La construcción de las noticias deportivas desde una mirada androcéntrica. De la invisibilidad a los estereotipos de la mujer deportista
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
AYALA, María Concepción. GUERRERO, Susana. Y MEDINA, Antonia María. (2006) Manual de lenguaje administrativo no sexista. Málaga, 2002. Universidad de Málaga. Guía para un uso igualitario del lenguaje periodístico. Málaga. Diputación de Málaga.
AZNAR, Hugo. (2005) Ética de la comunicación y nuevos retos sociales. Códigos y recomendaciones para los medios. Barcelona. Paidós.
BENGOECHEA, Mercedes. Y CALERO, María Luisa. Guía de Estilo 2. Sexismo y redacción periodística. Valladolid, 2003. Junta de Castilla y León.
CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA. (2008)
Estudio sobre género y deporte en televisión. Sevilla.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Pilar. Y PEDRERO GONZÁLEZ, Amalia (coord.). (2009) La mujer en la sociedad de la información.
¿Existe un lenguaje sexista? Madrid, Fragua.
GARCÍA MESEGUER, Álvaro (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona. Paidós. - Hablante, oyente y lengua.
GUERRERO SALAZAR, Susana. (2006) El discurso sexista de los medios de comunicación en AA.VV. Lectura, escritura y comunicación. Málaga. VG Ediciones (Fundación Alonso Quija
no). Págs 81-106-Cambiar el lenguaje sexista de los medios
en
LOSCERTALES, Felicidad. y NÚÑEZ, Trinidad. (coord.).(2008)
Los medios de comunicación con mirada de género. Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer. Págs. 285-298
LÓPEZ DÍEZ, Pilar. (2001) Representación de Género en los informativos de radio y televisión. Madrid. Instituto Oficial de Radio y Televisión.
LOSCERTALES, Felicidad. Y NÚÑEZ, Trinidad (coord.). (2008)
Los medios de comunicación con mirada de género. Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer.
QUILIS, Mercedes. Lenguaje, género y tratamiento no discriminatorio en ALEZA, Milagros (coord.).(2006)
La lengua española para los medios de comunicación: usos y
normas actuales. Valencia. Tirant lo Blanch. Págs. 103-133.
VIGARA TAUSTE, Ana María (coord.). (2009)
De sexismo, lenguaje, discurso y discriminación de género
en VIGARA TAUSTE, Ana María (coord.). De igualdad y diferencias: diez estudios de género. Madrid. Huerga y Fierro
Editores. Págs. 11-18. Periodismo deportivo en España: sexismo discursivo y discriminación de género, en GUERRERO SALAZAR, Susana. Y NÚÑEZ CABEZAS, Emilio Alejandro. (2008) Nuevas tendencias de la lengua española en los medios de comunicación. Málaga. VG Ediciones. Págs. 113-160