El consumo adolescente de la ficción seriada

Contenido principal del artículo

Maddalena Fedele
Núria García-Muñoz

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación sobre el consumo adolescente de series y seriales televisivos dirigidos a una audiencia juvenil. La preferencia que los jóvenes otorgan a la ficción en su dieta televisiva ha animado la investigación sobre su consumo de ese macrogénero, sobre todo a partir de los años ochenta, coincidiendo con un aumento en la producción de ficción dirigida expresamente a los adolescentes. Hoy en día, para poder investigar el consumo juvenil de ficción, hay que tener en cuenta tanto el actual panorama multimediático, caracterizado por la convergencia y la digitalización, como el consumo multimediático y multitasking de los jóvenes.  El objetivo principal del estudio ha sido el de realizar una aproximación teórica al binomio adolescentes y teen series, consideradas como productos de ficción seriada dirigidos a un target juvenil. La aproximación a los estudios sobre recepción juvenil y ficción televisiva llevada a cabo se centra en las aportaciones realizadas en el periodo 1980-2009, en un contexto internacional. Se propone una categorización de los trabajos analizados, a partir de cinco grandes categorías: efecto cultivo, estudio de las motivaciones, apropiación de significados por parte de los jóvenes, construcción de las identidades y consumo y usos de las series.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fedele, Maddalena, y Núria García-Muñoz. 2010. «El Consumo Adolescente De La ficción Seriada». Vivat Academia, n.º 111 (junio):47-64. https://doi.org/10.15178/va.2010.111.47-64.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Maddalena Fedele, GRISS (Grupo de Investigación en Imagen, Sonido y Síntesis). Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I. UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) Catalunya (España)

Profesora ayudante del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona). Becaria de investigación del grupo consolidado GRISS (Grup de Recerca en Imatge, So i Síntesi, ref. 2009SGR1013). Licenciada en Ciencias de las Comunicación por la Università degli Studi di Salerno (Italia), con una tesis basada en una aproximación multidisciplinar para analizar la identidad corporativa de la cadena MTV Italia. Máster en Innovación y Calidad Televisivas (deTV3) por la UAB, la UPF y Televisió de Catalunya, especialización en programas de ficción. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral  sobre el consumo de los y las adolescentes relativo a los productos de ficción seriada, en particular aquellos específicamente dirigidos al público juvenil. Junto con la Dra. Núria García Muños ha realizado un estudio sobre la representación de los y las adolescentes en las series de ficción juveniles. Ha participado en los siguientes proyectos de investigación, ambos dirigidos por el Dr. Emili Prado Pico: “Innovaciones programáticas y de inserción publicitaria en la TDT generalista europea” (CSO2009-12822) del Plan Nacional I+D+I, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y “Estudio de la programación de la Tv digital: innovación de contenidos, formatos y técnicas de programación de la TDT” (SEJ2006-10067), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Núria García-Muñoz, GRISS (Grupo de Investigación en Imagen, Sonido y Síntesis). Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I. UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) Catalunya (España)

Profesora Titular del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora del grupo de investigación consolidado GRISS (Grup de Recerca en Imatge, Só i Síntesi, ref. 2009SGR1013). Entre sus publicaciones destacan artículos y capítulos de libros sobre la programación televisiva en Europa y Estados Unidos, resultado de su participación como investigadora del Observatorio EUROMONITOR, sobre las audiencias infantiles i juveniles, y sobre la representación de género en los contenidos multimedia. Entre sus aportaciones destacan: “Modelos de programación de la TDT en Europa”, “La apuesta por los broadcasters y por la alta definición. Panorama de la TDT en Estados Unidos”” (Telos); “La representación positiva de la imagen de las mujeres en los medios” (Comunicar), “The Worldwide Audiencie for the Olympics”, “La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa” (Comunicación y Sociedad), y “Los hábitos del niño frente al televisor en el hogar” (ZER), entre otras publicaciones. Desde el trabajo realizado en la tesis sobre las audiencias infantiles y la televisión colabora con el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) en el grupo de trabajo sobre infancia y juventud en los medios audiovisuales. Los últimos proyectos de investigación en los que ha participado son “Innovaciones programáticas y de inserción publicitaria en la TDT generalista europea” (CSO2009-12822) del Plan Nacional I+D+I, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación  y “Estudio de la programación de la Tv digital: innovación de contenidos, formatos y técnicas de programación de la TDT” (SEJ2006-10067) dirigido por el Dr. Emili Prado Pico y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Citas

AGUADED GÓMEZ, Jose Ignacio (2009). El Parlamento Europeo apuesta por la alfabetización mediática.

En: Comunicar, 32, págs. 7-8.

AIMILLER, Kurt (1989). Television and young people: a bibliography of international literature 1969-1989 München [etc.]. K.G. Saur.

ÁLBERO ANDRES, Magdalena (2004). Violència, sexe I televisió: la mirada adolescent. Treball d’investigació: La incidència dels continguts televisius de violència I sexe en el comportament dels adolescents. Conveni de col·laboració entre el Consell

Audiovisual de Catalunya i la Universitat Autònoma de Barcelona.

ALEXANDER, Alison (1985). Adolescents’ soap opera viewing and relational perceptions. En: Journal of Broadcasting and Electronic Media, 29 (3), págs.295-308.

BABROW, Austin S. (1987). Students’ motives for watching soap opera. En: Journal of Broadcasting and Electronic Media, 31 (3),

págs. 309-321.

BARKER, Chris (1997). Television and the reflexive project of the self: soap, teenage talk and hybrid identity. En: The British Journal of Sociology, 48 (4), págs. 611-628.

BARNETT, Clive (2004). Yizo Yizo: citizenship, commodification and popular Culture in South Africa. En: Media Culture & Society, 26, págs. 251-271

BECHELLONI, Giovanni (1992). La televisione racconta. En CASETTI, Francesco; VILLA, Federica (ed): La storia comune: funzioni, forme e generi della fiction televisiva. Torino. Nuova Eri.

BOVILL, Moira; LIVINGSTONE, Sonia (2001). Bedroom culture and the privatization of media use. En LIVINGSTONE, Sonia; BOVILL, Moira (ed.) (2001): Children and their changing media environment. A European comparative study. Mahwah, New Jersey, London. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

BUCKINGHAM, David (1987). Public secrets: Eastenders and its audience. London. BFI.

BUCKINGHAM, David (1998). Review essay: Children of the electronic age? Digital media and new generation rhetoric. En: European Journal of Communication, 14 (4), págs. 557-565.

BUCKINGHAM, David; SEFTON-GREEN, Julian (1999). Children, Young People and Digital Technology. En: Convergence 5; 4.

BUERKEL-ROTHFUSS, Nancy; MAYES, Sandra (1981). Daytime serial drama. Soap opera viewing: the cultivation effect. En: Journal of Communication, 31, págs.108-115.

BUONANNO, Milly (1999). El drama televisivo. Contenidos y temas sociales. Barcelona. Gedisa.

CARVETH, Rodney; ALEXANDER, Alison (1985). Soap opera viewing motivations and the cultivation process.

En: Journal of Broadcasting and Electronic Media, 29 (3),

págs. 259-273.

CASAS, Ferran et al. (2007). Preferències i expectatives dels adolescents relatives a la televisió a Catalunya. CAC i Universitat de Girona.

CASETTI, Francesco (1992). Le funzioni della fiction televisiva.

En CASETTI, Francesco; VILLA, Federica (ed): La storia comune: funzioni, forme e generi della fiction televisiva.

Torino. Nuova Eri.

CREEBER, Glen (ed.) (2001). The television genre book.

London. BFI

DAVIS, Glyn; DICKINSON, Kay (ed.) (2004). Teen TV: genre, consumption, identity. London. BFI.

DE BRUIN, Joost (2001). Dutch television soap opera, ethnicity and girls' interpretation. En: Gazette, 63 (1), págs. 41-56.

DROTNER, Kristen (2000). Difference and diversity: trends in young Danes' media use. En: Media, Culture & Society, 22 (2), págs. 149-166.

ECO, U. (1964). Apocalittici e integrati. Comunicazioni di massa e teorie della cultura di massa. Milano. Bompiani.

EKSTRÖM, Karen M.; TUFTE, Birgitte (ed.) (2007). Children, media and consumption. On the front edge. Göteborg: International Clearinghouse on Children, Youth and

Media, Nordicom, Göteborg University.

FERNÁNDEZ CALVIÀ, Josep (2005). La Pantalla Amiga?

Nens i Adolescents davant el nou entorn audiovisual. Tarragona. Arola Editors.

FISKE, John; HARTLEY, John (1978). Reading Television. London. Methuen & Co.

FUNES, María Jesús (2008). Cultura, Política y Sociedad. En INJUVE (2008).

Informe de la Juventud en España. Gobierno de España, Ministerio de Igualdad.

GARITAONANDIA, Carmelo; JURASTI, Patxi; PASTOR, Fatima; OLEAGA, José A. (1998).

Las relaciones de los niños y de los jóvenes con las viejas y nuevas tecnologías de la información. En: ZER nº 4, págs. 131-

GILLESPIE, Marie (1995). Television, ethnicity and cultural change. London. Routledge.

GÖTZ, Maya (2004). “Soaps want to explain reality”. Daily soaps and Big Brother in the everyday life of German children and adolescents. En: VON FEILITZEN, Cecilia (ed.) (2004).

Young People, Soap Operas and Reality TV. The International Clearinghouse on Children, Youth and Media. Nordicom, Götenborg University.

GUARINOS, Virginia (2009). Fenómenos televisivos «teenagers

»: prototipias adolescentes en series vistas en España. En:

Comunicar, 33, págs. 203-211.

HAAG, Darcy (1997). Using Beverly Hills, 90210 to explore developmental issues infemale adolescents. En: Youth Society, 1, págs. 24-53

HOBSON, Dorothy (2004). Everyday people, everyday life. British teenagers, soap opera and reality TV.

En VON FEILITZEN, Cecilia (ed.)(2004). Young People, Soap Operas and Reality TV. The International Clearinghouse on Children, Youth and Media. Nordicom, Götenborg University.

HARWOOD,

Jake (1997).

Viewing age: lifespan identity and television viewing choices

.

En: Journal of Broadcas

ting and Electronic Media, 41, págs. 203

-

HUERTAS, Amparo; FRANÇA, Maria E. (2001).

El espectador adolescente. Una

aproximación a cómo contribuye la televisión en la construcción del yo

.

ZER

, 11

(

http://www.ehu.es/

zer/

) (12

-

-

.

KEDDIE, Amanda; CHURCHILL, Rick (1999).

Young adolescents' gender

-

related

perceptions of TV characterizations

. En: Australian Journal of Communication, 26 (1),

págs. 87

-

KLITGAARD POVSEN, Karen (1996).

Global teen soaps go local: Bev

erly Hills 90210 in

Denmark

. En: Young, Nordic Journal of Youth research, 4 (4), págs. 3

-

LEMISH, Dafna (1985).

Soap opera viewing in college: a naturalistic inquiry

. En: Journal

of Broadcasting and Electronic Media, 29 (3), págs. 275

-

LEMISH Dafna;

DROTNER, Kirsten; LIEBES, Tamar; MAIGRET, Eric; STALD, Gitte

(1998).

Global culture in practice. A look at children and adolescents in Denmark, France

and Israel

. En: European Journal of Communication, 13 (4), págs. 539

-

LIVINGSTONE, S.; D’HAENENS, L.

& HASEBRINK, U. (2001).

Childhood in Europe:

Contexts for Comparition

.

En LIVI

NGSTONE, Sonia; BOVILL, Moira (ed.)

(2001):

Children and their changing media environment.

A European comparative study

.

Mahwah, New Jersey, London. Lawrence Erlbaum Associates,

Publishers.

MCKINLEY, E. Graham (1997).

Beverly Hills 90210: Television, gender and identity. Philadelphia. University of Pennsylvania Press.

MEDRANO SAMANIEGO, Concepción; PALACIOS, Santiago & BARANDIARAN, Ana A. (2007). Los hábitos y preferencias telev

isivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco. En: Revista Latina de Comunicación Social, 62

(http://www.ull.es/publicaciones/latina/200702Medrano_S_

yotros.pdf) (12-01-09)

MONTERO RIVERO, Yolanda (2005). Estudio empírico sobre el serial juvenil «Al salir de clase»: sobre la transmisión de valores a los adolescentes. En: Comunicar, 25 (2) (http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-070) (12-01-09).

MONTERO RIVERO, Yolanda (2006). Televisión, valores y adolescencia. Barcelona. Gedisa.

MORAN, Kristin C. (2003). A Reception Analysis: Latina Teenagers Talk About Telenovelas. En: Global Media Journal, American Edition, 2(2) (http://lass.calumet.purdue.edu/cca/gmj/sp03/gmj-sp03-moran.htm) (12-01-09).

PASQUIER, Dominique (1999). La culture des sentiments:

l'expérience télévisuelle des adolescentes.

Paris. Éditions de la Maison des sciences de l'homme.

PÉREZ TORNERO, José Manuel (2008). Media Literacy. New Conceptualisation, New Approach. En VVAA (eds.) (2008).

Empowerment Through Media Education. An Intercultural Dialogue. Götenborg. Nordicom.

PERSE, Elizabeth M. (1986). Soap opera viewing patterns of college students and cultivation. En: Journal of Broadcasting and Electronic Media, 30 (2), págs. 175-193.

PINDADO, Julián (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. En: Zer, 21, págs. 11- 22.

PRADO, Emili; FRANQUET, Rosa; RIBES, Xavier; SOTO, Maite; FERNÁNDEZ QUIJADA, David (2006). Televisió Interactiva. Simbiosi tecnològica i sistemes d’interacció amb la televisió.

Barcelona. Consell Audiovisual de Catalunya.

PRADO, Emili; DELGADO, Matilde; GARCÍA - MUÑOZ, Núria; LARREGOLA, Gemma (2009). La televisió. En: COROMINAS, M. & MORAGAS, M. de (eds). Informe de la Comunicació a Catalunya 2007-2008. Bellaterra. Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

QUIN, Robyn (2004). From Beverly Hills to Big Brother. How Australian teenage girls respond. En: VON FEILITZEN, Cecilia (ed.) (2004). Young People, Soap Operas and Reality TV. The International Clearinghouse on Children, Youth and Media.

Nordicom, Götenborg University.

RAMÍREZ DE LA PISCINA, Txema; ZARAN DONA, Esther; BASTERRETXEA, Jose Inazio; IDOIAGA, Petos (2006).

Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los

adolescentes vascos: Recopilatorio de actitudes críticas y acríticas. En: Zer, 21, págs. 177-202.

RUBIN, Alan M. (1985). Uses of daytime television soap operas by college students. En: Journal of Broadcasting and Electronic Media, 29 (3), págs. 241-258.

SALZANO, Diana (2003). Lo sguardo disancorato. Società globale e comunicazione. Napoli. Editoriale Scientifica.

SMITH, René (2004). Yizo Yizo: This is it? A critical analysis of a reality-based drama series. En: VON FEILITZEN, Cecilia (ed.) (2004). Young People, Soap Operas and Reality TV. The International Clearinghouse on Children, Youth and Media.

Nordicom, Götenborg University.

SUESS, Daniel; SUONINEN, Annikka; GARITAONANDIA, Carmelo; JUARISTI, Patxi; KOIKKAAINEN, Riitta; OLEAGA, José A. (1998).

Media use and the relationship of children and teenagers with their peer groups. A study of Finnish, Spanish and Swiss cases. En: European Journal of Communication, 13 (4), págs. 521-538.

THEUNERT, Helga & GEBEL, Christa (2004). Reception on TV series among children and teenagers in Germany. En: VON FEILITZEN, Cecilia (ed.) (2004). Young People, Soap Operas and Reality TV. The International Clearinghouse on Children, Youth

and Media. Nordicom, Götenborg University.

VON FEILITZEN, Cecilia (2008). Children and Media Literacy

: critique, practice, democracy. En: Doxa, 6, págs. 317-332.

VAN DER VOORT, Tom H.A.; BEENTJES, Johannes W.J.; BOVILL, Moira; GASKELL, George; KOOLSTRA, Cees M.; LIVINGSTONE, Sonia; MARSEILLE, Nies (1998). Young people’s ownership and uses of new and old forms of media in Britain and the Netherlands.En: European Journal of Communication, 13(4), págs. 457-477.

VILLA, Marina; VITTADINI, Nicoletta (2005). Media e adolescenti: un percorso traricerca e regolamentazione. En:

IKON, Forme e processi del comunicare, 50-51, págs. 11-32

WIMMER, Roger D. & DOMINICK, Joseph R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. Barcelona. Bosch.

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.