Cambios en el documental de naturaleza televisivo en España. De Félix Rodríguez de la Fuente a Frank Cuesta (1974-2011)

Contenido principal del artículo

Jordi Alberich-Pascual
María Aguirre Salmerón

Resumen

El presente artículo presenta los cambios que se han producido en el discurso de los documentales de naturaleza televisivos producidos en España. Para ello, desarrolla el estudio comparativo de una muestra seleccionada de programas correspondientes a las series El Hombre y la Tierra (TVE, 1974) de Félix Rodríguez de la Fuente, y de Frank de la Jungla y La selva en casa (Molinos de Papel, 2010-2011) de Frank Cuesta. El análisis de los resultados permite señalar las transformaciones del género documental desde una paleotelevisión de servicio público, hasta las formas más recientes de neotelevisión privada y comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alberich-Pascual, Jordi, y María Aguirre Salmerón. 2015. «Cambios En El Documental De Naturaleza Televisivo En España. De Félix Rodríguez De La Fuente a Frank Cuesta (1974-2011)». Vivat Academia, n.º 130 (marzo):1-34. https://doi.org/10.15178/va.2015.130.1-34.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Jordi Alberich-Pascual, Universidad de Granada

Jordi Alberich-Pascual es Profesor Titular de Universidad de Comunicación audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada. Es miembro del Laboratorio de investigación SECABA LAB, así como del Grupo de investigación Sofá Computing and Intelligent Information Systems (SCI2S), ambos de la propia Universidad de Granada, así como investigador colaborador del Internet Interdisciplinary Institute IN3. Es profesor de la asignatura “La Comunicación Social de la Ciencia y la Tecnología” en el Máster Oficial en Información y Comunicación Científica de la Universidad de Granada. ORCID iD 0000-0001-6871-4614.

María Aguirre Salmerón, Universidad de Granada

María Aguirre Salmerón es Licenciada en Documentación y Máster en Información y Comunicación Científica por la Universidad de Granada.

Citas

Publicaciones periódicas:

Gómez-Martín, M. (2005). Los nuevos géneros de la neotelevisión. Revista Área abierta, 12. Universidad Complutense de Madrid.

Gutiérrez-Lozano, J.F. (2002). La divulgación científica en la programación de las televisiones generalistas. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 19: 43-48.

Palacio, M. (2006). Cincuenta años de televisión en España. Revista Tendencias, 6 (El año de la televisión): 315-319.

Tavera-Villegas, H. (2009). Neotelevisión y Ambivalencia. Revista F@ro, 9: 17-29.

Tello-Díaz, J. (2005). Educación científica en el medio televisivo. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25: 17-26.

Libros completos:

Attenborough, D. (1997). The BBC Natural History Unit's: Wildlife specials. London: Trident Press Ltd.

Baget-Herms, J.M. (1993). Historia de la Televisión en España: 1956-1975. Barcelona: Feed-Back.

Cortés, J,A. (1999). La estrategia de la seducción. La programación de la Neotelevisión. Pamplona: Editorial EUNSA.

Díaz, L. (2006). 50 años de TVE. Madrid: Alianza Editorial.

Eco, U. (1965). Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Barcelona: Editorial Lumen.

Eco, U. (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Editorial Lumen.

Imbert, G. (2003). El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Editorial Gedisa.

León, B. (1998). Ficcionalización de la información televisiva. Elementos dramáticos y poéticos en el discurso informativo. Pamplona: Ediciones Fundación Infancia y

aprendizaje.

León, B. (1999). El documental de divulgación científica. Barcelona: Editorial Paidós.

León, B. (2010). Ciencia para la televisión. El documental científico y sus claves. Barcelona: Editorial UOC.

Martin, M. (1991). El lenguaje del cine. Barcelona: Editorial Gedisa.

Palacio, M. (2008). Historia de la televisión en España. Barcelona: Editorial Gedisa.

Piscelli, A. (1995). Paleo, neo y postelevisión: del paradigma de centralización a los multimedios interactivos. Barcelona: Editorial Paidós.

Rodrigo, M. (1985). Los modelos de la comunicación. Madrid: Editorial Tecnos.

Romaguera, J. (1999). El lenguaje cinematográfico: gramática, géneros, estilos y materiales. Barcelona: Ediciones de la Torre.

 

Artículos similares

<< < 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.