Aportes sobre no violencia: la propuesta del socialismo autogestionario noviolento

Contenido principal del artículo

Movimiento Humanista

Resumen

Ahora más que nunca existe militarismo y militarización de la sociedad. Pero además, este sistema injusto desarrolla para imponerse y controlar a la población otros muchos mecanismos basados sobre todo en el control de la información, la manipulación de las conciencias, el fomento de la cultura de la evasión y la gestión del miedo y la inseguridad. Creemos que aún no se ha profundizado suficientemente en la noviolencia como propuesta global de sociedad, más allá de su dimensión de estrategia de lucha, y esa es nuestra propuesta: construir la sociedad Noviolenta, o Socialismo Autogestionario Noviolento. Se exponen las características de la sociedad noviolenta como autogestión, interculturalidad, superación del patriarcado...

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Humanista, Movimiento. 2007. «Aportes Sobre No Violencia: La Propuesta Del Socialismo Autogestionario Noviolento». Vivat Academia, n.º 89 (octubre):12-23. https://doi.org/10.15178/va.2007.89.12-23.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Movimiento Humanista

También llamado Nuevo Humanismo, Humanismo Universalista o Movimiento Siloísta, es una corriente de opinión con presencia en más de 100 países de América, Europa, África y Asia, que reconoce los antecedentes históricos del Humanismo y que en la actualidad se entiende más como una nueva sensibilidad, una nueva forma de pensar, sentir y actuar en el mundo. El fundador del Movimiento Humanista es el pensador y escritor argentino Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido por su seudónimo literario Silo. En referencia al seudónimo de este autor, el movimiento a veces es conocido como «movimiento siloísta».