Nuevas estrategias docentes. La potenciación de destrezas digitales a través del autoaprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
En este contexto resulta de particular importancia la incorporación de la web 2.0 y de sus herramientas a las metodologías de la educación superior. Una incorporación que permite dar respuesta a las nuevas demandas de la formación de la llamada “sociedad red”.
La utilización educativa de la web 2.0 favorece el desarrollo de las competencias digitales. Unas competencias que presentan una particular dimensión en el contexto actual de la educación superior, en pleno proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El presente trabajo se centra en el desarrollo de una iniciativa de comunicación viral llevada a cabo en la asignatura Publicidad Audiovisual del grado en Comunicación Audiovisual de la Universidade da Coruña. Iniciativa que se basó en las posibilidades de la web 2.0 y las destrezas de los nativos digitales para desarrollar un aprendizaje autónomo.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor
El autor principal debe entregar obligatoriamente la carta de cesión de derecho de autoría, según el modelo dispuesto por Vivat Academia. Revista de Comunicación en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hacen explicitos los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado.
Citas
Aebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea.
Álvarez Álvarez, B.; González Mieres, C. & García Rodríguez, N. (2007). La motivación y los métodos de evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo. Revista de Docencia Universitaria, 2. Recuperado el 12 de julio de 2011, de http://www.um.es/ead/Red_U/2/
Baelo, R. (s/f). Las TIC en la sociedad de conocimiento. Recuperado el 20 de julio de 2011, de http://es.scribd.com/doc/49273875/tic-y-Educacion-en-la-Sociedad-del-Conocimiento.
Rockett, R. & Hiemstra, R. (1993). El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. Perspectivas teóricas y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
Castells, M. (1999). La sociedad red. Madrid: Alianza.
Lores Vivar, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33. Recuperado el 20 de agosto de 2011, de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-09
García, F.; Portillo, J., Romo, J. & Benito, M. (2007). Nativos Digitales y modelos de aprendizaje. Recuperado el 28 de julio de 2011, de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4105.
García-Valcárcel, A. (1993). El proceso de enseñanza en las aulas universitarias: una aproximación cualitativa. Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa,
-7.
Gladwell, M. (2008). Outliers: the story of success. Nueva York: Little, Brown and Company..
Godin, S. (2001). Unleashing the idea virus. Nueva York: Paperback.
Islas-Carmona, O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra clave, 11(1). Recuperado el 12 de agosto de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64911103.pdf.
Jarvis, J. (2007). Los periódicos en 2020. Cuadernos de Periodistas, 12.
Marquès, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Recuperado el 21 de marzo de 2011, de http://www.peremarques.net/web20.htm.
Marzano, R. J. (1991). Creating an educational paradigm centered on learning through teacher directed naturalistic inquiry. En Educational values and cognitive instruction:
Implication for refor. Hillsdale: Lawrence Erlbaum and Associates.
Moura, A. & Carbalho, A. A. (2006). Potencialidades de los podcast en la educação Prisma.com, 3. Recuperado el 12 de agosto de 2011, de
http://portal.doc.ua.pt/journals/index.php/prismacom/article/view/623/pdf.
Ortega y Gasset, J. (1991). Obras Completas. Madrid: Alianza.
Ortega, J. A. & Chacón Medina, A. (1999). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid: Pirámide.
Phelps, J.; Lewis, R.; MOBILIO, L. ; Perry, D. & Raman, N. (2004). Viral marketing or electronic word-of-mouth advertising: examining consumer responses and
motivations to pass along email. Journal of Advertising Research, 44(4). Recuperado el 10 de febrero de 2011, de
http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=2969
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital inmigrants. La new way to look at ourselves and our kids. Recuperado el 8 de marzo de 2011, de
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-
%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Ross, J. (2006). The people formerly know as the audience. Recuperado el 23 de junio de 2011, de http://archive.pressthink.org/2006/06/27/ppl_frmr.html
Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en Educación Superior. Madrid: Narcea.
Rushkoff, D. (1994). Media Virus. Nueva York: Ballantine Books.
Sáez, M. & Espuelas, V. (2006). Marketing viral: ni vale para todos, ni todo vale.
Anuncios, 1165.
Sevillano, M. L. (2009). Competencias para el uso y herramientas virtuales en la vida, el trabajo y la formación permanente. Madrid: Pearson.
Shirky, C. (2000). The toughest virus of all. Bussines 2.0. Recuperado el 20 de julio de 2011, de http://www.shirky.com/writings/toughest_virus.html.