Abordajes de comprensión interdisciplinarios. Diálogo entre el derecho y la teoría del discurso, a partir de un estudio de caso: Villa La Tela en la ciudad de Córdoba
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ANDERSEN T.: “El equipo reflexivo” Barcelona, 1994. Editorial Gedisa.
CARCOVA, C.: “Teorías jurídicas postpositivistas”. Buenos Aires, 2009. Editorial Lexis Nexis.
CASTRO GÓMEZ, S.: “Decolonizar la Universidad. La Hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Eds.) El giro decolonial. (pp. 79-91) Bogotá, 2007. Siglo del Hombre Editores.
FAIRCLOUGH, N.: “Analysing Discourse: textual analysis for social research” Londres, 2003. Routledge.
OST, F.: “Júpiter, Hércules y Hermes, tres modelos de juez” Alicante, 1992. en Doxa, n.12, pp. 170 ss. Universidad de Alicante.
PARISÍ, A.: “Algunas reflexiones epistemológicas acerca de las ciencias sociales y la investigación cualitativa.” En Aldo Merlino
(Coord.) Investigación cualitativa en Ciencias Sociales. Temas problemas y aplicaciones. (pp.17-39). Buenos Aires,
Cengage Learning.
PEIRCE, C.: “The Essential Peirce. Sellected Philosophical writings”.Vol.2. 1893-1913. Bloomington, Indianapolis, 1998. Indiana University Press.
SANTOS, B.: “Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia.” Bilbao, 2003. Editorial Desclee de Brouwer.
SANTOS, B.: La Reinvención solidaria y participativa del Estado
en Boaventurade Sousa Santos “ Reinventar la democracia. Reinventar el Estado”. Buenos Aires, 2005
Clacso. Recuperado el 20 de enero de 2011. Acceso al texto completo: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sousa/Reinventar%20la%20Democracia.pdf
SANTOS, B.: Para uma sociologia das ausencia
s e uma sociologia das emergencias.
Revista Critica de Ciencias Sociais, Coimbra, 2002. 63, 237-280. Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra.
SARTORI, G.: “La sociedad multietnica. Pluralismo y extranjeros”
, Madrid,2001. Taurus.
SCHVARSTEIN, L.: Prólogo a “Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas” Buenos Aires, 2005. Paidos.
SUARES M.: “Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas.” Buenos Aires, 2005. Editorial Paidos.
VAN DIJK, T.: “Semántica del discurso e ideología”.
Discurso y Sociedad. Madrid, 2008. Vol. 2 (1), 201-261.
VASILACHIS DE GIALDINO, I.: “Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales”. Barcelona, 2003. Gedisa.
VIEYTES, R.: Campos de aplicación y decisiones de diseño en la Investigación Cualitativa en En Aldo Merlino (Coord.)
“Investigación cualitativa en Ciencias Sociales. Temas problemas y aplicaciones”. (pp.43-84). Buenos Aires., 2009. Cengage Learning.