aprendizaje cada vez más arraigado, además de que mejoran las competencias digitales de la ciudadanía. Se establece un procedimiento metodológico de investigación mixto, mediante una profunda etnografía virtual y análisis de las plataformas MOOC más significativas, y un estudio bibliométrico en Web of Science y Scopus, para conocer la producción científica de los países sobre esta temática, al objeto de concluir la investigación con la creación de una red neuronal artificial que pronostique la oferta futura de cursos MOOC relacionados con la Agenda 2030, y el desarrollo e implantación de nuevas plataformas especializadas en este tipo de cursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Hueso Romero, Jose Javier. 2022. «Creación De Una Red Neuronal Artificial Para Predecir El Comportamiento De Las Plataformas MOOC Sobre La Agenda 2030 Y Los Objetivos Para El Desarrollo Sostenible». Vivat Academia 155 (enero):61-89. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1386.
Sección
Neuromarketing y análisis del comportamiento
Biografía del autor/a

Jose Javier Hueso Romero, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Doctorando en Educación por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), estudio e investigación en el área del e-learning y los MOOC.  Master en Comunicación y Educación en la Red, con la especialidad en el programa e-learning, e investigación centrada en el estudio de caso comparado entre los MOOC del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), UNED y Proyecto ECO, y la relación de estos con la educación superior. Graduado en Educación Social por la UNED y especializado en el análisis de contextos sociolaborales e intervención socioeducativa para el desarrollo personal y social de los usuarios y su participación responsable en los diferentes ámbitos sociales y comunitarios. Experiencia en prevención de menores en riesgo de exclusión social y en el diseño de programas para la integración de menores y familias en situación de exclusión social.
ORCID ID: https://www.orcid.org/0000-0003-1375-2028
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/J-Javier-Hueso-Romero

Citas

Aguilar, S., y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación., 47, 73–88. https://doi.org/gbbf

Bagdasaryan, T., & Nalimova, A. (2021). Main elements modeling of the educational process in the conditions of digitalization. E3S Web of Conferences, 273, 12103.1 https://doi.org/g7gh

Balsells, M., Urrea Monclús, A., Ponce, C., Vaquero Tió, E., y Navajas Hurtado, A. (2019). El impacto bibliométrico del movimiento MOOC en la comunidad científica española. Educación XXI, 19.2, 77–104. https://doi.org/g7ft

Cabero Almenara, J. (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2). https://doi.org/g7fv

Colglazier, W. (2015). Sustainable development agenda: 2030. Science, 349(6252), 1048–1050. https://doi.org/gc3f4k

Daniel, J. (2020). Education and the COVID-19 pandemic. Prospects, 49(1–2), 91–96. https://doi.org/ghvnth

De la Rosa, D., Giménez, P., y De la Calle, C. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: El papel de la universidad en la agenda 2030. Transformación y diseño de nuevos aprendizajes. Prisma Social, 25, 179–202. https://bit.ly/3nXzrO3

Del Moral Perez, M. E., y Villalustre Martínez, L. (2015). MOOC: ecosistemas digitales para la construcción de PLE en la Educación Superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2). https://doi.org/g7fx

Delgado, K., Gadea, W., y Quiñonez, S. (2019). La utilización de una metodología mixta en la investigación social. In Utmach (Ed.), Rompiendo barreras en la investigación. 53(9), 1689–1699). https://bit.ly/3p4hLQl

Elfert, M. (2015). UNESCO, the faure report, the delors report, and the political Utopia of lifelong learning.

European Journal of Education, 50(1), 88–100. https://doi.org/g7fz

Espinosa, E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive Revista de Educación, 16(1), 1815–7696. https://bit.ly/3FUAQLz

García Aretio, L. (2015). MOOC: ¿Tsunami, revolución o moda pasajera? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(1), 9–21. https://doi.org/g7f2

Garcia, M., Alvira, F., Alonso, L. E., y Modesto, E. (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas., 154, 165–169. https://bit.ly/3rvyxeb

Gil Pérez, D., y Vilches, A. (2017). Educación para la sostenibilidad y educación en derechos humanos: dos campos que deben vincularse. Teoria de La Educacion, 29(1), 79–100. https://doi.org/g7f3

Ghomi, M., and Redecker, C. (2019). Digital Competence of Educators (DigCompEdu): Development and Evaluation of a Self-assessment Instrument for Teachers’ Digital Competence. CSEDU (1), 541-548. https://doi.org/g7gf

Guzmán Sánchez, M. V., y Trujillo Cancino, J. L. (2014). Los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia: una herramienta útil para desarrollar estudios métricos de información. Biblioteca Universitaria, 16(2), 95–108. https://doi.org/g7f4

Hueso Romero, J. J. y Gil Quintana, J. (2020). Análisis bibliométrico en Web of Science (2008-2020): Investigación sobre los MOOC y tipologías. In E. López Meneses, D. Cobos Sanchiz, L. Molina García, A. Jaén Martínez, y A. H. Martín Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (1st ed., pp. 2159–2170). https://bit.ly/3p4rg1P

ICB, E. (2017). Posicionamiento web (SEO/SEM). ICB EDITORES. https://bit.ly/3DVzEHf

Martínez A, M. del P. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS 2015-2030 ) y agenda de desarrollo post2015 a partir de los objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015 ). Quadernsaminacio.Net, 21, 16. https://bit.ly/312LyR4

Meskhi, B., Ponomareva, S., and Ugnich, E. (2019). E-learning in higher inclusive education: Needs, opportunities and limitations. International journal of educational management. https://doi.org/g7gg

OCDE. (2017). What People Know and Think About the Sustainable Development Goals: Selected Findings from Public Opinion Surveys Compiled by the OECD Development Communication Network (DevCom) (Issue June). https://bit.ly/3CZNlDP

Osuna Acedo, S., y Gil Quintana, J. (2017). El proyecto europeo ECO. Rompiendo barreras en el acceso al conocimiento. Educacion XX1, 20(2), 189–213. https://doi.org/g7f5

Pérez Parras, J. (2016). Nuevas tecnologías e influencia del ambiente dentro del proceso enseñanza-aprendizaje: Impacto de los cursos MOOC en educación. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 0(5), 176–186. https://bit.ly/3E25Ske

Platero Alcón, A. (2016). El derecho al olvido en internet. El fenómeno de los motores de búsqueda. Opinión Jurídica, 15(29), 243–260. https://doi.org/g7f6

Popkova, E. G., and Zmiyak, K. V. (2019). Priorities of training of digital personnel for industry 4.0: Social competencies vs technical competencies. On the Horizon, 27(3/4), 138-144. https://doi.org/g7hk

Ramírez Montoya, M. S. (2019). Estrategias de enseñanza para innovar en educación superior. https://bit.ly/3D9NEfn

Ramírez Montoya, M. S., y Mendoza Domínguez, A. (2019). Innovación y sustentabilidad energética: Colaboración multidisciplinar, MOOC e investigación educativa (Vol. 89). Narcea Ediciones.

Rivera, E. (2007). Introduccion a redes neuronales artificiales. In Científica 6 (p. 11). https://bit.ly/3I48PmS

Roura Redondo, M. (2019). Contribución de los MOOC a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. In Dykinson (Ed.), Vulnerabilidad y cultura digital: riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada. (1st ed., pp. 289–307). https://bit.ly/2ZwnBkP

Ruiz de Osma, E. (2005). Tipos de Indicadores Bibliométricos. Universidad de Granada. https://bit.ly/3o1taAU

Ruiz Méndez, M., y Aguirre Aguilar, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, XXI(41), 67–96. https://bit.ly/3rhm6m6

Salvador Oliván, J. A., y Agustín Lacruz, C. (2015). Correlación entre indicadores bibliométricos en revistas de web of science y scopus. Revista General de Informacion y Documentacion, 25(2), 341–359. https://doi.org/g7f7

Sánchez, S. E. T., Rodríguez, M. O., Jiménez, A. E., y Soberanes, H. J. P. (2016). Implementación de algoritmos de inteligencia artificial para el entrenamiento de redes neuronales de segunda generación. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 6–10. https://bit.ly/2ZvFqjX

Sanz Ponce, R., y González Bertolín, A. (2018). La educación sigue siendo un “tesoro”. Educación y docentes en los informes internacionales de la UNESCO. Revista Iberoamericana de Educación Superior, IX, 157–174. https://doi.org/g7f8

Sánchez Prieto, J., Trujillo Torres, J. M., Gómez García, M., and Gómez García, G. (2020). Gender and digital teaching competence in dual vocational education and training. Education Sciences, 10(3), 84. https://doi.org/g7hm

Santoveña Casal, S., and Fernández Pérez, M. D. (2020). Sustainable Distance Education: Comparison of Digital Pedagogical Models. Sustainability, 12(21), 9067. MDPI AG. https://doi.org/g7f9

Saykili, A. (2018). Distance education: Definitions, generations and key concepts and future directions. International Journal of Contemporary Educational Research, 5(1), 2-17. https://bit.ly/3I0uzjc

U.E. (2021). EMMA. European Multiple MOOC Aggregator. https://bit.ly/3nXFW3n

Van Eck, N. J., and Waltman, L. (2017). Citation-based clustering of publications using CitNetExplorer and VOSviewer. Scientometrics, 111(2), 1053–1070.